Los alumnos no podrán usar más celulares y tablets en las escuelas salteñas en el horario de clases

 A partir de la Ley Nº 8474, publicada en el Boletín Oficial, se prohíbe el uso de dispositivos digitales como celulares y tablets durante las clases en todas las escuelas salteñas. La normativa, que aplica a instituciones públicas y privadas de todos los niveles y modalidades, busca reforzar la concentración y el desempeño académico de los estudiantes.

La ley establece la prohibición general de celulares, tablets y otros dispositivos durante el horario escolar en los establecimientos educativos, salvo en casos específicos autorizados por los docentes o las autoridades escolares. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tiene un plazo de 60 días para desarrollar un protocolo que regule estas excepciones, definiendo en qué circunstancias el uso de tecnología podrá ser permitido.

El Poder Ejecutivo provincial deberá reglamentar la medida en un máximo de dos meses. Además, se asignarán fondos al presupuesto del Ministerio de Educación para garantizar su implementación.

El objetivo principal de la ley es evitar las distracciones que los dispositivos digitales generan en el aula, promoviendo un entorno más enfocado y productivo en las escuelas salteñas. Según el texto legislativo, el uso excesivo de estos dispositivos impacta negativamente en la atención de los estudiantes, afectando su rendimiento escolar.

Aunque la norma es estricta, permite ciertas excepciones. Los dispositivos podrán ser utilizados en situaciones puntuales, siempre bajo autorización docente o de las autoridades del establecimiento. Este enfoque busca un equilibrio entre las ventajas educativas de la tecnología y la necesidad de garantizar un aprendizaje eficaz.

Con esta medida, Salta se suma a la tendencia nacional de regular el uso de tecnología en el ámbito escolar. Otras provincias ya han adoptado normativas similares para reducir la dependencia de los dispositivos digitales y fomentar un aprendizaje más comprometido.

  • El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias. El escepticismo se produce pese…

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…

  • Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm. También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también…

  • La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin. El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a…

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca se prepara para desembarcar con toda su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro días se promocionarán los destinos de la provincia con música, gastronomía…

  • El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves un nuevo desafío político en el Senado, que desde las 11 debate el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma que garantiza la distribución de recursos a las provincias. La sesión fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y podría significar otro revés legislativo…