Hoy cumplimos 37 años de Radio Valle Viejo, más que nunca, “en el corazón de la gente”

Para este nuevo aniversario, el crecimiento de la emisora fue tan vertiginoso en los últimos tiempos, que a la propuesta radial se le sumó la televisiva, además de las distintas plataformas virtuales desde donde pueden seguir nuestra programación. Por eso nos convertimos en Radio TV Valle Viejo, agregando imagen a nuestras voces.

Pero la esencia es la misma. Son 37 años de servicio a la comunidad, principal objetivo desde la creación de esta radio pionera entre las de Frecuencia Modulada en la provincia de Catamarca. En una entrevista concedida en 2019 al diario Extra, el hacedor de Radio Valle Viejo, Ricardo Gómez, recordaba ese comienzo como solo él puede hacerlo:

“Esto comenzó en febrero del año 1987. Hubo una primera incursión que quedó trunca, con una sociedad con Miguel Moretta y Enrique Fond, el dueño de FM Andalgalá, que debe ser la primera radio del interior de la provincia. En ese momento yo tenía la financiera en la Galería  Catamarca, y se acercaron ellos a realizarme la propuesta, aún no sé por qué, para que pongamos una radio. A mí me pareció que ya era una multitud, porque en ese momento ya estaban FM Catamarca, Ancasti, y se hablaba que iba a salir al aire Radio Frontera. Para mí, era mucho, y les sugerí que fuéramos a Valle Viejo, habiendo ya tres en Capital, que en Valle Viejo sea la primera. Pero cuando llegó la hora de armar la sociedad, no pasó nada porque no había fondos de parte de ellos, y entonces quedó trunco. Eso fue en febrero. En el mes de abril, apareció un señor Molina, a quien nunca más volví a ver, llegando por la financiera una siesta proponiéndome lo mismo: «¿por qué no pone una radio?» Cuando le dije que no, que ya había tenido una experiencia negativa, me responde que me iba a presentar a un señor de apellido Olmos, que entendía mucho del tema, y me insistió tanto que al final accedí. En mayo, o junio, encaramos con el proyecto. Molina desapareció, y dejé todo el manos de Olmos, porque como siempre digo, yo no sabía ni prender la radio. En el mes de julio le pregunté cómo iba todo, y me indicó que la radio emitía en forma experimental, y que así iba a ser por tres meses. En agosto quise conocer dónde funcionaba, y me trajo hasta aquí, al lado exactamente de donde estamos ahora, en el edificio de departamentos que por entonces estaba con una habitación en construcción en el último piso. Había solamente paredes, sin ventanas, sin nada, y un equipito con una torre de 12 metros y una antena paraguita. Era todo. Me pareció que era nada, le di 30 días para que lo solucione, y cuando se cumplió ese plazo todo estaba igual, así que dije «se acabó, y me encargo yo». Entonces alquilamos en la calle Padre Esquiú de Tres Puentes, y ahí comenzó a funcionar. Era fines de septiembre, y demoró un mes y medio terminar la instalación, gracias a José «Pepe» Torres que apareció en ese momento para dar una gran mano a la parte técnica. El 7 de noviembre es una fecha estimativa que se eligió al azar, porque ya estábamos funcionando para ese momento. La sociedad con Olmos duró tres meses, porque me fui de vacaciones en febrero por 15 días, y me llamó por teléfono avisándome que la radio llevaba siete días parada porque se había roto algo y no tenía para comprar el repuesto, esperado mi regreso. Ahí tomé la decisión de abrirme de la sociedad y quedó Torres en la parte técnica desde febrero del ´88. Estuve alejado de la radio por un tiempo; luego se venció el contrato y no nos renovaban en Tres Puentes; nos trasladamos hasta un local frente a la plaza de San Isidro. En el 1990, con la llegada de la hiperinflación comenzó a andar mal mi actividad y cerré la financiera, abocándome de lleno a la radio”.

