Aumentan cuotas y tope de facturación de Monotributo

Con el dato de inflación de diciembre, se definieron los aumentos en el Monotributo y el Impuesto a las Ganancias, lo que afectará a millones de trabajadores y contribuyentes en el país. Según las autoridades fiscales, los cambios obedecen a las actualizaciones semestrales previstas por la ley 27.743 y otros mecanismos establecidos en la normativa vigente.

A partir de enero de 2025, más de 3,5 millones de personas que están inscriptas en el régimen del Monotributo verán un aumento en las cuotas y en los límites de facturación, lo cual impactará en su economía.

El aumento en todos los parámetros del Monotributo será del 21,13%, cifra que corresponde a la inflación acumulada durante el segundo semestre de 2024. Esta actualización abarcará desde la cuota mensual hasta los montos máximos de facturación permitidos en cada una de las categorías del régimen. De esta forma, la cuota mensual de la primera categoría –A– pasará de los $ 26.600 actuales a los $ 32.220. Además, la facturación anual permitida en la categoría más alta, la K, que hoy se sitúa en los $ 68.000.000, subirá hasta los $ 82.368.000. Este ajuste afecta a millones de trabajadores independientes y pequeños empresarios, quienes deberán afrontar nuevas cifras de acuerdo a la inflación que se registró entre julio y diciembre del año pasado.

Recategorización y actualización en el Impuesto a las Ganancias

Según lo establece el artículo 52 de la ley 27.743, todos los parámetros del Monotributo, incluidos los montos máximos de facturación y las cuotas mensuales, serán ajustados semestralmente a partir del año fiscal 2025. Este ajuste se realiza en los meses de enero y julio, basándose en el coeficiente de inflación del semestre calendario “que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice” (es decir, diciembre y junio).

La recategorización, en tanto, se llevará a cabo hasta el 5 de febrero y agosto, tal como lo indicó ARCA, la nueva autoridad fiscal, anteriormente conocida como AFIP. A pesar de este aumento, el pago de la cuota mensual del Monotributo no sufrirá modificaciones para los contribuyentes durante este mes, ya que el vencimiento del pago sigue siendo el 20 de enero.

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, la ley 27.743 también establece que este tributo se actualiza dos veces al año, en los meses de enero y julio. Sin embargo, un decreto reglamentario ha introducido una excepción a esta regla. El Decreto 652/2024, publicado en el boletín oficial, estableció que la actualización de Ganancias para enero de 2025 “se realizará, excepcionalmente, tomando en consideración el coeficiente que surja de la variación del indicado índice, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2024, inclusive”. Durante este período de cuatro meses, la inflación alcanzó el 11,78%, lo que tiene un impacto directo en la actualización del impuesto.

Impacto en trabajadores y jubilados

El nuevo Mínimo No Imponible (MNI) del Impuesto a las Ganancias pasará a ser de $ 2.235.000, lo que significará que aquellos empleados que ganan más de esa cifra y que no tienen familiares a cargo seguirán siendo alcanzados por este tributo. Con este ajuste, se estima que alrededor de 700.000 empleados en relación de dependencia y unos 100.000 jubilados fueron impactados por los descuentos de Ganancias, un aumento significativo respecto al comienzo de 2024. A su vez, la actualización de enero de 2025 continuará afectando a los trabajadores ya alcanzados por este impuesto, lo que incrementará la cantidad de personas que deberán pagar más.

Por otro lado, las jubilaciones y pensiones experimentarán un aumento del 2,7% a partir de febrero de 2025, en línea con la inflación de diciembre. Sin embargo, como ocurre desde marzo de 2024, el bono de hasta $ 70.000 para jubilados y pensionados se mantendrá sin cambios.

De esta forma, los aproximadamente 5 millones de jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un incremento que quedará por debajo del índice de inflación, lo que generará preocupaciones sobre el poder adquisitivo de este sector de la población en los próximos meses. 

  • Paro total en tradicional empresa láctea desde hoy viernes

    Paro total en tradicional empresa láctea desde hoy viernes

    La representación gremial de la empresa láctea Verónica anunció un paro total desde este viernes 29 de agosto, tras una votación en asamblea que resolvió endurecer las medidas de fuerza en el marco del conflicto laboral. Según publicó Info+, la medida será desde la hora cero y llega luego de un duro comunicado donde se detalla que la empresa adeuda el 10% del…

  • El sistema universitario de todo el país se reúne en Rosario y hoy viernes habrá plenario de rectores

    El sistema universitario de todo el país se reúne en Rosario y hoy viernes habrá plenario de rectores

    Comenzó ayer jueves en Rosario el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria, bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”. El evento es una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional y se desarrollará en Centro Universitario Rosario, también conocido como La Siberia, hasta este viernes. Además del encuentro del sistema universitario argentino en Rosario, este viernes todos los rectores y…

  • Hoy viernes es asueto judicial en Catamarca por el Día del Abogado: qué servicios se suspenden

    Hoy viernes es asueto judicial en Catamarca por el Día del Abogado: qué servicios se suspenden

    Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Abogado en homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi, figura clave del derecho nacional. En Catamarca, el Colegio organizó una serie de actividades institucionales, culturales y de camaradería con motivo de la fecha. La Corte de Justicia de Catamarca resolvió declarar asueto judicial para este…

  • En la Argentina, cada 29 de agosto se celebra el Día Nacional del Árbol

    En la Argentina, cada 29 de agosto se celebra el Día Nacional del Árbol

     Los senderos de los parques provinciales, los bosques de Palermo, los árboles de la plaza cercana a nuestras viviendas con sus espacios verdes, jardines botánicos, senderos de parques provinciales de la Selva Misionera, entornos cordilleranos en Villa La Angostura o Bariloche, las yungas del norte, los bosques en el Delta, o incluso los mágicos bosques…

  • Hoy viernes, Franco Colapinto en Países Bajos pone primera con las prácticas libres 1 y 2

    Hoy viernes, Franco Colapinto en Países Bajos pone primera con las prácticas libres 1 y 2

    La Fórmula 1, que cuenta con la presencia del argentino Franco Colapinto, volverá este fin de semana luego de casi un mes con el Gran Premio de Países Bajos y la actividad comenzará este viernes por la mañana, con las prácticas libres 1 y 2. Luego de 14 fechas disputadas, el líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri,…

  • Suecia: mención especial para los estudiantes catamarqueños en el “Nobel del Agua”

    Suecia: mención especial para los estudiantes catamarqueños en el “Nobel del Agua”

    Los jóvenes catamarqueños Paula Bazán, Martina Cecenarro y Leonardo Gómez, oriundos de Belén, han dejado una huella en el escenario internacional. Los estudiantes, que participaron en la Semana Mundial del Agua 2025 en Estocolmo, Suecia, fueron galardonados con una mención especial por su destacada representación de Argentina en el Premio Junior del Agua, conocido popularmente como el “Nobel…