Rosario: proponen que el municipio firme acuerdos con veterinarias para garantizar la atención de salud animal las 24 horas

La comisión de Ecología y Ambiente del Concejo municipal de Rosario dio despacho favorable a un proyecto para garantizar una atención médica 24 horas para animales domésticos en la ciudad. La iniciativa plantea la posibilidad de firmar acuerdos con veterinarias para garantizar el servicio.

Si bien actualmente existen veterinarias que ofrecen un servicio de emergencia que funciona también de madrugada, el proyecto plantea la necesidad de garantizar una atención mínima de urgencia también para aquellos que no pueden abonar los costos del servicio, teniendo en cuenta que la falta de atención podría poner en riesgo la vida del animal.

Entre los argumentos del proyecto, que es de autoría del concejal Mariano Romero, se detalla que el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) tiene entre sus facultades la asistencia veterinaria integral, pero que actualmente el organismo brinda apenas un servicio básico como curaciones y medicación.

“Las protectoras de animales han manifestado su preocupación por la falta de atención en salud animal durante días no hábiles y en horarios fuera del servicio habitual. El Imusa brinda atención en distintos centros distritales de la ciudad, en un horario de 8 a 12 de lunes a viernes, y organiza operativos itinerantes en distintos puntos de la ciudad”, detalla el proyecto.

Además remarca que, pese a que el instituto municipal “es responsable de garantizar la salud de los animales y de la población en general”, enfrenta “limitaciones en sus tareas debido a la falta de fondos, lo que dificulta atender la alta demanda de servicios que recibe”. 

Con ese panorama es que la solución planteada por el Concejo, para cubrir la demanda sin destinar más fondos al Imusa, es que se firmen convenios con las veterinarias y así “garantizar la atención de salud animal en los horarios en que el mismo no se encuentre operativo”. 

Tras su despacho favorable de Ecología, el proyecto pasó a la comisión de Presupuesto donde se analizará principalmente el impacto económico del mismo para saber si es viable o no para el municipio.

Fuente: Rosario 3

  • Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre, el Día del Maestro

    Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre, el Día del Maestro

    Cada 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha destinada a honrar la labor de quienes dedican su vida a la enseñanza. Aunque no es un feriado nacional, las escuelas primarias y los jardines de infantes cierran sus puertas en reconocimiento a los docentes. En esta fecha se recuerda el impacto crucial que tuvo Domingo Faustino Sarmiento en el desarrollo del…

  • Calendario de pagos de ANSES para hoy jueves 11 de septiembre

    Calendario de pagos de ANSES para hoy jueves 11 de septiembre

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Pensiones No Contributivas Titulares con documentos finalizados en 6 y 7 cobran su…

  • Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    Rosario: tres catamarqueños obtuvieron medallas doradas en JADAR 2025

    En una jornada histórica para el deporte de Catamarca, Mikaela Rojas (Judo), Victoria Luna Avellaneda (Tiro Deportivo) y Facundo Nieva Biza lograron Medallas de Oro en los JADAR 2025. En Rosario, la delegación catamarqueña encabezada por el secretario de Deportes y Recreación Guillermo Perna acompañado por el director de Rendimiento Deportivo Emiliano Salas Porta continúa…

  • Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    Histórico: Santa Fe tiene nueva Constitución

    La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia. Pasaron 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses…

  • Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    Javier Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

    El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo…

  • Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    Se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”

    En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial…