El precio del petróleo sube un 7,2 por ciento por el ataque de Israel a Irán

El precio del crudo Brent para entrega en agosto registró un notable aumento del 7,2% en el mercado de futuros de Londres, alcanzando los 74,40 dólares el barril. Este ascenso es una respuesta directa a las tensiones geopolíticas en el Oriente Medio, desencadenadas por los recientes ataques de Israel contra el programa nuclear de Irán.

El crudo del mar del Norte, que es la referencia en Europa, subió 5,04 dólares, cerrando en 69,36 dólares al final de la jornada. Este aumento en los precios se considera el más significativo desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, un conflicto que ya había provocado una escalada de los precios de la energía a nivel global.

Israel atacó Irán "de manera preventiva" y anticipa una respuesta con "misiles y drones"

Los analistas coinciden en que la principal razón detrás del incremento de los precios del petróleo es la creciente preocupación por el impacto que una escalada de tensiones en Oriente Medio podría tener sobre los suministros de crudo mundial. En este contexto, las bases estadounidenses en la región podrían ser potenciales objetivos de represalias por parte del régimen iraní, lo que sumaría aún más incertidumbre a los mercados.

Preocupación por el cierre del Estrecho de Ormuz y sus consecuencias

Una de las mayores inquietudes del mercado petrolero es el posible cierre del Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más cruciales para el comercio de petróleo a nivel mundial. Este estrecho, por donde transita entre el 20% y el 35% del crudo comercializado a nivel global, es vital para los mercados asiáticos. **Cualquier alteración en esta vía de tránsito podría afectar hasta un 20% del suministro mundial de petróleo.

Este temor al cierre del Estrecho de Ormuz, junto con la posible interrupción del petróleo iraní debido al conflicto con Israel, ha provocado un aumento significativo de los precios del crudo. Además, los analistas alertan sobre los potenciales efectos secundarios de la crisis, como un impacto negativo en el flujo de gas natural licuado (GNL) y un incremento generalizado de la inflación global.

Derren Nathan, analista jefe de la firma de servicios financieros Hargreaves Lansdown, subrayó que no solo es preocupante la incertidumbre sobre las exportaciones de petróleo iraní, sino también la posibilidad de una interrupción en el transporte marítimo a través del Estrecho de Ormuz. “Es una ruta clave para aproximadamente el 20 % del flujo mundial de petróleo y una proporción aún mayor del transporte de gas natural licuado“, agregó.

Impacto en los mercados financieros y la posible estabilización de los precios

El mercado de valores reaccionó de manera negativa tras los ataques israelíes, con el índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres cayendo un 0,36%, hasta los 8.852,90 puntos. Sin embargo, las empresas del sector energético vieron un desempeño positivo. Los títulos de BP subieron un 2,8% hasta los 391 peniques, mientras que los de Shell avanzaron un 1,8% hasta los 2.661,50 puntos.

La creciente incertidumbre también ha impulsado el precio del oro, que ha subido un 1,15%, alcanzando los 3.425 dólares la onza, ya que los inversores lo consideran un refugio seguro en tiempos de crisis. Mientras tanto, la directora de investigación de XTBKathleen Brooks, indicó que, si no hay una escalada nuclear, los precios del crudo podrían estabilizarse en torno a los 70 dólares por barril.

La preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán también ha repercutido en la política internacional. Israel lanzó un ataque contra el programa nuclear iraní y declaró el estado de emergencia, mientras que Estados Unidos comenzó a retirar parte de su personal no esencial de su embajada en Irak, lo que aumenta la incertidumbre en la región.

En medio de este clima de tensión internacional, el petróleo ya había subido cerca de un 4% a principios de esta semana, impulsado por un acuerdo entre Estados Unidos y China sobre los aranceles comerciales, aunque aún está pendiente la confirmación de los presidentes de ambos países.

  • El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias. El escepticismo se produce pese…

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…

  • Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm. También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también…

  • La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin. El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a…

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca se prepara para desembarcar con toda su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro días se promocionarán los destinos de la provincia con música, gastronomía…

  • El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves un nuevo desafío político en el Senado, que desde las 11 debate el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma que garantiza la distribución de recursos a las provincias. La sesión fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y podría significar otro revés legislativo…