Las indemnizaciones por despido cotizarán en el mercado de capitales: “PICs de Cese Laboral”

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso un proceso de consulta pública para reglamentar los nuevos “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”. Se trata de un paso previo en la implementación del Sistema de Cese Laboral previsto en el Decreto N° 847/2024, que busca ofrecer una alternativa a la tradicional indemnización por antigüedad en casos de desvinculación laboral.

La iniciativa, formalizada a través de la Resolución General 1066/2025, “invita” a ciudadanos y actores del mercado a expresar sus opiniones y propuestas sobre la creación de un marco normativo específico para estos instrumentos. El objetivo es que los fondos acumulados a lo largo de la relación laboral puedan ser utilizados al finalizar el vínculo, independientemente de la causa.

¿Qué son los “PICs de Cese Laboral”?

Según la propuesta, estos “PICs de Cese Laboral” podrán adoptar la forma de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF). Una característica distintiva es que deberán incluir obligatoriamente la expresión “Cese Laboral” en su denominación.

“En los términos y con el alcance previsto en el Decreto N° 847/2024, se considerarán Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral a los Fondos Comunes de Inversión Abiertos y a los Fideicomisos Financieros que se constituyan en los términos del artículo 11 del Anexo II del mencionado Decreto con las exigencias allí dispuestas”, detalla el Anexo I de la resolución.

La reglamentación establece pautas específicas para ambos tipos de instrumentos. En el caso de los FCI de Cese Laboral, se requerirá un reglamento de gestión particular, diferente al modelo general, que detalle, entre otros puntos, el mecanismo de notificación del cese laboral y el destino de los fondos en diversos escenarios de desvinculación.

Suscripción de Cuotapartes

La suscripción de cuotapartes provendrá exclusivamente de aportes de empleadores y/o trabajadores. Además, se limitará la concentración de inversiones por industria a un máximo del 30% del patrimonio neto del fondo, y no se permitirá invertir en valores emitidos por los propios empleadores aportantes.

Para los Fideicomisos Financieros de Cese Laboral, si bien no estarán obligados a presentar un prospecto para aprobación de la CNV, deberán publicar cierta documentación en la Autopista de la Información Financiera (AIF).

Contrato de Fideicomiso

El contrato de fideicomiso deberá ser exhaustivo, incluyendo detalles sobre el procedimiento de pago al trabajador y el manejo de los fondos ante distintas causales de extinción laboral. Al igual que los FCI, no podrán invertir en instrumentos de los empleadores fideicomitentes.

Un aspecto relevante es la simplificación de ciertos procesos para estos instrumentos. Por ejemplo, para los Fideicomisos Financieros, “será suficiente la acreditación de los esfuerzos de colocación mediante la difusión del contrato de fideicomiso entre los trabajadores de la empresa que adhiera al mismo”, sin necesidad de cumplir con las disposiciones generales sobre colocación primaria en el mercado.

La CNV destaca que, como autoridad de control y supervisión, garantizará que las entidades administradoras y fiduciarias mantengan políticas de inversión adecuadas.

La “Elaboración Participativa de Normas”, aprobada por el Decreto N° 1172/2003, es el mecanismo elegido para este proceso, buscando fomentar el diálogo con los interesados y la transparencia en la producción de normas administrativas.

Los interesados en participar en esta consulta pública tienen un plazo de quince días hábiles para presentar sus opiniones y propuestas a través del sitio web oficial de la CNV. En el Anexo II de la resolución, se aprueba el formulario modelo para realizar dichas presentaciones.

En la argumentación libertario, esta reglamentación sienta las bases para el funcionamiento en el mercado de capitales de los fondos de cese laboral, ofreciendo una alternativa para la gestión de los recursos destinados a la protección del trabajador ante la finalización de su relación laboral. ¿Cuál será la opinión de los jefes gremiales?.

  • Propina digital en estaciones de servicio: beneficios, transparencia y control en tiempo real

    Propina digital en estaciones de servicio: beneficios, transparencia y control en tiempo real

    La circulación de dinero en efectivo es cada vez menor, convirtiendo su digitalización en la nueva realidad. Según un informe de Global Payments Report, en Argentina el 25% de los pagos se realizan con billeteras virtuales, el más alto de la región; y el 25 % lo hace en efectivo. El informe también estima que para 2030…

  • José Luis Espert renunció a su candidatura: “Por la Argentina, doy un paso al costado”

    José Luis Espert renunció a su candidatura: “Por la Argentina, doy un paso al costado”

    Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado…

  • Talleres y Belgrano terminaron 0-0: sexto empate consecutivo en el clásico cordobés

    Talleres y Belgrano terminaron 0-0: sexto empate consecutivo en el clásico cordobés

    Talleres y Belgrano empataron 0 a 0 este domingo, en el encuentro válido por la fecha 11 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional. El encuentro, que se jugó solo con público albiazul y ante un escenario que estuvo colmado, fue dirigido por el internacional Facundo Tello. Fue el sexto empate consecutivo en el clásico cordobés,…

  • El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra por tiempo indefinido

    El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra por tiempo indefinido

    La reconocida empresa de alfajores marplatense “Los T’ Puales”, que en 2023 tocó la gloria al consagrarse en el Campeonato Mundial del Alfajor, anunció sorpresivamente el cierre de sus locales y la suspensión total de su producción por tiempo indefinido. La noticia, que generó un fuerte impacto en el mundo gastronómico y entre los fanáticos del clásico dulce…

  • La industria automotriz registró una caída de la producción por tercer mes consecutivo

    La industria automotriz registró una caída de la producción por tercer mes consecutivo

    La industria automotriz fabricó en septiembre 47.108 vehículos, lo que representó una suba de 5,8% frente a agosto pero una caída de 5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En materia de exportaciones, las terminales enviaron al exterior 26.429 unidades, con una…

  • Catamarca: apuñalaron a un joven en Bañado de Ovanta

    Catamarca: apuñalaron a un joven en Bañado de Ovanta

    Esta mañana de domingo, alrededor de las 6:30 en la localidad de Bañado de Ovanta, Departamento Santa Rosa, un grupo de jóvenes se encontraba sobre Ruta Nacional Nº 64, en inmediaciones a un local bailable, cuando un joven de 22 años, identificado como Braian Brandán, recibió una puñalada en el abdomen. El agresor se dio…