Hoy 11 de julio se celebra el Día del Meteorólogo en Argentina

Cada 11 de julio, y desde hace 56 años, se celebra en el país el Día Nacional de Meteorólogo, en el marco del aniversario de la creación del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), fundado en 1969. Según su denominación, la meteorología es la ciencia atmosférica interdisciplinaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos meteorológicos y las leyes que los rigen con apoyo de disciplinas auxiliares como la física y la química de la atmósfera.

De esta manera y mediante el estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera, la meteorología trata de determinar cómo estará el tiempo, predecir los distintos eventos climáticos y comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas terrestres. Ese conocimiento adquirido en las variaciones climáticas y en el campo meteorológico es clave para el desarrollo de la vida en general y es posible condicionante para realizar (o no) múltiples actividades humanas.

“Hace 56 años, un grupo de 28 profesionales nos reunimos en la Sociedad Científica de Buenos Aires, durante el gobierno militar de Juan Carlos Onganía y con todas las dificultades que tenía eso, y decidimos crear el Centro Argentino de Meteorólogos para mejorar el trabajo de pronosticar el tiempo y revalorizar nuestra profesión”, explicó el doctor Eduardo Piacentini, meteorólogo, matemático y experto en Química de la Atmósfera y Cambio Climático Global.

El especialista, voz reconocida a nivel mundial en la meteorología, recordó que por aquellos años se transmitía la información del pronóstico del tiempo a través de código morse y el teletipo. “Era un desafío diario y constante. Había un entusiasmo en la profesión y en el amor por difundirla y expandirla, que en 1958 se creó la carrera de Ciencias de la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires”, precisó Piacientini, que aclaró que lo que se pronostica es el tiempo y no el clima. “El clima son las modificaciones en el tiempo a largo plazo”, explicó.

Piacentini recordó también cómo volaba aviones de observación y helicópteros para recabar datos meteorológicos. “Incluso instalamos un observador del tiempo en la estación Meteorológica del Canal del Beagle en 1994, que fue uno de los grandes hitos nacionales para saber más sobre el tiempo”, precisó el experto.

Con respecto al instrumental, hoy se utilizan en tres grandes grupos.

  1. A través del Monitoreo: se usan desde los habituales y ultra conocidos termómetros, barómetros, anemómetros que tienen siglos de existencia, hasta herramientas más sofisticadas y actuales que se relacionan con el monitoreo remoto a través de satélites y radares. Tuvieron un impulso muy fuerte a nivel mundial en las últimas décadas y sirven para el monitoreo constante y la vigilancia permanente de la atmósfera. También están las herramientas dedicadas a la parte de visibilidad instrumental en el agro para monitorear las temperaturas que tienen los cultivos.
  2. Predicciones atmosféricas: en los últimos años, han ganado un fuerte impulso a través de los modelos meteorológicos con grandes computadoras de muchísima potencia, que logran resolver ecuaciones matemáticas que sería imposible hacerlas manualmente. Estos grandes centros de cómputos lo que hacen es adquirir una cantidad enorme de datos a nivel mundial, que proviene de las observaciones que se hacen alrededor de todo el planeta y a través de esas esas condiciones iniciales, y se resuelven estas ecuaciones matemáticas que describen cómo se comporta la atmósfera. Teniendo las condiciones iniciales, se puede anticipar, en un tiempo futuro, cómo van a desarrollarse y evolucionar distintas variables meteorológicas de interés. Hoy, el 70 u 80% del pronóstico de un meteorólogo se basa en estos modelos meteorológicos.
  3. Comunicación: se relaciona con el acceso a Internet, que son todas herramientas que hacen al trabajo diario de un meteorólogo. Siempre se dice que un pronóstico puede ser perfecto, pero no tiene ningún sentido si no ayuda a una persona a tomar mejores decisiones o salve sus bienes o incluso su vida. Hay una idea, una concepción muy importante en los últimos años, de incluir a la parte social, si se quiere, en todo esto que tiene que ver con acercar la meteorología, la información de valor hacia la sociedad. Entonces, “ahí me parece que se vuelve también muy relevante en cuanto a instrumentos, hablar de las comunicaciones en general a través de la radio, TV y por supuesto en las redes sociales, toda herramientas que nos ayudan a llevar la información de vital importancia muchas veces hacia el usuario final, que es el ciudadano, que en definitiva es el que va a tomar esta información para tomar mejores decisiones”.

  • Catamarca: detienen a un “revienta vidrieras” en pleno centro de la Capital

    Catamarca: detienen a un “revienta vidrieras” en pleno centro de la Capital

    A la 05:00 de la madrugada de hoy, por requerimiento del SAE-911, numerarios de la Seccional Primera llegaron hasta la intersección de las calles Zurita y Vicario Segura, donde aprehendieron a una persona del sexo masculino de apellido Pacheco (30), quien fue sido sindicado por un hombre de 43 años de edad, como el presunto autor de haber provocado la rotura…

  • Boca venció a Aldosivi y sumó su tercer triunfo al hilo en el Clausura

    Boca venció a Aldosivi y sumó su tercer triunfo al hilo en el Clausura

    Boca Juniors logró una victoria clave ante Aldosivi en Mar del Plata por 2-0, en el encuentro correspondiente a la séptima fecha del Torneo Clausura. El partido se disputó en el estadio José María Minella y marcó el tercer triunfo consecutivo del conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo, que se mantiene en la lucha por volver a la Copa Libertadores y se posiciona en lo más…

  • Flavio Briatore ahora elogió a Franco Colapinto luego del GP de Países Bajos de F1

    Flavio Briatore ahora elogió a Franco Colapinto luego del GP de Países Bajos de F1

    Luego de la buena labor de Franco Colapinto en el Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1, en el que el piloto argentino quedó cerca de sumar su primer punto con el Alpine, el asesor ejecutivo del equipo francés, Flavio Briatore, se despachó con elogios hacia el corredor bonaerense de 22 años. “Franco tuvo una actuación excelente, probablemente la más…

  • Más de 10.000 efectivos desplegados en Salta por la Operación Roca

    Más de 10.000 efectivos desplegados en Salta por la Operación Roca

    El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca, un operativo militar de gran magnitud en las fronteras del NOA y NEA, con especial foco en Salta. El dispositivo busca reforzar la seguridad en zonas estratégicas y combatir el narcotráfico, el contrabando y otras actividades del crimen organizado. Según informó la cartera que dirige Luis…

  • Volcó un auto en Tinogasta y hospitalizaron al conductor

    Volcó un auto en Tinogasta y hospitalizaron al conductor

    Un violento siniestro vial ocurrió alrededor de las 10:00 de esta mañana en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1300, a 200 metros del puente del Carrizal, donde un automóvil Volkswagen Gol al mando de Félix Marín salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. El conductor fue trasladado al…

  • Franco Colapinto logró en Países Bajos su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

    Franco Colapinto logró en Países Bajos su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

    En una carrera notablemente cambiante en Zandvoort, el australiano de McLaren lideró de principio a fin y estiró su ventaja en la cima del Campeonato de la Fórmula 1. Lando Norris lo atacó durante gran parte de las 72 vueltas, pero falló su monoplaza sobre el final y tuvo que abandonar. Max Verstappen (Red Bull) e Isack Hadjar (Racing Bulls) completaron el podio. Franco…