Ya hay precisiones sobre la presencia de “La Niña”: el panorama para Argentina

Entramos en el primer trimestre que tiene altas posibilidades de recibir a La Niña en Argentina, según informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). El fenómeno, que se está esperando desde hace meses, podría provocar diferentes complicaciones.

Los últimos reportes del organismo estadounidense aseguraron que hay un 70% de probabilidad de que La Niña comience en el trimestre de agosto, septiembre y octubre (es decir, en la primavera austral). En caso de que no, hay otro 79% de probabilidad de que llegue a fin de año, entre noviembre, diciembre y enero, según la entidad estadounidense.

Año completo

Con una semana transcurrida del mes de agosto, todavía no se reúnen los requisitos necesarios para asegurar que La Niña ya llegó. Y aunque los pronósticos, ya han atrasado en reiteradas ocasiones su llegada, especialistas creen que es altamente probable que el 2025 “sea un año completo de La Niña”.

El próximo invierno deberíamos estar completamente en condiciones de La Niña: es decir, menos precipitaciones, pero también temperaturas más bajas. Es probable que las mínimas sean muy bajas, estiman los climatólogos.

Fuerte impacto en Argentina

Desde hace meses, el sector agropecuario argentino, se encuentra a la expectativa de las novedades en materia climática para la próxima campaña y el fantasma de una nueva sequía, emparentada con el fenómeno climático Niña, enciende todas las alarmas de la agroindustria.

Es que, en este tipo de fenómenos, las precipitaciones son menores a lo habitual, algo que ocurrió en la campaña 22/23 y que recortó a la mitad la producción agrícola de Argentina.

En ese entonces, la sequía se extendió por tres largos años, y tuvo su corolario en la campaña citada, bajo un fenómeno Niña severo.

La campaña que terminó hace semanas, tuvo condiciones climáticas en general aceptables, lo que resultó en una buena cosecha, sobre todo, en la zona núcleo, donde la producción alcanza techos de rendimiento.

Pero ya sobre la cosecha de esta campaña gruesa, empezaron nuevamente las alertas porque la temperatura del Océano Pacífico indicaba que, para los próximos meses, había grandes chances de repetir un fenómeno Niña, y el fantasma de la sequía se apoderó del agro argentino.

Buenas proyecciones

Sin embargo, las temibles proyecciones que se tenían desde principio de año, comienzan a diluirse, porque según especialistas, la Niña no sería tan maligna, y mejoran las condiciones para pensar una próxima campaña.

En ese sentido, el especialista Pablo Mercuri, de INTA Castelar, analizó esta cuestión ante el micrófono de Bichos de Campo.

El actual director del Centro de Investigación de Recursos Naturales de INTA, y ex director del Instituto de Clima y Agua, aseguró que las predicciones “muy tempranas indicaban la probabilidad de una Niña marcada, posiblemente moderada, a lo largo de la trayectoria de esta campaña 24-25”, recuerda Mercuri.

Cómo sería y la duración

Sin embargo, según el experto afirma que “las nuevas probabilidades que arrojan los modelos oceánico-atmosféricos, indicarían que eso se ha debilitado. Podría ser o una Niña leve, o de corta duración, iniciándose a partir del comienzo de la primavera y finalizando el inicio del verano, y avanzando, posiblemente hacia valores neutrales”.

Esta declaración representa una muy buena noticia para el sector agropecuario, que ve morigerada la ocurrencia de una nueva sequía devastadora. “Esto indica en lluvias, precipitaciones, que esperaríamos de normales, a levemente por debajo de lo normal, especialmente, durante este inicio de campaña”, anticipó Mercuri.

Una Niña “leve”

De esta manera, Pablo Mercuri confirmó las buenas noticias para el campo argentino. Así, el experto del INTA, afirma que “la Niña será leve”, y despeja los fantasmas de una sequía como la del 22/23.

Respecto al ciclo de las tres sequías consecutivas que se vivieron con el anterior fenómeno de La Niña que se extendió por tres años, y la ahora, poco lejana posibilidad de repetirse, Mercuri advierte que no pueden relacionarse.

“No es posible establecer esa correlación o relación entre las campañas vividas en esa sequía extrema de tres Niñas consecutivas, una sequía acumulativa, especialmente la última, la 2022-2023. Las condiciones son totalmente diferentes en lo que hace a la situación de océanos, en estas campañas pasadas de sequía extrema, a la condición actual que estamos conviviendo”, resaltó Mercuri en diálogo con Bichos de Campo.

  • Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Esta mañana de lunes, la familia de un nene de 10 años que falta de su hogar desde ayer, realizó posteos en las redes sociales, pidiendo la colaboración para encontrarlo. La siguiente, es la publicación realizada por su tía, Stella Manfrotto: “Les pido de la manera más atenta y con el corazón en la mano…

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…

  • Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya…

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…