Aumentan cuotas y tope de facturación de Monotributo

Con el dato de inflación de diciembre, se definieron los aumentos en el Monotributo y el Impuesto a las Ganancias, lo que afectará a millones de trabajadores y contribuyentes en el país. Según las autoridades fiscales, los cambios obedecen a las actualizaciones semestrales previstas por la ley 27.743 y otros mecanismos establecidos en la normativa vigente.

A partir de enero de 2025, más de 3,5 millones de personas que están inscriptas en el régimen del Monotributo verán un aumento en las cuotas y en los límites de facturación, lo cual impactará en su economía.

El aumento en todos los parámetros del Monotributo será del 21,13%, cifra que corresponde a la inflación acumulada durante el segundo semestre de 2024. Esta actualización abarcará desde la cuota mensual hasta los montos máximos de facturación permitidos en cada una de las categorías del régimen. De esta forma, la cuota mensual de la primera categoría –A– pasará de los $ 26.600 actuales a los $ 32.220. Además, la facturación anual permitida en la categoría más alta, la K, que hoy se sitúa en los $ 68.000.000, subirá hasta los $ 82.368.000. Este ajuste afecta a millones de trabajadores independientes y pequeños empresarios, quienes deberán afrontar nuevas cifras de acuerdo a la inflación que se registró entre julio y diciembre del año pasado.

Recategorización y actualización en el Impuesto a las Ganancias

Según lo establece el artículo 52 de la ley 27.743, todos los parámetros del Monotributo, incluidos los montos máximos de facturación y las cuotas mensuales, serán ajustados semestralmente a partir del año fiscal 2025. Este ajuste se realiza en los meses de enero y julio, basándose en el coeficiente de inflación del semestre calendario “que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice” (es decir, diciembre y junio).

La recategorización, en tanto, se llevará a cabo hasta el 5 de febrero y agosto, tal como lo indicó ARCA, la nueva autoridad fiscal, anteriormente conocida como AFIP. A pesar de este aumento, el pago de la cuota mensual del Monotributo no sufrirá modificaciones para los contribuyentes durante este mes, ya que el vencimiento del pago sigue siendo el 20 de enero.

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, la ley 27.743 también establece que este tributo se actualiza dos veces al año, en los meses de enero y julio. Sin embargo, un decreto reglamentario ha introducido una excepción a esta regla. El Decreto 652/2024, publicado en el boletín oficial, estableció que la actualización de Ganancias para enero de 2025 “se realizará, excepcionalmente, tomando en consideración el coeficiente que surja de la variación del indicado índice, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2024, inclusive”. Durante este período de cuatro meses, la inflación alcanzó el 11,78%, lo que tiene un impacto directo en la actualización del impuesto.

Impacto en trabajadores y jubilados

El nuevo Mínimo No Imponible (MNI) del Impuesto a las Ganancias pasará a ser de $ 2.235.000, lo que significará que aquellos empleados que ganan más de esa cifra y que no tienen familiares a cargo seguirán siendo alcanzados por este tributo. Con este ajuste, se estima que alrededor de 700.000 empleados en relación de dependencia y unos 100.000 jubilados fueron impactados por los descuentos de Ganancias, un aumento significativo respecto al comienzo de 2024. A su vez, la actualización de enero de 2025 continuará afectando a los trabajadores ya alcanzados por este impuesto, lo que incrementará la cantidad de personas que deberán pagar más.

Por otro lado, las jubilaciones y pensiones experimentarán un aumento del 2,7% a partir de febrero de 2025, en línea con la inflación de diciembre. Sin embargo, como ocurre desde marzo de 2024, el bono de hasta $ 70.000 para jubilados y pensionados se mantendrá sin cambios.

De esta forma, los aproximadamente 5 millones de jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un incremento que quedará por debajo del índice de inflación, lo que generará preocupaciones sobre el poder adquisitivo de este sector de la población en los próximos meses. 

  • Hoy viernes, nueva función del ciclo de cine “Terror en el Valle” en CATA

    Hoy viernes, nueva función del ciclo de cine “Terror en el Valle” en CATA

    El ciclo de cine “Terror en el Valle” que tuvo su debut a fines de octubre, tendrá un nuevo encuentro este viernes 14 de noviembre en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada – CATA (Sarmiento 613) con la proyección de la película argentina “Sangre Vurdalak”, de Santiago Fernández Calvete. La proyección comenzará a las 19.30 hs en…

  • Hoy viernes, Argentina se cruza con México por 16avos de final del Mundial Sub 17

    Hoy viernes, Argentina se cruza con México por 16avos de final del Mundial Sub 17

    La selección argentina sub 17 se enfrentará este viernes a México por los dieciseisavos de final del Mundial de esa categoría, desde las 11.45 (hora argentina). Uno sigue y el otro se va. El equipo dirigido por Diego Placente buscará demostrar por qué fue el mejor clasificado en esta nueva instancia bajo el nuevo formato implementado por la FIFA. El encuentro se disputará en…

  • Catamarca: hoy viernes, OSEP se suma al Día Mundial de la Diabetes con una jornada de prevención y concientización

    Catamarca: hoy viernes, OSEP se suma al Día Mundial de la Diabetes con una jornada de prevención y concientización

    Las actividades se llevarán a cabo durante este viernes 14 en Casa Central. Entre ellas, los afiliados podrán controlar su glucemia y, en caso de dar valores alterados y no ser diagnosticados, podrán obtener una orden de consulta sin cargo. La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) realizará una jornada especial por el Día Mundial de…

  • Quiénes cobran hoy viernes 14 de noviembre según la ANSES

    Quiénes cobran hoy viernes 14 de noviembre según la ANSES

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que hoy finalizan los pagos de las Pensiones No Contributivas y la Asignación por Prenatal; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento. Pensiones No…

  • Hoy vienes la Selección Argentina baja el telón del 2025 con un amistoso ante Angola

    Hoy vienes la Selección Argentina baja el telón del 2025 con un amistoso ante Angola

    La Selección Argentina enfrentará este viernes a Angola en Luanda en el último amistoso del año. Con Lionel Messi confirmado en el equipo titular, Lionel Scaloni busca cerrar el 2025 con ritmo competitivo antes del sorteo de grupos del Mundial 2026. La Selección Argentina se prepara para disputar su último compromiso del año. Este viernes…