Este viernes 25 de agosto, se cumple un año de la presentación del libro Ñan, de Eduardo “El Negro” Aroca, en las instalaciones del Complejo Cultural Urbano Girardi.
En aquel momento, en diálogo con los medios, el reconocido escritor explicaba que “Ñan es una palabra de origen quechua, que quiere decir camino. Este es mi cuarto libro, se trata de una diégesis, una suerte de relato, pero va un paso más allá; porque como narrador me involucro con la gente, con los paisajes, sé lo que sienten, lo que piensan, e interactúo y eso es lo que hace a la esencia de la diégesis”.
Son relatos basados en sus propias vivencias, que ahora -y con acierto- también se pueden disfrutar radialmente en las siestas de Catamarca, cuando Aroca asiste como columnista al programa Vía Libre, de Radio TV Valle Viejo, y aborda la vida de los personajes que ya habitan en el libro. “Son historias que yo fui rescatando de los Departamentos Ambato, Antogafasta de la Sierra, Tinogasta, Santa María, Andalgalá… No solamente hablo de los lugares, sino también de las personas”, decía el autor hace exactamente un año, pocas horas antes de la presentación del libro.

Aroca tiene una virtud poco frecuente en los escritores: puede describir sus propias vivencias de manera atrapante, completamente involucrado en cada repaso histórico que realiza sobre estos personajes entrañables, y transita las anécdotas por un Ñan de emociones, alegrías, tristezas, y también cierto halo misterio, como ocurrió al recordar a “Pacho” Urquiza. Además, en su versión radial el escritor se permite ir un poco más allá del libro, con detalles enriquecedores, y la repercusión en la audiencia es notable, con devoluciones muy elogiosas, poniendo en valor la capacidad narrativa del “Negro” Aroca. Sin ánimo de exagerar, los mensajes dejan traslucir un “disfrute” de quienes descubrieron este momento de radio.

La última obra literaria de Aroca obtuvo una declaración de interés de la Ciudad, donde donde valoraron que “abre la ventana a nuestro interior provincial, para mirar a través de los ojos del autor los paisajes, la cultura y la diversidad, que ponen en valor a nuestra querida Catamarca”. En octubre de 2023, el escritor también pudo presentar su trabajo en la XV Feria del libro realizada en el Predio Ferial Catamarca.