En las últimas semanas, se reportaron múltiples casos de estafas en distintas provincias del país, incluida Catamarca, donde delincuentes se hacen pasar por representantes de YPF para engañar a las víctimas. A través de WhatsApp, utilizan el logo oficial de la empresa y el nombre “YPF Jubilados” para ofrecer falsos descuentos en combustible, con el objetivo de obtener información bancaria de los usuarios.
El mecanismo de estas estafas sigue un patrón claro. Las víctimas reciben un mensaje donde se les promete un beneficio exclusivo en la carga de combustible. Si aceptan la oferta, los estafadores solicitan datos personales y bancarios, como número de cuenta, foto del DNI y una imagen del rostro, supuestamente para completar el trámite.

Sin embargo, esta información es utilizada para vaciar cuentas bancarias y cometer otros delitos financieros. Ante el crecimiento de estos fraudes, las autoridades han advertido que YPF no ofrece descuentos a través de WhatsApp ni solicita información sensible por ese medio.
Para evitar caer en la trampa, recomiendan no compartir datos personales con desconocidos, desconfiar de promociones que lleguen por canales no oficiales y verificar directamente con la empresa cualquier oferta antes de proporcionar información. El aumento de las estafas virtuales demuestra cómo los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos para engañar a las personas.
Por ello, la prevención y la difusión de estos casos son clave para reducir el impacto del fraude. Para denunciar estos hechos, las víctimas pueden acudir a cualquier Unidad Judicial o Fiscalía General, o comunicarse con el 911 de la Policía.