Hoy 26 de agosto, se celebra el Día Internacional del Actor

Ser actor o actriz es una profesión que requiere vocación, talento y mucha dedicación. Los intérpretes tienen la habilidad de encarnar personajes y transmitir emociones de manera convincente, transportando al público a través de sus interpretaciones. Es un oficio artístico milenario que exige preparación constante y entrega absoluta.

En Argentina hay una gran variedad de talento actoral, tal así que dos producciones nacionales ganaron el tan aclamado y renombrado Oscar. Por un lado, “La historia oficial” (1985), dirigida por Luis Puenzo, fue la primera película argentina en ganar el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1986. Protagonizada por Norma Aleandro y Héctor Alterio, narra la historia de una familia acomodada que adopta ilegalmente a una niña hija de desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Destacada por su cruda denuncia sobre los horrores del régimen, la cinta fue ovacionada por la crítica internacional y se convirtió en un éxito de taquilla en el país.

Casi 25 años después, El secreto de sus ojos (2009), de Juan José Campanella, se alzó con el mismo galardón en 2010, convirtiéndose en la segunda película argentina premiada en esa categoría. Basada en la novela de Eduardo Sacheri y protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, la trama sigue a dos jueces que intentan resolver un caso de asesinato ocurrido en la década de 1970. Con una sólida narrativa que combina drama, suspenso y romance, la cinta cautivó al público y la crítica, convirtiéndose en un fenómeno de taquilla sin precedentes para el cine nacional.

Por qué se celebra el Día Internacional del Actor y la Actriz el 26 de agosto

La fecha del 26 de agosto para conmemorar el Día Internacional del Actor y la Actriz tiene su origen en la figura de San Ginés de Roma, un actor romano del siglo III que terminó convirtiéndose en mártir cristiano.

Según cuenta la historia, durante una representación teatral frente al emperador Diocleciano, Ginés realizó una parodia del sacramento del bautismo cristiano. En plena actuación, decidió recibir las aguas bautismales, abrazando así la fe católica. Este acto fue considerado una burla por las autoridades romanas, quienes condenaron a Ginés a ser torturado y finalmente decapitado.

A partir de este hecho, Ginés de Roma pasó a ser venerado por la Iglesia Católica como santo patrón de los actores y actrices. Su imagen se representa habitualmente con una máscara teatral y un instrumento de cuerdas, símbolos del arte dramático.

La elección del 26 de agosto como Día Internacional del Actor y la Actriz es un homenaje a este mártir cristiano, que entregó su vida por llevar a escena su fe a través de la actuación. Se trata de una fecha para rendir tributo a todos aquellos hombres y mujeres que dedican su talento a la interpretación en el teatro, el cine y la televisión.

Esta celebración a nivel mundial busca poner en valor el trabajo de los actores y actrices, quienes tienen la capacidad de encarnar personajes, transmitir emociones y contar historias que sensibilizan y entretienen al público. Es un reconocimiento a su entrega, disciplina y pasión por este arte milenario.

Cuándo se celebra el Día Nacional del Actor y la Actriz en Argentina

En Argentina, el Día Nacional del Actor y la Actriz se conmemora cada año el segundo lunes de mayo, según lo establecido por la Ley 24.171, sancionada el 30 de septiembre de 1992 por el Congreso de la Nación.

Esta fecha adquirió relevancia al coincidir con la entrega de los Premios Podestá, uno de los máximos galardones que otorga la Asociación Argentina de Actores desde 1991 para distinguir a los intérpretes más destacados de la escena nacional.

Los fundamentos que dieron origen a esta ley resaltan la importancia del rol que cumplen los actores y actrices en la sociedad. Se destaca su labor para “rescatar el pasado dando vida a hombres y mujeres célebres de la historia”, así como para “adelantarse a la época en la que viven y mostrarnos los problemas de la vida cotidiana a través de personajes comunes”.

Además, la ley hace referencia a un decreto firmado en 1821 por el General José de San Martín, en el que defendía los derechos de los artistas teatrales, quienes en esa época eran considerados “infames” y no podían acceder a ciertos derechos civiles y religiosos. San Martín argumentaba que “el arte escénico no irroga infamia al que lo profesa” y lo catalogaba como “un establecimiento moral y político de la mayor utilidad”.

De esta manera, la elección del segundo lunes de mayo como Día Nacional del Actor y la Actriz en Argentina busca rendir homenaje a estos profesionales del arte escénico, resaltando su invaluable aporte a la cultura y al entretenimiento del país.

  • Presos de La Pampa despidieron con una sentida carta a un policía que se quitó la vida

    Presos de La Pampa despidieron con una sentida carta a un policía que se quitó la vida

    Un grupo de presos de la ciudad pampeana de Santa Rosa escribió una sentida carta de despedida a un oficial de policía que apareció muerto en un campo cercano a esa ciudad: “Desde el Pabellón Oeste de Santa Rosa queremos dejarte unas palabras que nacen del corazón. Hoy nos toca despedirte con un profundo dolor, porque tu partida…

  • Catamarca: los Anfitriones del Futuro visitan los atractivos turísticos de la Capital

    Catamarca: los Anfitriones del Futuro visitan los atractivos turísticos de la Capital

    En este mes de agosto comenzaron las salidas didácticas contempladas en el Programa “Anfitriones del Futuro”, organizado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y que busca que estudiantes de la primaria conozcan los sitios de interés turístico de la ciudad. El objetivo es…

  • Fentanilo: el Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas

    Fentanilo: el Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas

    El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo del Hospital Iturraspe y, en medio del escándalo por el opioide adulterado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada en el reciente caso de contaminación. El…

  • Estado de rutas nacionales en Catamarca

    Estado de rutas nacionales en Catamarca

    *Ruta Nacional Nº 38* Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable. *Ruta Nacional Nº 40* Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán. *Ruta Nacional Nº 60* Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable. En la Quebrada de La Cébila se debe utilizar desvío a…

  • Catamarca: la Facultad de Humanidades será sede de las XIX Jornadas Nacionales de Geografía

    Catamarca: la Facultad de Humanidades será sede de las XIX Jornadas Nacionales de Geografía

    Este jueves y viernes se llevarán a cabo en la Facultad de Humanidades (UNCA) las XIX Jornadas Nacionales de Geografía, bajo el lema “Diálogos y Saberes Emergentes: trayectorias formativas, prácticas profesionales y compromiso social en el territorio”. El encuentro tiene como propósito fortalecer y ampliar el conocimiento disciplinar, fomentar el intercambio de experiencias y reflexionar…

  • Acribillaron a balazos a dos jóvenes de 16 y 18 años en Neuquén

    Acribillaron a balazos a dos jóvenes de 16 y 18 años en Neuquén

    En la madrugada de hoy martes se registraron dos asesinatos en Cutral Co, provincia de Neuquén. El doble crimen cometido en barrio Newen Che de la comarca petrolera dejó fuerte conmoción porque las víctimas fueron encontradas en medio de disparos de armas de fuego. Se trata de un adolescente de 16 años y un joven de 18,…