Hoy 26 de agosto, se celebra el Día Internacional del Actor

Ser actor o actriz es una profesión que requiere vocación, talento y mucha dedicación. Los intérpretes tienen la habilidad de encarnar personajes y transmitir emociones de manera convincente, transportando al público a través de sus interpretaciones. Es un oficio artístico milenario que exige preparación constante y entrega absoluta.

En Argentina hay una gran variedad de talento actoral, tal así que dos producciones nacionales ganaron el tan aclamado y renombrado Oscar. Por un lado, “La historia oficial” (1985), dirigida por Luis Puenzo, fue la primera película argentina en ganar el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1986. Protagonizada por Norma Aleandro y Héctor Alterio, narra la historia de una familia acomodada que adopta ilegalmente a una niña hija de desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Destacada por su cruda denuncia sobre los horrores del régimen, la cinta fue ovacionada por la crítica internacional y se convirtió en un éxito de taquilla en el país.

Casi 25 años después, El secreto de sus ojos (2009), de Juan José Campanella, se alzó con el mismo galardón en 2010, convirtiéndose en la segunda película argentina premiada en esa categoría. Basada en la novela de Eduardo Sacheri y protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, la trama sigue a dos jueces que intentan resolver un caso de asesinato ocurrido en la década de 1970. Con una sólida narrativa que combina drama, suspenso y romance, la cinta cautivó al público y la crítica, convirtiéndose en un fenómeno de taquilla sin precedentes para el cine nacional.

Por qué se celebra el Día Internacional del Actor y la Actriz el 26 de agosto

La fecha del 26 de agosto para conmemorar el Día Internacional del Actor y la Actriz tiene su origen en la figura de San Ginés de Roma, un actor romano del siglo III que terminó convirtiéndose en mártir cristiano.

Según cuenta la historia, durante una representación teatral frente al emperador Diocleciano, Ginés realizó una parodia del sacramento del bautismo cristiano. En plena actuación, decidió recibir las aguas bautismales, abrazando así la fe católica. Este acto fue considerado una burla por las autoridades romanas, quienes condenaron a Ginés a ser torturado y finalmente decapitado.

A partir de este hecho, Ginés de Roma pasó a ser venerado por la Iglesia Católica como santo patrón de los actores y actrices. Su imagen se representa habitualmente con una máscara teatral y un instrumento de cuerdas, símbolos del arte dramático.

La elección del 26 de agosto como Día Internacional del Actor y la Actriz es un homenaje a este mártir cristiano, que entregó su vida por llevar a escena su fe a través de la actuación. Se trata de una fecha para rendir tributo a todos aquellos hombres y mujeres que dedican su talento a la interpretación en el teatro, el cine y la televisión.

Esta celebración a nivel mundial busca poner en valor el trabajo de los actores y actrices, quienes tienen la capacidad de encarnar personajes, transmitir emociones y contar historias que sensibilizan y entretienen al público. Es un reconocimiento a su entrega, disciplina y pasión por este arte milenario.

Cuándo se celebra el Día Nacional del Actor y la Actriz en Argentina

En Argentina, el Día Nacional del Actor y la Actriz se conmemora cada año el segundo lunes de mayo, según lo establecido por la Ley 24.171, sancionada el 30 de septiembre de 1992 por el Congreso de la Nación.

Esta fecha adquirió relevancia al coincidir con la entrega de los Premios Podestá, uno de los máximos galardones que otorga la Asociación Argentina de Actores desde 1991 para distinguir a los intérpretes más destacados de la escena nacional.

Los fundamentos que dieron origen a esta ley resaltan la importancia del rol que cumplen los actores y actrices en la sociedad. Se destaca su labor para “rescatar el pasado dando vida a hombres y mujeres célebres de la historia”, así como para “adelantarse a la época en la que viven y mostrarnos los problemas de la vida cotidiana a través de personajes comunes”.

Además, la ley hace referencia a un decreto firmado en 1821 por el General José de San Martín, en el que defendía los derechos de los artistas teatrales, quienes en esa época eran considerados “infames” y no podían acceder a ciertos derechos civiles y religiosos. San Martín argumentaba que “el arte escénico no irroga infamia al que lo profesa” y lo catalogaba como “un establecimiento moral y político de la mayor utilidad”.

De esta manera, la elección del segundo lunes de mayo como Día Nacional del Actor y la Actriz en Argentina busca rendir homenaje a estos profesionales del arte escénico, resaltando su invaluable aporte a la cultura y al entretenimiento del país.

  • Catamarca: con una obra en la cordillera, buscan incrementar el agua de riego en Fiambalá

    Catamarca: con una obra en la cordillera, buscan incrementar el agua de riego en Fiambalá

    El consorcio de Regantes de Fiambalá está logrando un importante avance en su lucha por mejorar el sistema de riego en la región. Por gestión del diputado nacional Sebastián Nóblega, se han iniciado los trabajos de encausamiento, entubamiento y canalización del río Las Losas en la cordillera de los Andes. Según lo manifestado por el…

  • Joven futbolista murió en un siniestro vial: chocó contra un tractor

    Joven futbolista murió en un siniestro vial: chocó contra un tractor

    Un joven identificado como Emanuel Gustavo Ramos de 22 años y actual jugador de fútbol de Monterrico San Vicente, falleció en un siniestro vial sobre la Ruta provincial Nº 43 a la altura de La Ovejería, causando gran pesar en toda la zona. El episodio se registró durante la madrugada del pasado jueves y las actuaciones complementarias por el incidente, quedaron a cargo…

  • Catamarca: este viernes termina otra semana de Control focal semanal contra el Dengue

    Catamarca: este viernes termina otra semana de Control focal semanal contra el Dengue

    El Ministerio de Salud de la provincia continúa con las medidas de prevención para evitar la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya. La brigada de la Dirección de Control Integral de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Salud y la Secretaria de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la…

  • Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12

    Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12

    La ministra y senadora electa, Patricia Bullrich, se reunirá el viernes a las 12 con la vicepresidenta Victoria Villarruel, informaron fuentes parlamentarias a Noticias . Bullrich hoy se reunió con los legisladores de la LLA y les anticipó que la reforma laboral ingresará por el Senado en diciembre. Fuentes parlamentarias señalaron que el Presupuesto se…

  • Hoy viernes, nueva función del ciclo de cine “Terror en el Valle” en CATA

    Hoy viernes, nueva función del ciclo de cine “Terror en el Valle” en CATA

    El ciclo de cine “Terror en el Valle” que tuvo su debut a fines de octubre, tendrá un nuevo encuentro este viernes 14 de noviembre en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada – CATA (Sarmiento 613) con la proyección de la película argentina “Sangre Vurdalak”, de Santiago Fernández Calvete. La proyección comenzará a las 19.30 hs en…

  • Hoy viernes, Argentina se cruza con México por 16avos de final del Mundial Sub 17

    Hoy viernes, Argentina se cruza con México por 16avos de final del Mundial Sub 17

    La selección argentina sub 17 se enfrentará este viernes a México por los dieciseisavos de final del Mundial de esa categoría, desde las 11.45 (hora argentina). Uno sigue y el otro se va. El equipo dirigido por Diego Placente buscará demostrar por qué fue el mejor clasificado en esta nueva instancia bajo el nuevo formato implementado por la FIFA. El encuentro se disputará en…