Abusos en escuelas jujeñas: instan a abrir gabinetes psicopedagógicos

En las últimas horas se conocieron denuncias de supuestos abusos ocurridos en una escuela capitalina. Al respecto, la psicopedagoga local, Alejandra Julián, destacó la importancia de los equipos interdisciplinarios o de apoyo en las escuelas, señalando que “tiene que existir el acompañamiento a los chicos en el sistema educativo para la culminación de sus distintas trayectorias a través de un equipo interdisciplinario, compuesto no solo por psico pedagogos sino por otros profesionales que acompañan esa trayectoria, como fonoaudiólogos. psicomotricistas, maestros de educación especial y psicólogos. Lo que trajo la pandemia es que nosotros nos manejemos con protocolos. Si bien antes estaba la palabra asignada a instituciones escolares porque había una forma de abordaje de las situaciones complejas. Después de la pandemia se efectivizan estos protocolos, y cuando hay situaciones complejas en las instituciones educativas o familias, o cualquier otra institución de índole educativa, se aplican protocolos”,

“En el caso del ministerio y las instituciones escolares, para detectar estas situaciones, o abordaje de las mismas, está diagramada la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAI), la que canaliza todas las problemáticas en cuanto a aprendizaje de lo que sucede en las instituciones educativas”, dijo la profesional.

Con la denuncia de un abuso, Julián comentó que “muchas veces no hay gabinetes psicopedagógicos en las escuelasLo que hay es una DAI, que se encarga de problemas específicos del aprendizaje. Cuando hay que accionar por otro tipo de situaciones, en este caso abusos, hay que dar lugar a la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, porque son quienes tienen que garantizar este derecho, determinar si fue vulnerado o no. cuando se presume que hay vulneración de derechos se da conocimiento a la OPD. La DAI está para acompañamiento educativo, pero todas trabajan en redes”.

En el caso de violencia entre menores, “tiene que acompañar la DAI, es la que acompaña a través de profesionales, y lo cierto es que, interviene la DAI, cita a la familia, a las partes comprometidas, e establece un planeamiento de abordaje para que pueda tener una consecución. Pero también es cierto que la DAI es finita porque no hay tantos profesionales para poder hacer un abordaje de todas las situaciones complejas que ocurren en las instituciones educativas”.

El recurso humano está, lo que falta son las políticas para poder aplicar este tipo (de trabajo) o mantenerlo dentro de las instituciones. No hay políticas de implementación, porque muchas veces se abren las políticas de participación y de que estarán presentes en las escuelas, pero solo están pensadas. A la hora de determinar qué profesional se hará cargo, eso no existe en la institución educativa, no hay profesionales ni cargos”.

La DAI está desbordada, tiene que ir al interior, y tienen que hacer otro tipo de acompañamiento, no da abasto. Y tenemos que empezar a sacar las múltiples aristas que tienen todas las problemáticas, con cinco psicólogos no daremos solución a muchas cosas. En la DAI, de hecho, son más psicólogos, pero de todas maneras nos dividimos por regiones. Las situaciones problemáticas son muy complejas, están muy desbordados. Las problemáticas más comunes son que las familias no pueden dar solución a las diferentes problemáticas educativas, específicamente en el plano de vulneración de derechos también están desbordados pero las profesionales trabajan a contrareloj, son situaciones más que complejas. En la OPD trabajan contrareloj, y en la DAI también lo hacen pero está más desmembrada. Desde hace cinco años, por año quitan dos o tres profesionales y se va volviendo invisible ante las diferentes problemáticas”.

Asimismo, la profesional marcó que “tenemos que pensar que la población crece y cada vez hay más chicos escolarizados. Tenemos que reforzar al profesional. Muchos docentes o directores hoy están solos porque tienen que captar la problemática de la familia. Se le pide a la familia año a año que vaya a distintos profesionales, hasta que encuentran a profesionales que trabajan en instituciones públicas desbordadas, y acuden a instituciones privadas u obras sociales que no se hacen responsables. Se hace un caldo de cultivo que genera mucha resistencia en la familia para decir que harán un tratamiento. Cuando pasa esto se vuelve problemático para las familias”.

