Censura previa: el día que Tato Bores le cantó a “la jueza Barú Budú Budía” con un coro estelar

En medio de la filtración de grabaciones a la secretaria general de la presidencia Karina Milei en Casa Rosada, la denuncia del Gobierno por una supuesta “operación de inteligencia” y la posterior medida judicial que prohíbe su difusión, se desató en las redes sociales un debate público en torno a la libertad de prensa que trajo a colación la disputa que en 1992 llevó adelante el humorista “Tato” Bores y la jueza María Servini.

El domingo 10 de mayo de 1992, antes de la emisión de su programa “Tato de América” por Canal 13, una orden judicial lograda por la entonces jueza María Romilda Servini de Cubría impidió que uno de los segmentos más esperados saliera al aire.

La magistrada había intercedido tras argumentar un llamado anónimo que la alertaba sobre escenas “injuriosas y difamantes hacia su persona”, a pesar de no haber visto el material.

El sketch en cuestión presentaba a uno de los icónicos personajes de Bores, Helmut Strasse, un arqueólogo del año 2492 que investigaba objetos de una desaparecida Argentina. En su “descubrimiento”, Strasse hacía mención a una multa “simbólica” de 60 pesos que la Corte Suprema de Justicia le había impuesto a Servini de Cubría.

El motivo de esta sanción, lejos de ser menor, era consecuencia de las irregularidades detectadas en la mediática causa por lavado de narcodólares conocida como “el caso Yoma”, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal hizo lugar al reclamo de Servini de Cubría, y así, dos fragmentos del programa fueron brutalmente censurados, apareciendo en pantalla con sendas placas negras que rezaban “censura judicial”.

Este acto de censura previa, en plena democracia, encendió las alarmas y provocó una reacción inmediata de la comunidad artística.

En un gesto de profundo repudio y solidaridad, una convocatoria inédita reunió a una constelación de artistas y figuras reconocidas en el mismo estudio de Canal 13.

Allí, en una demostración espontánea de apoyo a la libertad de expresión, se formó un multitudinario coro improvisado que, bajo la dirección del propio Tato Bores, entonó el estribillo que pasaría a la historia: “La jueza Barú Budú Budía es lo más grande que hay”.

La lista de quienes acompañaron a Tato ese día es un testimonio de la transversalidad y el peso de la convocatoria. Entre ellos, brillaron nombres como Enrique Pinti, Luis Brandoni, Luis Alberto Spinetta, Patricia Sosa, Cipe Lincovsky, Jorge Guinzburg, Miguel Ángel Solá, Roberto Carnaghi, Hugo Arana, Darío Grandinetti, Ricardo Darín, Gustavo Cerati, Zeta Bosio, Soledad Silveyra, China Zorrilla, Magdalena Ruiz Guiñazú, Mónica Gutiérrez, Fernando Bravo, Juan Alberto Badía, Mario Pergolini, Nicolás Repetto, María Laura Santillán, Víctor Hugo Morales y Alejandro Dolina, entre muchos otros.
Este “coro a capella” improvisado se convirtió en un acto de profundo rechazo a la censura y una vibrante defensa de la libertad de expresión, cuyas rimas, surgidas en el momento, quedaron grabadas para siempre en la memoria colectiva de la televisión argentina.

La censura a Tato Bores, lejos de silenciarlo, magnificó su voz y la de todo un país que reclamaba un periodismo y un humor sin ataduras.

  • Catamarca: se entregaron los premios del IV Concurso “Prevenir Incendios es Salvar Vidas”

    Catamarca: se entregaron los premios del IV Concurso “Prevenir Incendios es Salvar Vidas”

    Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, se entregaron los premios del IV Concurso “Prevenir Incendios es Salvar Vidas”. La iniciativa cultural fue lanzada por la Mesa de Prevención de Incendios Forestales y Manejo del Fuego del NOA (Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán) y destinado…

  • Los escraches a un motociclista que chocó, tiró una pared y mató una niña: “Iba a toda velocidad”

    Los escraches a un motociclista que chocó, tiró una pared y mató una niña: “Iba a toda velocidad”

    Ariel Gustavo Suárez Casero permanecía este martes detenido por la trágica muerte de Melody Agüero Vallejos, ocurrida luego de que una moto impactó contra su casa de Guaymallén, Mendoza, y se desplomó una pared que la aplastó y le quitó la vida. Mientras espera ser imputado, fue blanco de fuertes escraches en las redes sociales. “Están mintiendo los noticieros de las redes…

  • Una adolescente de 14 años mató de una puñalada a su vecina de 26

    Una adolescente de 14 años mató de una puñalada a su vecina de 26

    Una violenta pelea entre dos familias del noreste de Concordia, Entre Ríos, derivó en un trágico desenlace este martes por la tarde. Cerca de las 17:15, en una vivienda de calle Lieberman del barrio Llamarada, se desató una feroz trifulca entre integrantes de las familias Priette y Sampietro. El jefe Departamental de la policía de Concordia,…

  • Bolivia le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje por un lugar en el Mundial 2026

    Bolivia le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje por un lugar en el Mundial 2026

    En la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia le ganó 1-0 a Brasil, en El Alto, y obtuvo su boleto al repechaje para el Mundial 2026. La Verde se vio beneficiada de la goleada que Colombia le propinó a Venezuela, a domicilio, y con un gol de Miguel Terceros, tras un polémico penal, terminó en la séptima colocación de la tabla…

  • Sin Messi, Argentina perdió con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

    Sin Messi, Argentina perdió con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

    La Albiceleste cayó por el único tanto de Enner Valencia, de penal. Nicolás Otamendi y Moisés Caicedo fueron expulsados. Argentina no estuvo a la altura, ni supo generar situaciones en todo el partido.

  • El FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

    El FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

    El Fondo Monetario Internacional apoyó las últimas medidas del Gobierno para contener el tipo de cambio y respaldó la marcha del plan económico general del Poder Ejecutivo. Es el primer pronunciamiento del organismo tras el anuncio de intervención del Ministerio de Economía sobre el mercado cambiario y la derrota electoral bonaerense. “El personal técnico del FMI colabora…