Grooming: un profesor acosaba adolescentes con perfiles falsos en redes sociales

Un grave caso de grooming salió a la luz en Salta luego de que un hombre de 32 años fuera denunciado por comunicarse con una menor de edad a través de Instagram. Según la investigación, utilizaba perfiles falsos para ganarse la confianza de adolescentes, estableciendo conversaciones con contenido inadecuado y con el objetivo de concretar un encuentro.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, donde se acordó un juicio abreviado. En la audiencia, el acusado reconoció los hechos y aceptó la pena impuesta por grooming, la cual incluyó una condena de tres años de prisión de ejecución condicional.

La causa se inició tras la denuncia de un padre que descubrió mensajes en el celular de su hija de 13 años. En la conversación, el acusado se presentaba inicialmente como otra menor de edad y, luego, como su supuesto padre. A través de un lenguaje explícito, el hombre intentó abordar temas íntimos con la adolescente y generar un encuentro.

Al analizar el contenido de los dispositivos incautados, se confirmó que el acusado había repetido la misma conducta con otras menores en distintas provincias. Debido a esto, la imputación por grooming en su contra se amplió y se ordenó su inscripción en el Banco de Datos Genéticos, además de prohibirse cualquier tipo de contacto con las víctimas.

La práctica del grooming está tipificada como un delito en el Código Penal, ya que representa una amenaza directa contra la integridad de los menores. Se considera una forma de acoso digital en la que un adulto utiliza la manipulación para generar un vínculo de confianza con la víctima, con intenciones que pueden derivar en delitos de mayor gravedad.