Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

A una semana que muchos chicos en primaria y secundaria comiencen un nuevo ciclo lectivo, muchos padres se preocupan en que los estudiantes tengan todo listo para volver a clases, como los útiles y el uniforme. Pero lo que realmente más importa y necesitan es estar protegidos contra muchos virus y bacterias peligrosas. Y eso se hace con vacunas.

“Los niños son especialmente susceptibles a las enfermedades. Cuando ingresan a la vida escolar se amplía el universo de personas con las que entran en contacto y suelen compartir objetos todo el tiempo sin lavarse adecuadamente las manos”, explican desde el Ministerio de Salud de la Nación sobre la dosis de las vacunas que necesitan los estudiantes, según su edad para estar protegidos.

Por eso, es necesario prestar atención al Calendario Nacional de Vacunación y saber qué vacunas son obligatorias y a qué edad se deben aplicar. Esto garantiza la efectividad de las vacunas que los niños recibieron durante la infancia, por medio de dosis de refuerzo, dosis únicas o del inicio de esquemas de otras vacunas.

“La importancia de la vacunación en la infancia es clarísima, como en la reducción de la mortalidad de enfermedades graves potencialmente mortales, como puede ser la meningitis, o el fallo hepático por hepatitis A. Ayuda a mantener el control de enfermedades que en este momento han desaparecido de nuestro medio, como son algunas infecciones bacterianas, algunas infecciones virales e impedir la reintroducción de otras enfermedades virales, fundamentalmente sarampión y polio, explicó a Infobae la doctora Mónica Foccoli, jefa de la Sección Infectología del Hospital de Clínicas General José de San Martín.

Respecto a qué vacunas necesitan los niños cuando ingresan a primaria, la especialista precisó: “Nuestro Calendario nacional de inmunizaciones indica qué vacunas debe recibir un niño al ingreso escolar, es decir, a los cinco años. Es el refuerzo de la vacuna triple viral que inmuniza contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis y luego el segundo refuerzo con la vacuna triple bacteriana. Esta vacuna es triple bacteriana celular con componentes completos de la bacteria que produce la tos convulsa. Completa el esquema de vacunación que se hace con los refuerzos de la vacuna cuádruple a los 15 a 18 meses y la primera dosis de triple viral que se hace alrededor de los 12 a 15 meses de vida”.

Y completó: “El ingreso escolar sirve para colocar refuerzos contra sarampión, paperas, rubiola y difteria, tétanos y coqueluche. Se está analizando adelantar la edad de esta segunda dosis de vacuna triple viral para reducir los riesgos de reintroducción de sarampión en nuestro país”.

La importancia de las vacunas como escudo en la sociedad

“La vacunación tiene que seguir siendo un instrumento que garantice mantener el estado de no circulación de estos agentes infecciosos y mantener el control de algunas otras enfermedades que se han logrado claramente con la vacunación. Así que los beneficios de la vacunación son innegables”, remarcó Foccoli.

E insistió: “Si las vacunas y el agua potable son las principales herramientas que garantizan la salud poblacional, que todos los chicos estén vacunados garantiza la inmunidad de rebaño para la población. Y obviamente las vacunas son una herramienta de equidad en salud porque son todas gratuitas y disponibles para todos los chicos de nuestro país”.

La experta recordó que a los 11 años en los adolescentes tienen que recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano o VPH. “Esta es una vacunación que se ha simplificado porque se ha dejado una sola dosis. Viendo que esto ha sido efectivo y con la finalidad de aumentar las coberturas de esta vacuna, se coloca junto al nuevo refuerzo de la vacuna triple bacteriana, que en este caso es acelular o sin la los componentes de la célula completa de la bacteria de la tos convulsa o coqueluche”, sostuvo.

En relación con los porcentajes de chicos vacunados en la Argentina, Foccoli indicó que esto no es uniforme, y que en nuestro país hay variaciones regionales y que en rigor de la verdad nosotros estamos manteniendo coberturas que oscilan entre el 85 y el 94%.

“En las regiones del centro del NOA, del NEA y de Cuyo, vemos menor porcentaje de vacunados, llegando a más o menos aproximadamente a un 85% de cobertura. Y se alcanza un mayor porcentaje de vacunados en la región patagónica, superando coberturas del 95%”, señaló la especialista en infectología.

Por último, Foccoli recordó que el ingreso escolar debe ser un buen momento para revisar los carnets de vacunación de todos los chicos y garantizar la consulta con el pediatra.

“Eventualmente, la consulta con el oftalmólogo infantil y el odontólogo con el fin de mantener una salud integral de todos los chicos. En esa consulta hay que revisar el carnet de vacunación y poder recuperar dosis perdidas de vacunas, que esto se ha visto mucho durante la pandemia y todavía estamos trabajando para recuperar coberturas. Así que señalar que el ingreso escolar es un buen momento para revisar el carnet de vacunación y ponerlo al día si faltan vacunas”, concluyó.

