Hoy lunes el INDEC dará a conocer la inflación de junio: analistas estiman que se acelerará al 1,9%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará este lunes la inflación de junio, y los analistas anticipan un repunte al 1,9%. Este dato significaría una aceleración respecto al 1,5% de mayo, que fue la cifra más baja desde abril de 2020 y del actual gobierno.  

En este marco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya adelantó una suba del “2,1%” en su índice de precios al consumidor para junio. Este indicador se considera un termómetro previo a la cifra nacional y parece confirmar la tendencia al alza.

Un sondeo de Reuters, que consultó a 15 analistas económicos, tanto argentinos como extranjeros, arrojó una proyección promedio del “1,9%” para el IPC de junio. Este dato contrasta con las cifras previas de 2025, que mostraron un “2,2%” en enero, “2,4%” en febrero, “3,7%” en marzo y “2,8%” en abril, antes de la desaceleración de mayo.

Consultoras como C&T Asesores Económicos también se alinean con esta visión, informando un aumento del “2%” en su propio relevamiento de junio. Si bien este porcentaje supera el “1,8%” estimado por ellos para mayo y el “1,5%” oficial del INDEC, la firma destaca que “volvió a ser de las más bajas desde 2020”.

En este sentido, señalan que la inflación inusualmente baja de mayo se debió a “factores que no volvieron a repetirse en junio”.

¿Por qué se espera un rebote?

Expertos coinciden en que un proceso de desinflación no es lineal. Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), explicó que “Ningún proceso de desinflación es lineal, por lo que es natural observar algún mes con una inflación un poco más alta que el anterior”

Además,  indicó que esta oscilación es esperable “cuando pensamos en que son los primeros meses luego de la unificación cambiaria y que varios precios relativos aún están buscando su equilibrio”.

De cara a julio, las proyecciones son más optimistas. Los analistas esperan un IPC inferior al “1,9%” de junio, con estimaciones cercanas al “1,7%”.

Aldo Abram, economista y director ejecutivo de LyP, detalló que “como estamos observando que el ritmo de depreciación de nuestra moneda ha sido muy bajo, estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio. Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta”.

Por lo tanto, Abram completó:“En la medida en que se desacelera la depreciación de nuestra moneda, también lo hace la inflación”.

La situación en CABA: un reflejo de la tendencia

El informe del Instituto de Estadística porteño para junio arrojó una inflación del “2,1%”, acumulando un “15,3%” en el primer semestre y un “44,5%” interanual. Esta aceleración en CABA se debió principalmente a los incrementos en alquileres, transporte, alimentos y prepagas.

El análisis detallado muestra un aumento tanto en los precios de los bienes (del “0,8%” en mayo al “1,4%” en junio) como en los servicios (del “2%” al “2,6%”). 

Aunque los precios estacionales actuaron como contención, subiendo solo un “1,2%” gracias a la compensación entre pasajes aéreos y una baja nominal del “1,4%” en verduras, los precios regulados tuvieron un impacto significativo, trepando un “2,4%” por los aumentos en prepagas, boleto de colectivo, aranceles escolares y tarifas de luz.

Cabe destacar que el denominado Resto IPCBA, una aproximación de la inflación núcleo, subió un “2,2%” el mes pasado.

  • Catamarca: una mujer de 80 años chocó y fue hospitalizada

    Catamarca: una mujer de 80 años chocó y fue hospitalizada

    Una mujer de aproximadamente 80 años resultó gravemente herida al protagonizar un accidente de tránsito este lunes por la mañana en la Ruta Nacional 60, a la altura del ingreso a la localidad de El Quemado, en el departamento Capayán. La mujer viajaba sola al mando de un vehículo cuando, por causas que aún se…

  • La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

    La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

    La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras debió ser hospitalizada hoy en terapia intensiva luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente. Oliveras, quien fue electa como constitucional en abril, se descompensó y fue atendida en el Samco (Sistema para…

  • Menor de 16 años en camioneta embistió y mató a un hombre que iba en bicicleta

    Menor de 16 años en camioneta embistió y mató a un hombre que iba en bicicleta

    Un adolescente de 16 años atropelló y mató a un ciclista en la provincia de Córdoba y tanto el menor, como el adulto que lo acompañaba, quedaron a disposición de la Justicia. El hecho tuvo lugar en la intersección de la avenida San Martín y la Calle 3, del departamento de Colón, en Córdoba, cuando…

  • Catamarca: siguen las penurias de trabajadores en la fabrica CAMINO, por las deudas acumuladas (Video)

    Catamarca: siguen las penurias de trabajadores en la fabrica CAMINO, por las deudas acumuladas (Video)

    Los trabajadores de la planta CAMINO SA, ubicada en Sumalao, Departamento Valle Viejo, volvieron a manifestarse esta mañana de lunes ante la falta de respuestas al reclamo del pago de haberes. El secretario general del Sindicato de la Alimentación, José Ocampo, habló con Radio TV Valle Viejo, asegurando que la patronal adeuda 11 quincenas, 3…

  • “Catamarca Retumba” desembarca en el Poncho con cajas y coplas

    “Catamarca Retumba” desembarca en el Poncho con cajas y coplas

    Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el colectivo Comadres de Eulalia realizará Catamarca Retumba, una iniciativa artística que propone una caminata sonora y ronda de copleras y copleros en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, con el objetivo de visibilizar el canto con caja y su…

  • Federico Sturzenegger pidió no vetar el proyecto de Coparticipación: facilitaría realizar cambios en el reparto de recursos

    Federico Sturzenegger pidió no vetar el proyecto de Coparticipación: facilitaría realizar cambios en el reparto de recursos

    No es nuevo que los funcionarios del Gobierno -y particularmente Javier Milei- tienen interés en modificar la Ley de Coparticipación Federal, pero este domingo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ofreció una vía sobre la cual considera que puede materializarse: en concretó, recomendó ceder y promulgar (es decir, no vetar) el proyecto de redistribución…