En qué provincia fueron detectados los nuevos casos de la variante “Frankenstein” de COVID

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), correspondiente a la semana epidemiológica 30, confirmó la detección de tres casos de la nueva subvariante de Ómicron denominada XFG y conocida como Frankenstein, en la provincia de Córdoba. Estos casos forman parte de los ocho nuevos positivos de SARS-CoV-2 reportados en todo el país durante los últimos siete días.

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, la variante XFG ha sido clasificada como de bajo riesgo para la salud pública, en línea con la evidencia científica disponible hasta el momento. Las autoridades sanitarias remarcaron que no se espera un impacto significativo en términos de gravedad o transmisión comunitaria extendida.

Si ben representa un riesgo bajo para la salud pública, hay que estar alertos a los primeros síntomas y hacer la consulta de inmediato en el sistema sanitario.

Una de las características más notables de esta cepa es su capacidad para provocar síntomas que la diferencian de otras variantes. Los reportes médicos indican que la XFG se destaca por provocar “ronquera, afonía y hasta la pérdida total de la voz durante algún tiempo”.

Por qué se la llama “Frankenstein”

La variante, conocida como “Frankenstein” debido a su origen recombinante, comenzó a tomar fuerza en el sudeste asiático antes de expandirse hacia países de Europa, como el Reino Unido, y América Latina, con especial énfasis en Brasil.

En Río de Janeiro, la cepa fue confirmada por el Instituto Oswaldo Cruz (IOC) a principios de julio, donde se detectó en el 62% de los casos de COVID-19 analizados entre el 1 y el 8 de julio. Este hallazgo refuerza la rápida expansión de la subvariante, que ya ha sido reportada en varias regiones de Brasil, como São Paulo, Ceará y Santa Catarina.

Cuáles son los síntomas de “Frankenstein”

Los síntomas provocados por la XFG son similares a los de otras variantes del COVID-19, aunque con un rasgo distintivo: la ronquera. La pérdida de voz o afonía se ha convertido en un signo temprano de la infección, lo que permite a los médicos diferenciarla de otras variantes.

A esta característica se suman los síntomas comunes de la enfermedad, como fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general. Aunque la XFG no parece provocar un mayor número de hospitalizaciones que otras variantes, su rápida propagación ha encendido las alarmas en diversas partes del mundo.

Una de las principales preocupaciones sobre la variante XFG es su capacidad de propagarse rápidamente, lo que podría llevar a un repunte de casos en regiones donde ya se habían logrado avances significativos en el control de la pandemia. Este fenómeno ya se ha observado en España, donde los contagios se triplicaron en cuestión de semanas. Los expertos atribuyen este aumento a la rápida expansión de Stratus, que, al igual que sus variantes predecesoras, no muestra una tasa de mortalidad significativamente más alta, pero sí una mayor tasa de transmisión.

Otros datos del Boletín Epidemiológico Nacional

Circulación exclusiva de Ómicron en el país

Actualmente, la circulación de variantes de SARS-CoV-2 en Argentina está dominada exclusivamente por la variante Ómicron, con un predominio de las subvariantes LP.8.1 y XEC. También se detectan otras como KP.3.1.1, KP.3 y JN.1. En las semanas epidemiológicas 26 y 27 se habían registrado casos de la subvariante XGF, también recientemente clasificada como de interés (VUM, por sus siglas en inglés) y con riesgo bajo adicional a nivel global.

Influenza y virus sincicial respiratorio

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, el informe nacional señaló que se mantiene en ascenso la positividad de casos con predominio de influenza A/H1N1, a pesar de que se reportó un leve descenso en la notificación durante las últimas semanas.

En total, se confirmaron 20 nuevos casos de influenza y 12 positivos de virus sincicial respiratorio (VSR) en las últimas dos semanas, en un contexto donde la circulación viral continúa siendo elevada respecto a años anteriores.