Proponen convertir al Polideportivo Capital de Catamarca, en un Centro Regional de Alto Rendimiento

Ernesto Bracamonte, Lía Verónica Bracamonte y Joaquín Ignacio Gómez, se recibieron días atrás de arquitectos en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, lo que concretaron presentando como trabajo final la interesante propuesta de transformar el Polideportivo Capital “Fray Mamerto Esquiú” en un Centro Regional Educativo y Alto Rendimiento (CREARD).

Los jóvenes fundamentan la tesis en la existencia de deportistas de élite en formación con proyección nacional e internacional, mencionando los casos de Julián Gutiérrez (tiro), Virginia Brígido (rugby), el seleccionado de hockey femenino, Manu La Serna (tenis). También, citan a Aníbal Moreno, Delfina Díaz Foressi y Nicolás Romero (fútbol), Agustín Tapia (padel), Angel Rivera y Rosario Gramajo (gimnastas), Nazarena Romero y Josué Aguero (boxeo), Guadalupe Díaz (ciclismo), entre otros.

Asimismo, consideran la presencia de instituciones educativas de referencia, el dictado vigente de la Licenciatura en Educación Física y el Instituto Superior de Educación Física. En contrapartida, exponen la “carencia de infraestructura específica para el desarrollo del alto rendimiento y el deporte e inexistencia de edificios propios de las instituciones educativas”.

Situación que los ha llevado a planificar la creación de un nodo urbano-deportivo que “articule recursos y potencie talentos deportivos”. El proyecto está desarrollado a través de módulos desarrollando en cada uno de ellos el marco teórico, la investigación morfológica y el plan arquitectónico y técnico. Invocan la filosofía de referentes en arquitectura y hacen un análisis de los centros de alto rendimiento en Argentina. Mencionan los antecedentes del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), dependiente de la Secretaría de Deportes de la Nación y sus similares de Córdoba, Santa Fe, San Luis.

Luego del diagnóstico arquitectónico del Polideportivo, establecen un programa de necesidades, trazan las primeras ideas y luego proponen lineamientos conceptuales de diseño discriminado en configuración edilicia y mixtura de uso, topografía, visuales, sonido, conexión, relación con el entorno, asoleamiento y confort térmico.

Los jóvenes manifiestan que la puesta en valor de la infraestructura existente del Polideportivo se concibe como un escenario de transformación social que “se convertirá en un polo de atracción y un faro para la cultura del deporte, estimulando relaciones interpersonales que se proyecten hacia lo urbano colectivo en beneficio de la calidad de vida”.

Consideran que la creación del Centro Regional Educativo y de Alto Rendimiento Deportivo “se consolidará como el principal nodo deportivo de la región NOA, impulsando el desarrollo formativo, deportivo y cultural, y posicionando a la ciudad como referente regional en infraestructura y gestión deportiva”.

Como conclusión, y en relación con la trayectoria de formación profesional, los flamantes arquitectos entienden que el diseño arquitectónico “se resignifica desde una visión holística que considera las múltiples complejidades del contexto en el que se inserta : cultura, tecnología, variables económicas y factores ambientales y sociales”.

Describen al proyecto como “un modelo para el diseño de infraestructura deportiva que facilite la interacción visual, el aprendizaje por observación y la retroalimentación social, lo que genera conductas superadoras en lo formativo, social y arquitectónico, mediante el deporte y la creación del centro deportivo”. “Estas nuevas formas de hacer arquitectura, en diálogo con la cultura del paisaje en su dimensión más profunda, invitan a reflexionar, innovar y fomentar el trabajo colaborativo, con el objeto de optimizar la calidad del diseño y la eficiencia de los procesos constructivos”, concluyen.

  • Las infecciones respiratorias se mantienen activas en el país

    Las infecciones respiratorias se mantienen activas en el país

    De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) correspondiente a la semana epidemiológica 33, la circulación de infecciones respiratorias en el país se mantuvo activa. El virus sincicial respiratorio (VSR) mostró un aumento en el porcentaje de positividad, con 9 casos confirmados en las últimas dos semanas. En paralelo, los contagios de influenza presentaron un leve…

  • Plazo fijo en moneda extranjera: cuánto se gana con 1.000 dólares en 30 días

    Plazo fijo en moneda extranjera: cuánto se gana con 1.000 dólares en 30 días

    El plazo fijo en dólares se consolidó como una de las alternativas financieras más atractivas para los ahorristas desde la eliminación del cepo cambiario. Esta medida, que flexibilizó el acceso a la divisa estadounidense, generó un nuevo escenario en el sistema bancario, donde las entidades buscan captar clientes ofreciendo mayores beneficios y mejores condiciones de…

  • El relato de la mamá de una nena que se quitó la vida por la viralización de un video íntimo

    El relato de la mamá de una nena que se quitó la vida por la viralización de un video íntimo

    “Ema, estás pre-cio-sa”. Se desplomó en un suspiro, soltando sílabas como soplando burbujas. Se hacía tarde, más que nunca. Pero Laura la celebró. Su hija bajó a las apuradas del auto. Ema volvió sobre sus pasos: juntó sus labios, con una sonrisa, tomó del hombro a su mamá y se despidió con un mua sonoro.…

  • Catamarca: un hombre irrumpió en una casa, golpeó a un vecino y amenazó con matar a toda la familia

    Catamarca: un hombre irrumpió en una casa, golpeó a un vecino y amenazó con matar a toda la familia

    El amanecer en los pasajes Cristo Rey y Jerusalén volvió a teñirse de violencia. A las 6 de la mañana, un sujeto identificado como Guzmán (37) irrumpió en una vivienda, desató una brutal golpiza contra un hombre de 39 años y lanzó amenazas de muerte contra él y su madre, una mujer de 60 años.…

  • Universidades públicas de todo el país debatirán en Rosario el presente y el futuro de la educación superior

    Universidades públicas de todo el país debatirán en Rosario el presente y el futuro de la educación superior

    Rosario recibirá esta semana a representantes de universidades públicas de todo el país en el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria, bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”. El evento es una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y, en esta primera edición, contará con la organización de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el Centro Universitario Rosario…

  • Catamarca: automovilista chocó contra dos animales sueltos en Ruta N° 46

    Catamarca: automovilista chocó contra dos animales sueltos en Ruta N° 46

    Un nuevo accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Provincial N° 46, otra vez fue provocado por animales sueltos. El siniestro ocurrió a unos 300 metros del ingreso a la localidad de San Miguel, en el Departamento Pomán, y estuvo involucrado un automóvil Renault Sandero de color rojo, que colisionó contra dos…