Hoy 11 de julio se celebra el Día del Meteorólogo en Argentina

Cada 11 de julio, y desde hace 56 años, se celebra en el país el Día Nacional de Meteorólogo, en el marco del aniversario de la creación del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), fundado en 1969. Según su denominación, la meteorología es la ciencia atmosférica interdisciplinaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos meteorológicos y las leyes que los rigen con apoyo de disciplinas auxiliares como la física y la química de la atmósfera.

De esta manera y mediante el estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera, la meteorología trata de determinar cómo estará el tiempo, predecir los distintos eventos climáticos y comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas terrestres. Ese conocimiento adquirido en las variaciones climáticas y en el campo meteorológico es clave para el desarrollo de la vida en general y es posible condicionante para realizar (o no) múltiples actividades humanas.

“Hace 56 años, un grupo de 28 profesionales nos reunimos en la Sociedad Científica de Buenos Aires, durante el gobierno militar de Juan Carlos Onganía y con todas las dificultades que tenía eso, y decidimos crear el Centro Argentino de Meteorólogos para mejorar el trabajo de pronosticar el tiempo y revalorizar nuestra profesión”, explicó el doctor Eduardo Piacentini, meteorólogo, matemático y experto en Química de la Atmósfera y Cambio Climático Global.

El especialista, voz reconocida a nivel mundial en la meteorología, recordó que por aquellos años se transmitía la información del pronóstico del tiempo a través de código morse y el teletipo. “Era un desafío diario y constante. Había un entusiasmo en la profesión y en el amor por difundirla y expandirla, que en 1958 se creó la carrera de Ciencias de la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires”, precisó Piacientini, que aclaró que lo que se pronostica es el tiempo y no el clima. “El clima son las modificaciones en el tiempo a largo plazo”, explicó.

Piacentini recordó también cómo volaba aviones de observación y helicópteros para recabar datos meteorológicos. “Incluso instalamos un observador del tiempo en la estación Meteorológica del Canal del Beagle en 1994, que fue uno de los grandes hitos nacionales para saber más sobre el tiempo”, precisó el experto.

Con respecto al instrumental, hoy se utilizan en tres grandes grupos.

  1. A través del Monitoreo: se usan desde los habituales y ultra conocidos termómetros, barómetros, anemómetros que tienen siglos de existencia, hasta herramientas más sofisticadas y actuales que se relacionan con el monitoreo remoto a través de satélites y radares. Tuvieron un impulso muy fuerte a nivel mundial en las últimas décadas y sirven para el monitoreo constante y la vigilancia permanente de la atmósfera. También están las herramientas dedicadas a la parte de visibilidad instrumental en el agro para monitorear las temperaturas que tienen los cultivos.
  2. Predicciones atmosféricas: en los últimos años, han ganado un fuerte impulso a través de los modelos meteorológicos con grandes computadoras de muchísima potencia, que logran resolver ecuaciones matemáticas que sería imposible hacerlas manualmente. Estos grandes centros de cómputos lo que hacen es adquirir una cantidad enorme de datos a nivel mundial, que proviene de las observaciones que se hacen alrededor de todo el planeta y a través de esas esas condiciones iniciales, y se resuelven estas ecuaciones matemáticas que describen cómo se comporta la atmósfera. Teniendo las condiciones iniciales, se puede anticipar, en un tiempo futuro, cómo van a desarrollarse y evolucionar distintas variables meteorológicas de interés. Hoy, el 70 u 80% del pronóstico de un meteorólogo se basa en estos modelos meteorológicos.
  3. Comunicación: se relaciona con el acceso a Internet, que son todas herramientas que hacen al trabajo diario de un meteorólogo. Siempre se dice que un pronóstico puede ser perfecto, pero no tiene ningún sentido si no ayuda a una persona a tomar mejores decisiones o salve sus bienes o incluso su vida. Hay una idea, una concepción muy importante en los últimos años, de incluir a la parte social, si se quiere, en todo esto que tiene que ver con acercar la meteorología, la información de valor hacia la sociedad. Entonces, “ahí me parece que se vuelve también muy relevante en cuanto a instrumentos, hablar de las comunicaciones en general a través de la radio, TV y por supuesto en las redes sociales, toda herramientas que nos ayudan a llevar la información de vital importancia muchas veces hacia el usuario final, que es el ciudadano, que en definitiva es el que va a tomar esta información para tomar mejores decisiones”.

  • Victoria Villarruel se cansó de los ataque y respondió que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

    Victoria Villarruel se cansó de los ataque y respondió que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

    La vicepresidenta Victoria Villarruel se despega de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos “ahorre en viajes y en la SIDE“. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.  “Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más…

  • La momia “intocable” que desafía a los egiptólogos

    La momia “intocable” que desafía a los egiptólogos

    En el corazón del Museo Egipcio de El Cairo se encuentra la momia Bashiri, un enigma que sigue cautivando a los egiptólogos después de más de un siglo de su descubrimiento. Datada en el siglo III a.C., Bashiri destaca por su excelente estado de conservación y el cuidado con el que fue embalsamada. Sus finísimos vendajes de…

  • Mayans acusó al Gobierno de “estafar” a las provincias

    Mayans acusó al Gobierno de “estafar” a las provincias

    El jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei luego de la sesión en la Cámara alta que rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial. Afirmó que la sesión fue “plenamente válida” y calificó de “estupidez” el argumento de la Casa Rosada que…

  • Catamarca: detienen a dos hombres por agresiones violentas en el Norte capitalino

    Catamarca: detienen a dos hombres por agresiones violentas en el Norte capitalino

    A las 00:50 de la madrugada de hoy, por solicitud del SAE-911, efectivos de la Comisaría Octava conjuntamente con sus pares del GIR-Norte, llegaron hasta la calle Padre Antonio Lobos, entre Félix Avellaneda y pasaje S/N, donde procedieron a la aprehensión de dos sujetos de apellidos Vera (32) y Sosa (36), quienes fueron sindicados como los presuntos autores de haber agredido físicamente con un elemento…

  • Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Esta mañana del sábado 12 de julio, la familia de un nene de 10 años que falta de su hogar desde ayer, realizó posteos en las redes sociales, pidiendo la colaboración para encontrarlo. La siguiente, es la publicación realizada por su tía, Stella Manfrotto: “Les pido de la manera más atenta y con el corazón…

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…