Cristina condenada: sindicatos preparan una marcha para acompañarla a Tribunales, pero la CGT no hará paro

La oleada de paros y movilizaciones en favor de Cristina Kirchner por la condena judicial que confirmó la Corte se está redefiniendo: todo apunta a que los sindicatos concentren sus esfuerzos en una movilización para acompañar a la ex vicepresidenta cuando se presente en los Tribunales para quedar presa.

Hasta esta mañana, al menos, sólo la Seccional Capital de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), conducida por el ultrakirchnerista Daniel Catalano, había dispuesto un paro de 24 horas desde este miércoles a las 14 para expresar su rechazo a “la proscripción de Cristina Kirchner”.

El resto de los sindicatos kirchneristas que amenazaron con medidas de fuerza todavía no las anunció, aunque cuando se conoció el fallo de la Corte Suprema un grupo de afiliados de SMATA que trabajan en las automotrices de la zona norte del conurbano cortó la Panamericana en señal de protesta.

Lo que están conversando los líderes del gremialismo K es promover un paro para movilizarse hacia los tribunales de Comodoro Py cuando Cristina Kirchner se entregue para quedar detenida e inhabilitada por la causa Vialidad.

Así lo admitió el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo: “Lo primero que tiene que haber es una gran movilización para acompañarla cuando tenga que presentarse a Tribunales. Para esa movilización tiene que haber interrupción de actividades para que todos puedan ir”, afirmó.

El sindicalista dijo que había hablado con el cotitular de la CGT Héctor Daer antes de que se conociera el fallo y que volverá a hablar con él en estas horas para organizar los detalles de las medidas en favor de Cristina Kirchner.

Sin embargo, en la cúpula cegetista insistieron que “no habrá un paro general” para solidarizarse con la ex vicepresidenta y que seguramente se dará “libertad de acción” a los gremios para parar y movilizarse a Tribunales.

  • Axel Kicillof se suma hoy a la Marcha Federal al Congreso

    Axel Kicillof se suma hoy a la Marcha Federal al Congreso

    El gobernador bonaerense Axel Kicillof se sumará esta mañana a la Marcha Federal Universitaria para rechazar los recortes presupuestarios del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública. “Volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la…

  • Hoy se realiza la marcha universitaria: dónde será la protesta

    Hoy se realiza la marcha universitaria: dónde será la protesta

    Hoy miércoles 17 de septiembre se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria, con actos en todo el país en defensa de la educación y la salud pública. La protesta rechaza los vetos firmados por Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la de Emergencia Sanitaria Pediátrica, que afecta directamente al Hospital Garrahan. Al mismo tiempo, en el Congreso se debatirá si se…

  • Quiénes cobran hoy miércoles 17 de septiembre, según ANSES

    Quiénes cobran hoy miércoles 17 de septiembre, según ANSES

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con…

  • Buscan a un futbolista argentino que se metió al río en Chile y lo arrastró la corriente

    Buscan a un futbolista argentino que se metió al río en Chile y lo arrastró la corriente

    La desaparición de Gonzalo Abraham Carrillo, futbolista de 21 años que integraba la Reserva de Comodoro Fútbol Club, conmociona tanto a Argentina como a Chile. El joven desapareció el domingo 14 después de ingresar al río Bueno, en la región chilena de Los Ríos, donde fue visto por última vez mientras la corriente lo arrastraba. El hecho ocurrió…

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…