-
Nación inició la entrega de vacunas antigripales y de neumococo en las provincias
El Ministerio de Salud comenzó la distribución de vacunas antigripales y contra el neumococo en todo el país, con el objetivo de prevenir complicaciones durante el invierno. Las dosis están dirigidas a grupos de riesgo y son gratuitas en hospitales públicos. La vacunación es clave para proteger a los más vulnerables y aliviar la presión…
-
Javier Milei profundizó el recorte sobre las provincias
El Gobierno de Javier Milei puso en marcha la “deep motosierra” y profundizó el recorte de fondos a las provincias, reduciendo las transferencias no automáticas en 5,6%, según un informe de la consultora Politikón Chaco. Ciudad de Buenos Aires: excepción en los recortes En el balance no se incluyen los $112.676 millones girados a la Ciudad de Buenos Aires, monto que responde al cumplimiento del fallo de la Corte…
-
Paro docente en 13 provincias afecta a más de 3 millones de alumnos
El ciclo lectivo comenzó con dificultades en 13 provincias debido al paro docente convocado para este lunes 24 de febrero y el 5 de marzo. La medida, impulsada por gremios alineados con la Confederación General del Trabajo (CGT), afecta a más de 3 millones de estudiantes. El reclamo impacta en la Ciudad de Buenos Aires,…
-
Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir
Según un nuevo informe de monitoreo de los planes de alfabetización lanzados en 2024, 5 jurisdicciones adoptaron el método fonológico en sus escuelas, otras 3 están implementando enfoques basados en el constructivismo, 5 enfoques equilibrados, 1 integral y 5 mixtos. La Nación y otras 3 provincias no definen un enfoque específico. A nivel nacional, 19…
-
Siete provincias pagarán bono de fin de año a sus empleados públicos
En un esfuerzo por mitigar los efectos de la inflación y el deterioro del poder adquisitivo, siete gobernadores implementaron bonos extraordinarios de fin de año para sus empleados estatales, a pesar del complejo año económico, marcado por una significativa reducción en las transferencias de coparticipación. Las provincias que darán el bono son Santiago del Estero, San Luis, Jujuy,…
-
La Coparticipación a las provincias creció un 1,8% en noviembre
Un informe arrojó que los Recursos de Origen Nacional transferidos a las provincias y las transferencias por Coparticipación a las provincias tuvieron una evolución durante el mes de noviembre. De acuerdo al estudio realizado por el Centro CEPA, los Recursos de Origen Nacional representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que, en promedio, alcanzan el 70,3% del total de…
-
Catamarca, entre las provincias más afectadas por el recorte del Gobierno Nacional en fondos discrecionales a provincias
El Gobierno nacional implementó un ajuste que redujo casi un 80% los fondos discrecionales destinados a las provincias en lo que va del año, obligando a los gobernadores a ejecutar fuertes recortes de gastos en áreas como obra pública. De acuerdo con dos informes recientes, el recorte en transferencias no automáticas, es decir, aquellas que…
-
El Gobierno anunció un régimen para saldar las deudas de la Nación con las provincias a cambio de bienes y empresas
El Gobierno anunció que mañana publicará en el Boletín Oficial un decreto que creará el Régimen de Reparación Federal para comenzar a saldar las deudas de la Nación con las provincias. Según explicó Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, en conferencia de prensa, para los distritos será opcional adherir y el Ejecutivo podrá entregar tierras, empresas, rutas y…
-
Las provincias pueden importar medicamentos sin autorización de Nación
A partir de una iniciativa del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien busca comprar medicamentos en la India, desde la cartera que dirige Federico Sturzenegger aclararon que la Ley 16.436 ya lo permite. Buscan bajar los precios en la provincia y esperan que se extienda a otras jurisdicciones. “La Ley 16.463 de Medicamentos establece la jurisdicción…
-
El oficialismo dice ahora que las provincias deberán ajustar USD 20 mil millones y no USD 60 mil millones
El diputado nacional José Luis Espert (LLA) rectificó el anuncio que realizó el presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2025. Además, ratificó la pauta de 2% de devaluación mensual. El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert precisó que el recorte de gastos que deberán hacer las provincias según el proyecto de…