Catamarca, entre las provincias más afectadas por el recorte del Gobierno Nacional en fondos discrecionales a provincias

El Gobierno nacional implementó un ajuste que redujo casi un 80% los fondos discrecionales destinados a las provincias en lo que va del año, obligando a los gobernadores a ejecutar fuertes recortes de gastos en áreas como obra pública.

De acuerdo con dos informes recientes, el recorte en transferencias no automáticas, es decir, aquellas que no se derivan de la coparticipación federal, impacta de manera profunda en los presupuestos provinciales. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires es la única que registró un incremento en estos envíos por un fallo de coparticipación, alcanzando una suba del 334,9% en términos reales en comparación con 2023.

La Ciudad de Buenos Aires se mantuvo como la excepción en este contexto, al recibir un aumento en fondos discrecionales del 334,9% debido a la reglamentación de una ley que incrementó su porcentaje de coparticipación. Neuquén, por otro lado, tuvo un incremento menor, del 55%, debido a los subsidios vinculados a la producción de gas.

Entre las provincias más afectadas, Catamarca, La Rioja y Mendoza registraron caídas en transferencias de hasta el 99%, mientras que aquellas con mejor desempeño en gasto devengado real fueron la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz y Neuquén, según el análisis de Argañaraz.

La reducción en los envíos nacionales llevó a las provincias a implementar recortes significativos en sus propios presupuestos para compensar la pérdida de ingresos. “Esta situación obligó a las provincias a dos cosas: suspender la ejecución de programas presupuestarios, especialmente de obra pública, y reasignar partidas de su presupuesto para cubrir programas nacionales hoy sin financiamiento, como el Fonid”, explicó Pegoraro.

Según estimaciones de Politikón, las provincias han reducido en promedio un 20% su gasto a lo largo del tercer trimestre de 2024, aunque en algunas jurisdicciones los ajustes alcanzaron hasta el 24% a comienzos de año.

Caída de transferencias automáticas y expectativa de menor gasto público

El informe también señala que, en lo que va de 2024, las transferencias automáticas de coparticipación a las provincias han caído un 12% en términos reales, una disminución atribuida a la menor recaudación de impuestos como el IVA y Ganancias debido a la contracción de la actividad económica. CABA fue la jurisdicción menos afectada con una caída del 11%, mientras que la provincia de Buenos Aires experimentó la mayor pérdida, del 12,6%.

Argañaraz anticipó que el año podría cerrar con una disminución en el peso del gasto público consolidado de aproximadamente 7 puntos porcentuales del PBI, pasando del 40,5% en 2023 al 33,5% en 2024. “Consideramos factible que el año termine con una reducción en el gasto público nacional, provincial y municipal”, concluyó.

Según estimaciones de Nadin Argañaraz, economista y director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias no automáticas cayeron en octubre un 64% en términos reales, una tendencia que se ha mantenido a lo largo de todo el año bajo la nueva administración. “Esta reducción significativa de transferencias no automáticas, que en 2023 representaban aproximadamente el 1% del PBI, sumada a la caída en la coparticipación automática, generaron un impacto importante en la caída de ingresos provinciales y, obviamente, derivaron en una baja del gasto público”, explicó Argañaraz.

De acuerdo con el informe de Politikón Chaco, una consultora especializada en finanzas provinciales, entre enero y octubre de este año las transferencias no automáticas a todas las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires totalizaron 1,1 billones de pesos, lo que representa una reducción del 76% respecto del mismo período en 2023.

  • La Justicia emplazó a Cristina Kirchner y los condenados en causa Vialidad a pagar más de $600 mil millones

    La Justicia emplazó a Cristina Kirchner y los condenados en causa Vialidad a pagar más de $600 mil millones

    El Tribunal Oral Federal 2 intimó hoy los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millones en el plazo de “10 días hábiles” en concepto “del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho…

  • El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca continúa acercando sus servicios a cada rincón de la provincia. Esta vez, el operativo móvil de Documentación Rápida llegó hasta la Casa de la Cultura de Mutquín, en el departamento Pomán, donde decenas de vecinos pudieron acceder a trámites esenciales como la renovación del DNI y la gestión de pasaportes…

  • Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche a partir de las 21:30, una representante de Catamarca estará presente en el exitoso programa de Telefé. La joven Nazarena Romero tendrá la oportunidad de desplegar su talento en “La Voz Argentina”. La cantante local utilizó sus redes sociales para compartir su emoción por esta posibilidad de incursionar en uno de los programas…

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…