¿Qué vacunas son obligatorias de 0 a 5 años?

Polio: es la vacuna contra la poliomielitis. Gracias a la vacunación contra la poliomielitis, no se registraron casos en Argentina desde 1984 y la Región de las Américas se declaró libre de poliomielitis en 1994

Triple viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas). Incluye la protección contra el sarampión, que es una enfermedad eruptiva febril y puede causar diversas complicaciones, incluyendo la muerte.

Triple bacteriana celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa).
Varicela: la primera dosis debe recibirse a los 15 meses y el refuerzo a los 5 años, antes del ingreso escolar.

Qué vacunas hay que aplicar si tienen 11 años

Hepatitis B: si recibió el esquema durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema según corresponda antes de que termine la primaria. Son 3 dosis: al mes de la primera dosis, se da la segunda, y a los 6 meses de la primera, se da la tercera.

Triple viral: previene contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Si ya recibió la vacuna durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema antes de terminar la primaria.

Triple bacteriana acelular: es la inmunización que previene la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

Vacuna contra el VPH: para niños y niñas.

Vacuna anti-meningococo tetravalente: refuerzo.

Fiebre amarilla: solo para residentes en zonas de riesgo, como único refuerzo a los 10 años de la primera dosis.

  • Catamarca: un joven se atrincheró amenazando suicidarse

    Catamarca: un joven se atrincheró amenazando suicidarse

    En la tarde de hoy, por requerimiento del SAE-911, personal de la Comisaría Primera se hizo presente en la calle Sarmiento al 900, donde requerían su presencia. En el lugar, los uniformados se entrevistaron con una mujer, mayor de edad, quien les informó que su hijo se habría atrincherado en una habitación del inmueble, desde…

  • Catamarca: 70 familias afectadas y asistidas en Laguna Blanca por los destrozos que provocó el viento

    Catamarca: 70 familias afectadas y asistidas en Laguna Blanca por los destrozos que provocó el viento

    Distintos organismos provinciales se encuentran trabajando en la localidad de Laguna Blanca tras los serios daños ocasionados por las fuertes ráfagas de viento y polvo. Tras un primer relevamiento, se informó que alrededor de 70 viviendas fueron dañadas con voladuras de techo y afectaciones estructurales.    A partir de esta situación, las autoridades provinciales en…

  • Dos jóvenes detenidos en Catamarca por causar desorden en la vía pública

    Dos jóvenes detenidos en Catamarca por causar desorden en la vía pública

    A las 15:50 de la tarde de hoy, por solicitud del Sistema de Atención de Emergencias (SAE-911), efectivos de la Seccional Cuarta se constituyeron en la intersección de las avenidas Choya y Pedro Agote, donde procedieron al arresto de dos personas del sexo masculino de apellidos Ibáñez (18) y Herrera (22), quienes habrían sido sorprendidos ocasionando un desorden en el lugar. Ante lo…

  • Lanús derrotó 2-0 a Huracán y avanzó a cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro

    Lanús derrotó 2-0 a Huracán y avanzó a cuartos de final de la Copa Argentina: cómo quedó el cuadro

    En el estadio Centenario, de Quilmes, Lanús le ganó por 2-0 a Huracán y avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina. Los autores de los goles fueron Sasha Marcich y Dylan Aquino. En la próxima instancia, el conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino se enfrentará a Argentinos Juniors, que venció por 2-1 a Aldosivi en la noche del jueves.

  • Belgrano eliminó a Independiente de la Copa Argentina: 2 a 0

    Belgrano eliminó a Independiente de la Copa Argentina: 2 a 0

    Belgrano dio el golpe en los octavos de final de la Copa Argentina y se impuso con autoridad por 2-0 contra Independiente de Avellaneda. En el Estadio Gigante de Arroyito, de Rosario Central, el Pirata se quedó con la victoria gracias a los goles de Franco Jara y Lucas Zelarayán. Ahora, espera en cuartos de final al vencedor del cruce entre Atlético Tucumán y Newell’s. Por…

  • Catamarca: Corpachada en la Casa de la Cultura para agradecer a la Madre Tierra 

    Catamarca: Corpachada en la Casa de la Cultura para agradecer a la Madre Tierra 

    Como cada 1° de agosto, la Casa de la Cultura se convirtió en un espacio de encuentro y recogimiento para honrar a la Madre Tierra con una emotiva corpachada, ritual ancestral que convoca a agradecer y ofrendar a la Pachamama por todo lo que nos brinda. La comunidad respondió con una participación activa y sentida,…