La actividad económica frenó la caída y registró el primer repunte mensual de la era Milei

En agosto, la actividad subió 0,2% con relación a julio, aunque cayó 3,8% con relación al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC. Con estos registros, la economía resistió mejor de lo esperados pero la reactivación se sigue demorando.

Los datos preliminares que se habían conocido de agosto daban a pensar que tras el rebote de julio contra junio, cuando se había registrado una mejora de 2,1%, se venía una nueva caída mensual. Pero los datos sorprendieron con un tenue crecimiento.

Con relación a igual mes de 2023, cinco sectores de actividad registraron subas en agosto, entre los que se destacan Pesca (17,1%) y Explotación de minas y canteras (6,0%), seguidos por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,5%).

Por su parte, diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-18,0%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,9%). Ambos sectores, junto con Industria manufacturera (-6,7%), le restan 2,9 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

“La actividad económica creció por segundo mes consecutivo, consolidando la tendencia de recuperación.
 El dato de agosto resulta sorprendente, ya que los indicadores sectoriales mostraban señales mixtas y, tras la fuerte alza de julio, se esperaba una posible corrección a la baja”, señaló Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso.

“No obstante, no solo volvió a registrarse un crecimiento, sino que también se revisó al alza la variación de julio”, agregó. 

“Como resultado, el bimestre julio-agosto acumula un crecimiento del 2,3%, anticipando un sólido desempeño para el tercer trimestre de 2024”, detalló el especialista. 

Y cerró asegurando que “aunque el nivel de actividad aún está por debajo de lo registrado en diciembre pasado, proyectamos cerrar el año con cifras superiores a las de fines de 2023”.