“Hoy las docentes hacen un diagnóstico cada vez que comienza el año y cada vez que termina, están abocados a hacer un diagnóstico, y saben que las familias deben ir. Pero hay que acompañar a esas familias, tal vez por un psicólogo. Las problemáticas que se dan en el seno familiar o contexto barrial impactan en la escuela. El tema del bullying es tratado por la DAI porque tiene psicólogos para hacer abordaje con los chicos y las familias. Los problemas de otra complejidad no los escuchamos tanto porque también es cierto que cuidamos a los niños. Lo importante es que cuando ocurren estas situaciones de vulneración de derechos se los cuide. De qué forma, activando estos protocolos, las diferentes formas de poder canalizar esas problemáticas, tratarlas y solucionarlas, para que no se vuelvan un problema social”, finalizó la profesional.


  • El RIGI solo habría generado un 0,5% de las inversiones proyectadas por el Gobierno

    El RIGI solo habría generado un 0,5% de las inversiones proyectadas por el Gobierno

    El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa del Gobierno nacional que se aprobó en 2024 para servir como el “motor de la reactivación económica”, no atrajo propuestas productivas significativas y terminó consolidándose como un esquema de beneficios extraordinarios “para proyectos ya existentes”, según un informe. De acuerdo con un análisis de la Fundación Encuentro, este…

  • Dos detenidos en operativos policiales en el Interior de Catamarca

    Dos detenidos en operativos policiales en el Interior de Catamarca

    En la noche de ayer, numerarios de las Seccionales de Saujil y Fiambalá, Dptos. Pomán y Tinogasta respectivamente, como así también de las Comisarías Departamentales Santa María y Andalgalá, realizaron recorridos preventivos y controles vehiculares en sus respectivas jurisdicciones. Al finalizar, los uniformados incautaron una (01) camioneta y veintiún (21) motocicletas de distintas marcas y cilindradas, algunos de ellos por alcoholemia positiva, en virtud que sus conductores…

  • La CGT afirma que el kirchnerismo es “pasado” y comienza el operativo “clamor” por Kicillof

    La CGT afirma que el kirchnerismo es “pasado” y comienza el operativo “clamor” por Kicillof

    La relación de la CGT con el kirchnerismo viene dañada desde mediados del gobierno de Alberto Fernández. Cristina Kirchner y sus alfiles le reclamaban a la central obrera una posición más dura con su propio Gobierno. El vínculo se terminó de romper durante el primer año de la gestión libertaria, donde la cúpula sindical comenzó con duros…

  • Catamarca: encuentran sin vida a un joven en el Departamento Santa Rosa

    Catamarca: encuentran sin vida a un joven en el Departamento Santa Rosa

    En la mañana de este domingo, se produjo un lamentable hallazgo en un domicilio del barrio Belgrano, en la localidad de San Pedro, Departamento Santa Rosa, donde fue encontrado sin vida un joven identificado con el apellido Padilla. Las autoridades competentes se están trabajando en el lugar, mientras se desarrolla la investigación para determinar las…

  • Cómo visitar el campo de tulipanes de Trevelin premiado por la ONU: una maravilla para visitar en la Argentina (Video)

    Cómo visitar el campo de tulipanes de Trevelin premiado por la ONU: una maravilla para visitar en la Argentina (Video)

    El Campo de Tulipanes de Trevelin, un emblemático sitio turístico de la provincia de Chubut y de toda la Patagonia -en 2024 recibió una de las más importantes distinciones del área de Turismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), anunció las fechas de apertura y cierre de temporada de visitas de esta primavera 2025, y puso en venta las…

  • Vecinos asombrados por extraño destello en el cielo de La Pampa y Bahía Blanca

    Vecinos asombrados por extraño destello en el cielo de La Pampa y Bahía Blanca

    En la ciudad de Bahía Blanca, la zona de influencia e incluso parte de la provincia de La Pampa se pudo observar, en la tarde de este sábado, una “bola de fuego” que cruzaba el cielo. Imágenes captadas por vecinos de la región dieron cuenta del particular fenómeno. Desde la cuenta de Facebook de Meteorología Argentina…