Salario mínimo: cuál es el monto de julio y cuándo volverá a aumentar

Desde el 1° de julio de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en la Argentina se fijó en $317.800 para trabajadores mensualizados con jornada legal completa, de acuerdo con la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora quedó establecido en $1.589.

Esta modificación forma parte de una serie de actualizaciones mensuales previstas por el Poder Ejecutivo, que continuará en agosto con un nuevo incremento: el piso salarial pasará a $322.000 mensuales y $1.610 por hora. La medida fue dispuesta tras no alcanzarse un acuerdo en el Consejo del Salario, donde participan representantes sindicales, empresarios y el Estado.

La resolución aclara que estos montos son obligatorios en todo el país, tanto para el sector público como privado, y se aplican a los trabajadores incluidos en el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley 20.744). No incluyen asignaciones familiares y deben abonarse en forma regular y efectiva.

Un derecho constitucional con impacto directo en la vida laboral

El Salario Mínimo, Vital y Móvil es un derecho garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y reglamentado por la ley laboral. Su objetivo es asegurar que todo trabajador reciba una remuneración que cubra sus necesidades básicas y las de su grupo familiar, incluyendo alimentación, vivienda, educación, salud, vestimenta, transporte y esparcimiento.

La palabra “vital” hace referencia a su función de sostener condiciones dignas de vida, mientras que el término “móvil” implica su actualización periódica de acuerdo con el costo de vida, la inflación, la productividad y la situación del empleo. Este carácter adaptable busca preservar el poder adquisitivo frente al avance de los precios.

Además, el salario mínimo en Argentina se ajusta a lo estipulado por el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece criterios para la fijación del SMVM. Cabe destacar que no puede ser embargado, salvo en casos de deudas alimentarias, lo que protege una parte fundamental del ingreso del trabajador.

Impacto en planes sociales y programas educativos

El aumento del salario mínimo tiene efectos que van más allá del mercado laboral. Diversos planes sociales, prestaciones previsionales y beneficios educativos se actualizan automáticamente al modificarse este valor. Uno de los más relevantes es la Prestación por Desempleo, que se calcula como el 75% del mejor salario neto mensual de los seis meses previos al despido.

Sin embargo, la ley establece un piso y un techo: el monto no puede ser menor al 50% ni mayor al 100% del SMVM vigente. Por lo tanto, en julio de 2025, esta prestación oscila entre $158.900 y $317.800.

También el sistema previsional toma como referencia el SMVM. Los jubilados que cobran el haber mínimo deben percibir al menos el 82% del salario mínimo, lo que eleva esa jubilación a aproximadamente $260.596. Si el monto no se alcanza, el Estado otorga un suplemento compensatorio.

En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el ingreso familiar máximo para acceder al beneficio se redefine cada vez que sube el SMVM, ya que debe estar por debajo de ese umbral. Algo similar ocurre con las Becas Progresar, que establecen como condición que el ingreso familiar no supere tres veces el salario mínimo, lo que lleva ese límite a $953.400 mensuales en julio.

  • Mayans acusó al Gobierno de “estafar” a las provincias

    Mayans acusó al Gobierno de “estafar” a las provincias

    El jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei luego de la sesión en la Cámara alta que rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial. Afirmó que la sesión fue “plenamente válida” y calificó de “estupidez” el argumento de la Casa Rosada que…

  • Catamarca: detienen a dos hombres por agresiones violentas en el Norte capitalino

    Catamarca: detienen a dos hombres por agresiones violentas en el Norte capitalino

    A las 00:50 de la madrugada de hoy, por solicitud del SAE-911, efectivos de la Comisaría Octava conjuntamente con sus pares del GIR-Norte, llegaron hasta la calle Padre Antonio Lobos, entre Félix Avellaneda y pasaje S/N, donde procedieron a la aprehensión de dos sujetos de apellidos Vera (32) y Sosa (36), quienes fueron sindicados como los presuntos autores de haber agredido físicamente con un elemento…

  • Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Esta mañana del sábado 12 de julio, la familia de un nene de 10 años que falta de su hogar desde ayer, realizó posteos en las redes sociales, pidiendo la colaboración para encontrarlo. La siguiente, es la publicación realizada por su tía, Stella Manfrotto: “Les pido de la manera más atenta y con el corazón…

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…

  • Comenzó la Copa América Femenina 2025: días, horarios y fecha de la selección

    Comenzó la Copa América Femenina 2025: días, horarios y fecha de la selección

    La selección argentina de fútbol femenino se prepara para el debut de la Copa América 2025 que inició ayer viernes 11 de julio con el partido inaugural entre Ecuador y Uruguay finalizado 2 a 2. El combinado albiceleste tendrá su estreno el día martes 15, fecha en que enfrentará a Uruguay a partir de las 18 horas en el estadio Banco…

  • Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya…