Con una participación que es de las más bajas de la historia –según la vicegobernadora Gisela Scaglia cercana al 60 por ciento mientras que en Rosario apenas superaba el 55 por ciento–, los primeros resultados ponían claramente arriba al gobernador Maximiliano Pullaro en la elección de convencionales constituyentes por distrito único, mientras que el segundo lugar lo pleaban, bien atrás, Juan Monteverde (Más para Santa Fe), Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) y Amalia Granata (Somos Vida). Marcelo Lewandowski (Activemos), quinto cómodo, hacía una pésima elección. Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza) estaba arriba de Ciro Seisas en la pelea por la representación del departamento Rosario en la Convención Constituyente.
El tema de la participación dificulta a las fuerzas chicas de alcanzar el piso del 2,5% del padrón (algo más de 70 mil votos) que la ley de necesidad de la reforma impuso para llegar a la constituyente.
Un temor en el oficialismo era que la baja participación bajara también el techo de Pullaro. Contados la mitad de los votos, estaba por debajo del 40 por ciento, con más de 20 puntos sobre los segundos, en un escenario de fragmentación. No es poco y, a la vez, acaso no le alcance para tener mayoría propia, aunque quedaría cerca.
La Libertad Avanza estaba primero, además de en Rosario, en el departamento Belgrano. El PJ podría quedarse, en tanto, con cuatro departamentos. Es decir que Unidos tendría 13 de 19. Pero Alcides Calvo, perottista del departamento Castellanos, jugaría como aliado.
En cuanto a lectura política, Pullaro ganaba en todos los departamentos en la categoría convencional por distrito único. En todos por arriba del 40 por ciento salvo en tres: Rosario, La Capital y Vera.
La Capital y Rosario son los que tienen mayor cantidad de empleados públicos, docentes y judiciales, tres sectores con los que el mandatario quedó enfrentado por su política salarial y la reforma previsional. En el departamento Rosario, donde consiguió el gran logro de bajar los niveles de violencia e inseguridad, no llegaba al 30 por ciento.
La elección en la ciudad de Rosario era parejísima y Monteverde le daba pelea a Pullaro.
En tanto, el triunfo de Aleart sobre Ceisas posiciona muy bien a La Libertad Avanzq para dar pelea por el gobierno municipal en 2027, carrera en la que también se ubica muy competitivo Monteverde.
El otro lado de la moneda es el fracaso de la estrategia de Karina Milei de apostar al purismo de La Libertad Avanza, contra la idea de Santiago Caputo de unir fuerzas con Amalia Granata a nivel provincial. La mediática hacía una gran elección y eso enflaquecía la cosecha de Nicolás Mayoraz. La buena performance de Aleart era un aliciente, aunque el ex conductor de De 12 a 14 responde a Patricia Bullrich.
Fuente: Rosario 3