Preocupación de ADEPA por proyecto de ley en Salta que obligaría a los medios a ceder espacios gratuitos a organismos públicos

Un nuevo proyecto de ley presentado en la Legislatura de Salta, impulsado por la Diputada Griselda Galleguillos (Bloque Frente Liberal Salteño), está generando debate en el sector de los medios de comunicación. La propuesta busca establecer la obligatoriedad para todos los medios salteños, tanto audiovisuales como gráficos (impresos o digitales), de ceder un espacio diario gratuito para la difusión de mensajes de concientización, educación y promoción social elaborados por organismos públicos.

ADEPA advirtió que la iniciativa legislativa en la provincia de Salta vulnera principios constitucionales y podría poner en riesgo la sostenibilidad económica de los medios de comunicación, al imponerles la difusión obligatoria y sin costo de mensajes oficiales.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó su profunda preocupación ante un proyecto de ley presentado en la provincia de Salta que obligaría a los medios de comunicación —audiovisuales, gráficos y digitales— a ceder de forma gratuita espacios para la difusión de contenidos producidos por organismos públicos.

Según la entidad, de aprobarse esta iniciativa, se estarían vulnerando derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales, en particular los que resguardan la libertad de prensa y la libertad de expresión.

“Estos derechos incluyen no sólo la posibilidad de difundir información, sino también la libertad de decidir qué contenidos publicar. Ningún medio puede ser obligado a difundir mensajes en contra de su voluntad”, advirtió ADEPA en un comunicado.

La organización también cuestionó el impacto económico de la medida, ya que implicaría una carga patrimonial injustificada para los medios. Aunque no se trataría de una confiscación directa, la cesión gratuita de espacios podría equivaler a una expropiación parcial de ingresos sin compensación alguna, afectando la sustentabilidad del sector.

Si bien ADEPA reconoció que la promoción de campañas de concientización social es un objetivo legítimo, subrayó que existen mecanismos más respetuosos de las libertades democráticas. Entre ellos, mencionó las campañas voluntarias y los acuerdos institucionales como alternativas viables a la imposición legal.

En este contexto, la asociación instó a las autoridades salteñas a reconsiderar el proyecto y a entablar un diálogo constructivo con el sector periodístico. “Es posible alcanzar objetivos de interés público sin lesionar derechos fundamentales ni comprometer la viabilidad económica de los medios de comunicación”, concluyó el pronunciamiento.

  • El jurado popular declaró culpable al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    El jurado popular declaró culpable al Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    En medio de una fuerte expectativa, el jurado popular elegido para el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco retomó esta mañana la deliberación y tras más de 24 horas anunció que había alcanzado un veredicto. Pasadas las 15 horas, las autoridades convocaron a la audiencia y el tribunal leyó su resolución sobre los siete…

  • Catamarca: detuvieron a un hombre y secuestraron más de un kilo y medio de Cogollos de marihuana en Paclín

    Catamarca: detuvieron a un hombre y secuestraron más de un kilo y medio de Cogollos de marihuana en Paclín

    Durante la tarde de ayer y la madrugada de hoy, mientras numerarios de la División Canes Antinarcóticos, dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, realizaban operativos de control vehicular e identificación de personas en la Ruta Nacional N° 38, a la altura del puesto caminero “La Viña” y en el ingreso a…

  • Catamarca: secuestran marihuana y detienen a un hombre en Pomán

    Catamarca: secuestran marihuana y detienen a un hombre en Pomán

    En la noche de ayer, a las 20:00, tras llevar a cabo tareas investigativas y bajo las directivas del Juzgado Federal, efectivos del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Pomán), con colaboración de sus pares de la División Canes Antinarcóticos y de los Grupos (GAUR-Andalgalá y Capayán), materializaron un allanamiento en un inmueble ubicado en la localidad de Pomán, Departamento homónimo. …

  • Catamarca: buscan a un adolescente desaparecido

    Catamarca: buscan a un adolescente desaparecido

    La Policía de Catamarca emitió un comunicado dando a conocer que buscan dar con el paradero de Marcos Daniel Gordillo Sánchez, quien tiene 14 años de edad, contextura delgada, 1,65 de estatura, tez trigueña, cabello color negro, ojos marrones. Vestía al momento de desaparecer una campera deportiva del club River Plate color negro, con detalles…

  • El cantante catamarqueño Valen Vargas casi se mata en una ruta al chocar contra un animal suelto el vehículo que lo trasladaba

    El cantante catamarqueño Valen Vargas casi se mata en una ruta al chocar contra un animal suelto el vehículo que lo trasladaba

    El cantante catamarqueño Valentín Vargas casi se mata en una ruta catamarqueña por los habituales animales sueltos en las rutas. Fue anoche mientras realizaba una doble presentación en el interior provincial. Al finalizar su primer show en Andalgalá y viajando hacia Fiambalá para otra presentación, él y sus músicos impactaron el vehículo contra un animal…

  • La imponente estatua de la Virgen María que inauguraron en Brasil, y es más grande que el Cristo Redentor

    La imponente estatua de la Virgen María que inauguraron en Brasil, y es más grande que el Cristo Redentor

    Miles de personas se congregaron el jueves pasado por la noche en el municipio de Crato, en el estado brasileño de Ceará, para presenciar la inauguración de la estatua de la Virgen María más grande del mundo. El monumento, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, alcanza los 54 metros de altura y supera en dimensiones al emblemático Cristo Redentor de Río de Janeiro,…