Aseguran que la inflación de diciembre se ubicaría por debajo del tres por ciento

Distintas consultoras económicas coincidieron en que la inflación de diciembre se ubicará por debajo del 3%, marcando un cierre del año 2024 con una interanual acumulada cercana al 120%.

La consultora LCG proyectó una inflación mensual del 2,2%, destacando un incremento del 0,3% en el rubro Alimentos y bebidas. “La suba promedio mensual se ubica en 2,2%. En lo que va del mes, acumula una variación del 1%”, indicaron en su informe.

Por su parte, Orlando JF y Asociados anticipó una cifra similar, con una inflación estimada entre el 2,3% y 2,5%, en línea con el 2,4% registrado en noviembre.

Eco Go, en tanto, reportó una variación semanal de precios en alimentos del 0,3%, lo que se traduce en un Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) cercano al 3%. “La moderación en alimentos contribuyó a corregir el indicador a la baja respecto a la proyección inicial”, señalaron.

Por último, la consultora Analytica registró un aumento del 0,7% en alimentos y bebidas, lo que arrojó un promedio mensual de 2,8% en sus mediciones de las últimas cuatro semanas.

El Indec dará a conocer el índice oficial de inflación de diciembre el próximo martes 14 de enero, según informó el organismo. Las proyecciones reflejan una desaceleración respecto a meses anteriores, atribuida principalmente a la estabilidad en el rubro de alimentos y bebidas.

¿Qué pasará con la inflación el año próximo?

En 2025, se espera una desaceleración significativa de la inflación, lo cual será notorio para el público. Según las previsiones del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA), se estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), registrará un aumento del 118,8% entre enero y diciembre de este año.

Sin embargo, en 2026, la inflación se reduciría a un 28,1%. Estas estimaciones superan el 18,3% que el ministro de Economía, Luis Caputo, incluyó en el proyecto de Presupuesto 2025, el cual, como se sabe, no será aprobado por el Congreso. Los economistas de Libertad y Progreso (LyP) sostienen que la eliminación del Impuesto PAIS, que encarecía los precios debido a la carga sobre la venta de dólares para la importación de bienes y servicios, contribuirá a una desaceleración notable en los primeros meses del próximo año.

Es importante recordar que en enero pasado el IPC había aumentado un 20%, tras un 25% en diciembre debido a la devaluación del peso. Posteriormente, la inflación fue desacelerándose a lo largo del año, con un 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril, 4,2% en mayo, 4,6% en junio, 4% en julio, 4,2% en agosto, 3,5% en septiembre, 2,7% en octubre, 2,4% en noviembre, y una estimación de 2,6% para diciembre. 

  • Catamarca: hospitalizan a una automovilista que chocó contra una vaca en Santa María

    Catamarca: hospitalizan a una automovilista que chocó contra una vaca en Santa María

    Anoche, efectivos policiales y Bomberos Voluntarios fueron alertados sobre un siniestro vial ocurrido en Campo los Pozuelos, jurisdicción de San José, donde un automóvil Chevrolet al mando de una mujer de 47 años, de apellido Delgado, oriunda de Belén, no pudo evitar colisionar con una vaca en estado de gestación, que estaba en la calzada.…

  • Trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord

    Trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord

    En un fallo sin precedentes, la Justicia Federal homologó un acuerdo reparatorio que beneficiará a 18 trabajadores originarios explotados laboralmente en condiciones infrahumanas en una finca de Santa Victoria, Salta. Cada víctima recibirá más de dos millones de pesos, en lo que constituye una de las reparaciones más significativas en materia de trata laboral en el país. El convenio fue…

  • Sin acuerdo, la UCR en Catamarca va a elecciones internas en agosto para elegir a sus candidatos

    Sin acuerdo, la UCR en Catamarca va a elecciones internas en agosto para elegir a sus candidatos

    La Unión Cívica Radical (UCR) de Catamarca tuvo ayer sábado la Convención Provincial donde, luego de ocho horas de debate, culminó con una fractura interna: decidieron ir a elecciones internas el próximo 3 de agosto para definir candidatos, a solo cuatro días de que se venza el plazo nacional para la constitución de alianzas y…

  • Siniestros viales en Córdoba: son siete las muertes en lo que va del fin de semana

    Siniestros viales en Córdoba: son siete las muertes en lo que va del fin de semana

    Siete personas murieron entre este viernes y sábado a causa de siniestros viales de distinta índole en la ciudad de Córdoba, Villa Allende, Villa María, Río Cuarto, James Craik y Laboulaye. Un automovilista de 44 años falleció este sábado en la ruta 9, en jurisdicción de la localidad de James Craik, al protagonizar un vuelco. Daniel Alejandro Cáceres, conductor de un Chevrolet Aveo, perdió…

  • Hoy Franco Colapinto largará 20° en el GP de Gran Bretaña desde las 11 horas

    Hoy Franco Colapinto largará 20° en el GP de Gran Bretaña desde las 11 horas

    Franco Colapinto vivió una jornada amarga en Silverstone y hoy domingo deberá partir desde el fondo de la grilla en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1. El piloto argentino sufrió un accidente durante la Q1 de la clasificación, perdió el control de su Alpine A525 y quedó eliminado de la tanda, lo…

  • Hoy domingo se disputan las mangas finales de la 4ta fecha del Campeonato Argentino de MX “Motocross del Poncho”

    Hoy domingo se disputan las mangas finales de la 4ta fecha del Campeonato Argentino de MX “Motocross del Poncho”

    Ayer sábado, en el circuito “Campanas del Rosario”, en el Departamento Fray Mamerto Esquiú, se desarrollaron las clasificaciones de la 4ta fecha del Campeonato Argentino de MX “Motocross del Poncho”, donde el piloto Jorge “Turbito” Herrera encabezó la categoría 85 cc B, escoltado por el mendocino Valentino Coral y el entrerriano Franchesco Cabrol Favaro. En…