Catamarca: diputados de la UCR citará al Ministro de Hacienda y Obra Pública, Juan Marchetti

En los fundamentos que acompañan dicha solicitud los diputados radicales manifiestan “desde el Bloque de la Unión Cívica Radical advertimos que Catamarca atraviesa una profunda emergencia democrática, impulsada por una falsa emergencia económica planteada por el Gobierno provincial”.

“El Gobernador Raúl Jalil insiste en que la provincia no está en condiciones de otorgar aumentos” y que enfrenta un “déficit”. Sin embargo, los números oficiales —provistos por la propia Contaduría General de la Provincia— lo desmienten.

Al 25 de abril de 2025:

• Catamarca recibió $98.000 millones en concepto de coparticipación nacional.

• A ello se suman $14.000 millones de recaudación propia y $496 millones de regalías mineras.

• Total acumulado: $112.000 millones, superando ampliamente los ingresos de meses anteriores.

Al respecto los legisladores cuestionan ¿Dónde están entonces los $3.500 millones que el gobernador decía solamente tener, intentando crear incertidumbre en la población?

Sostienen: “El problema no es la falta de recursos: es el mal uso de los fondos públicos.

Mientras se congelan los salarios y se restringen insumos esenciales en salud y educación, el Departamento Ejecutivo y sus funcionarios y asesores consumen más del 8,5% del gasto total provincial, superando ampliamente al Poder Judicial (5,5%) y al Poder Legislativo (3,5%) en sus presupuestos totales.

Una estructura sobredimensionada que crece en cargos políticos, pero no en soluciones”

“Asimismo, el Gobierno de Catamarca prioriza colocar excedentes financieros en bancos privados por miles de millones de pesos, en lugar de destinarlos a las necesidades más urgentes:

• Colocaciones: $79.200 millones

• Rescates: $73.800 millones

• Saldo neto positivo: $5.400 millones aún inmovilizados.

“En un contexto donde la pobreza, el desempleo y la falta de infraestructura básica son alarmantes, seguir priorizando la rentabilidad financiera por encima de la atención social refleja una profunda desconexión con la realidad que atraviesa la mayoría de los catamarqueños”, agrega el texto.

“Mientras en los hospitales faltan gasas, medicamentos e insumos esenciales, y las escuelas carecen de calefacción, tizas y condiciones dignas para funcionar, el Gobierno celebra balances financieros que poco tienen que ver con las verdaderas urgencias sociales”, señala.

“Si bien invertir excedentes transitorios puede ser una herramienta técnica válida, resulta inadmisible en un contexto de tanta desigualdad y precariedad”, añade.

El único destino legítimo de los fondos públicos debe ser mejorar la calidad de vida de la población, no engrosar cuentas bancarias mientras la gente sufre necesidades básicas”

Por último, enfatizan: “Frente a este panorama de inequidad y desconexión gubernamental, reafirmamos nuestras prioridades:

• Equidad salarial y recuperación del poder adquisitivo.

• Acceso a la salud pública con calidad y dignidad.

• Educación pública de calidad para todos los niños y jóvenes.

• Inversión en infraestructura escolar y hospitalaria.

• Defensa del empleo, el trabajo digno y el desarrollo productivo.

Hoy, más que nunca, Catamarca necesita responsabilidad, transparencia y un gobierno que ponga a la gente en primer lugar.

La confianza social y el crédito político no se pierden por casualidad: se pierden cuando se avasalla la institucionalidad democrática, se administra de espaldas al pueblo y se priorizan los negocios financieros por sobre los derechos básicos”.

  • El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias. El escepticismo se produce pese…

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…

  • Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm. También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también…

  • La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin. El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a…

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca se prepara para desembarcar con toda su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro días se promocionarán los destinos de la provincia con música, gastronomía…

  • El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves un nuevo desafío político en el Senado, que desde las 11 debate el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma que garantiza la distribución de recursos a las provincias. La sesión fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y podría significar otro revés legislativo…