El Gobierno borrará la base de datos de las cuentas de argentinos que blanquearon USD 19.000 millones

El objetivo es proteger de la imposición de futuros impuestos a quienes accedieron a la exteriorización de activos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó a través de las redes sociales que el Gobierno está trabajando para eliminar las bases de datos de los 300 mil cuentas de argentinos que accedieron al blanqueo de capitales por una cifra que, hasta octubre, fue de 19.000 millones de dólares.

El mandatario nacional respondió a una publicación en X del periodista Lucas Morando, que dice: “Después de que hayan blanqueado 280 mil personas, el Gobierno analiza modificar la legislación para borrar las bases de datos de los que blanquearon. Es decir, eliminar los registros fiscales para evitar futuros impuestos”.

A esas palabras, Milei contestó: “Estamos trabajando arduamente en ello para lograrlo”. En otras palabras, confirmó que, efectivamente, el objetivo es destruir los registros correspondientes al blanqueo de capitales.

¿Qué piensan los especialistas sobre esa medida? Para experto en impuestos, Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, la destrucción de las bases de datos no es una solución acertada. “Lo que se debe hacer, es que esa información esté encriptada, que no puedan acceder terceros, por una cuestión de secreto fiscal”, opinó.

Domínguez recordó que el blanqueo libera de impuestos a ciertos contribuyentes, siempre que su situación encuadre dentro de la reglamentación. “ARCA debe tener la posibilidad de verificar casos particulares en caso de ser necesario”, subrayó.