Mientras ayer lunes en Catamarca la sensación térmica trepaba a 45° y se producían cortes de energía y variaciones de tensión peligrosas para los electrodomésticos, Energía Misiones hizo que se pueda soportar sin cortes el récord histórico de consumo, alcanzado el pasado 12 de febrero. Con varias obras en marcha, se comienza a transitar el camino de la “soberanía energética”.
Virginia Kluka, presidenta de Energía Misiones, destacó la solidez del sistema energético provincial en comparación con otras regiones del país que han sufrido apagones masivos. «Hasta ahora venimos con el sistema energético muy sólido», afirmó Kluka, subrayando que la provincia no ha experimentado cortes significativos gracias a una planificación estratégica y a inversiones continuas.
Explicó que, a pesar del desafío que representan las altas temperaturas para el sistema eléctrico, Misiones ha logrado mantener el suministro gracias a la incorporación de nuevas estaciones transformadoras en localidades como Wanda, Apóstoles y Garupá.
Estas obras, que cuentan con transformadores de tres millones de dólares cada uno, han fortalecido la infraestructura energética de la provincia. «Esto nos permite y nos permitió dar solvencia y solidez a todo el sistema», puntualizó.
Además, la presidenta de Energía Misiones enfatizó en la importancia de alcanzar la soberanía energética. Actualmente, el 30% de la energía que consume la provincia es autogenerada, gracias a instalaciones como la represa de Urugua-í y los parques solares en diversos puntos de la tierra colorada. «Es energía nuestra, energía misionera», recalcó Kluka, subrayando el papel de las energías renovables en la diversificación y fortalecimiento del suministro.
Planificación y respuesta a la demanda creciente
Por otro lado, Kluka destacó el crecimiento constante de la demanda energética debido al desarrollo industrial y la expansión de infraestructura educativa y forestal en Misiones. Este aumento ha sido acompañado por inversiones estratégicas para mejorar y expandir la red eléctrica.
«La provincia llegó a 653 megas, un récord histórico, y lo aguantamos sin apagones», señaló, atribuyendo este éxito a una planificación cuidadosa y al uso eficiente de los recursos misioneros. La planificación a futuro incluye la finalización de una nueva estación transformadora en Garupá para septiembre u octubre, además de la compra de un transformador de 44 megas para San Vicente. Kluka subrayó la necesidad de anticiparse a estos proyectos debido al tiempo de fabricación de los transformadores, que puede ser de hasta 24 meses.
Implementación de tecnología y mejora del servicio
La implementación de tecnologías digitales ha sido clave para mejorar el servicio y la respuesta a los usuarios. Kluka destacó la sistematización de los reclamos, que permite monitorear el tiempo de respuesta y agilizar las soluciones. «Siempre invito a todos nuestros usuarios a ocupar las herramientas digitales», expresó, resaltando que estas medidas garantizan un seguimiento eficiente y transparente de los problemas.
Finalmente, la presidenta de Energía Misiones valoró el esfuerzo del personal que trabaja en condiciones adversas para mantener el suministro eléctrico. «Siempre hay una persona atrás trabajando, tal vez con lluvia, tal vez con tormenta», concluyó, agradeciendo el compromiso del equipo.
Fuente: Misiones Online