Cuando se le pregunta a Ricardo Gómez cómo surgió la idea de crear Radio Valle Viejo, la respuesta cobra un sentido místico, que a la luz de los resultados posteriores es absolutamente atendible:

“Te cuento algo que pasaba siempre, en cada aniversario de la radio, cuando surgía la pregunta hacia mí, acerca de cómo se me ocurrió, de dónde me vino la idea. Y nunca tuve respuesta. Siempre fue un misterio. Hasta que una vez, conversando con el sacerdote Lauría cuando se acercaba otra fecha aniversario, le comenté lo que me ocurría, y… ¿sabés qué me dijo?: «Tomalo como una misión divina. Lo que tenés, Dios lo puso en tus manos para que sepas aprovecharlo de la mejor manera, en beneficio de la gente». Me lo dijo en el año 1994 y me quedó grabado. Y te digo más: pasaron muchísimas cosas que se podrían considerar milagrosas. Por ejemplo, transmitir para el interior de la provincia era imposible, según los técnicos que conocían del tema, y lo logramos en base de prueba y error, de las maneras más increíbles. Problemas que parecían insalvables, de pronto se solucionaban de la manera menos pensada. Y así todo el tiempo. Por eso, en función de lo que me dijo el cura aquella vez, siento mucho compromiso por la gente, y ella confía muchísimo en nosotros, y lo peor que me podría pasar es que la defraudemos. Y noto mucha fidelidad del oyente, que se adapta a cada uno de los cambios que le proponemos. Tuvimos alejamientos de personas que parecían irreemplazables, y sin embargo siempre nos ingeniamos para salir adelante. Además, siempre me gustaron los desafíos”.

Recepción, ingreso a Radio TV Valle Viejo, foto de 2019 inaugurando las refacciones en el edifico

Vista del renovado estudio de Radio Valle Viejo en 2019

Operadores de Radio Valle Viejo en el año 2007: Marcelo Rodríguez, Horacio Figueroa y Javier Sosa

Radiomanías, con la conducción de Pablo Orellana, y las habituales visitas de estudiantes para conocer nuestra emisora

Guillermo Melo, una voz clásica de la época en que no existían las FM en Catamarca, y que se sumó a nuestra emisora en 2015

Primer Panorama, con Luis Rodríguez, Víctor Preli, Andrea Olmedo

Fidel Herrera, en una de sus primeras trasnoches en Radio Valle Viejo, cuando inició con El Noctámbulo, el dueño de las madrugadas radiales hasta el presente

Algunos de los integrantes del Servicio Informativo de Radio Valle Viejo en 2010. Parados: Ramón Antonio (Polo) Robledo y Luis Alberto Rodríguez. Sentados Fernando Santiago Calderón y Jorge Claramonte

Equipo de Abre Puertas en el año 2022

El recordado profesor Marcelo Maidana, conductor de El Eslabón Perdido

Año 2020, en plena pandemia, una de las formaciones del programa Zona Negra

La Brújula, programa con la conducción de Jorge Álvarez

Mario Díaz, conductor de La Noche de la Radio

El “Así canta…” de Aldo Soria, desde El Poncho

  • Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Esta mañana del sábado 12 de julio, la familia de un nene de 10 años que falta de su hogar desde ayer, realizó posteos en las redes sociales, pidiendo la colaboración para encontrarlo. La siguiente, es la publicación realizada por su tía, Stella Manfrotto: “Les pido de la manera más atenta y con el corazón…

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…

  • Comenzó la Copa América Femenina 2025: días, horarios y fecha de la selección

    Comenzó la Copa América Femenina 2025: días, horarios y fecha de la selección

    La selección argentina de fútbol femenino se prepara para el debut de la Copa América 2025 que inició ayer viernes 11 de julio con el partido inaugural entre Ecuador y Uruguay finalizado 2 a 2. El combinado albiceleste tendrá su estreno el día martes 15, fecha en que enfrentará a Uruguay a partir de las 18 horas en el estadio Banco…

  • Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya…

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…