La venta de combustibles no despega: 15 meses de caída acumulada en Argentina

El mercado de combustibles líquidos en Argentina presentó un panorama de resultados dispares en el inicio de 2025, marcando una tendencia general a la baja en las ventas acumuladas durante los últimos 12 y 15 meses, pero con leves señales de recuperación interanual en los últimos meses que son impulsadas fundamentalmente por los productos de mayor calidad.

Según el informe del portal especializados “Surtidores”, las ventas totales de combustibles al público acumularon quince meses de caída interanual hasta marzo de 2025. En enero de 2025, el volumen total alcanzó 1.996 mil metros cúbicos, experimentando una caída del 5,3% respecto al mes anterior, aunque mostrando una leve suba interanual del 1,3% comparado con enero de 2024.

Sin embargo, al analizar las cifras acumuladas de los últimos 12 meses, se observa una disminución generalizada en las ventas.

Gráfico: Informe venta al público de combustibles - abril 2025, elaborado por Surtidores.

Gráfico: Informe venta al público de combustibles – abril 2025, elaborado por Surtidores.

Quiebre de tendencia

En marzo se registró un cambio marginal, con un leve crecimiento de los despachos, y se consolidó en abril, cuando las ventas al público crecieron por segundo mes consecutivo después de la larga racha de caídas.

En abril, se comercializó un total de 1.323.215,64 metros cúbicos, lo que representó una suba del 2,08% respecto a abril de 2024. No obstante, las ventas de abril mostraron una baja del 2,85% en comparación con marzo de 2025.

Gráfico: Informe venta al público de combustibles - abril 2025, elaborado por Surtidores.

Gráfico: Informe venta al público de combustibles – abril 2025, elaborado por Surtidores.

¿Combustibles súper o comunes?

Este incipiente repunte interanual fue impulsado principalmente por la mayor demanda de productos Premium. En abril, la nafta Premium creció un 19,82% interanual y el gasoil Grado 3 11,31%. Las ventas de Nafta 3 en enero también habían mostrado un incremento del 14% interanual, y Gasoil 3 un 10,3%.

En marcado contraste, la nafta Súper creció tan solo un 0,74% en abril, y tuvo una disminución del 1,3% en enero. El gasoil común, que representa un porcentaje significativo del total continuó con su retroceso, cayendo un 8,05% interanual en abril y un 3% en enero.

Esta retracción en los combustibles de consumo masivo es particularmente relevante para sectores como el agro, el transporte de cargas y la actividad industrial, que aún no logran revertir del todo su parálisis o retracción.

Gráfico: Informe venta al público de combustibles - abril 2025, elaborado por Surtidores.

Gráfico: Informe venta al público de combustibles – abril 2025, elaborado por Surtidores.

De Norte a Sur

A nivel geográfico, el comportamiento del mercado fue heterogéneo. En abril, de las 24 provincias relevadas, 13 tuvieron índices interanuales positivos. Formosa lideró la recuperación con un notable 14,95% de crecimiento, seguida por Tierra del Fuego (11,15%) y Santiago del Estero (10,59%).

En el otro extremo, Tucumán volvió a destacarse por su retroceso con una caída del -11,20% por tercer mes consecutivo, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró una baja del -10,38%. La provincia de Buenos Aires, el mayor mercado por volumen, mostró un crecimiento del 8,03% en abril.

¿Cuál es el panorama en la Norpatagonia? En Neuquén, se registró una variación positiva de 1,02% en relación con 2024, al despacharse 45.227 m3. Sin embargo, en la provincia de Río Negro, la caída fue de 5,86 y se vendieron 39.849 este año.

En cuanto a las empresas, Puma Energy se destacó en abril con una suba interanual del 13,07%, seguida por Shell (7,74%), AXION energy (5,48%), y YPF (3,39%). YPF mantuvo el mayor volumen de ventas. Los precios en pesos corrientes experimentaron aumentos moderados en enero, mientras que en dólares se mantuvieron relativamente estables.

Gráfico: Informe venta al público de combustibles - abril 2025, elaborado por Surtidores.

Gráfico: Informe venta al público de combustibles – abril 2025, elaborado por Surtidores.

El rebote que no rebota

Si bien hay una leve recuperación en las ventas interanuales en los últimos dos meses, impulsada por los productos Premium, la caída persistente en los combustibles de consumo masivo y las ventas totales acumuladas de los últimos 12 y 15 meses reflejan que la demanda general aún enfrenta un descenso en el largo plazo.

Informe: Carla Barbuto – Más Energía

  • El Gobierno de Catamarca acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

    El Gobierno de Catamarca acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

    En el marco de las reuniones paritarias que lleva adelante el Gobierno provincial con los distintos sectores públicos, ayer miércoles se firmó un acuerdo de incremento salarial con el Sindicato del Personal de Vialidad Provincial de Catamarca (SPVPC). Uno de los puntos del acuerdo establece un incremento del 4% en el punto índice vial, a…

  • Estado de las rutas en Catamarca este jueves

    Estado de las rutas en Catamarca este jueves

    Ruta Nacional Nº 38Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable.Ruta Nacional Nº 40Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.Ruta Nacional Nº 60Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.La Quebrada de La Cébila se encuentra habilitada.Utilizar desvío a la altura del kilómetro 1.134.Disminuir la velocidad…

  • Cómo será el regreso de las hinchadas visitantes a las canchas

    Cómo será el regreso de las hinchadas visitantes a las canchas

    El fútbol argentino está a punto de experimentar un cambio histórico, luego de 12 años sin visitantes en los estadios de la Primera División. Este sábado, Lanús recibirá a Rosario Central en un partido clave para el Torneo Clausura 2025, y será la primera vez que se permita el ingreso de hinchas visitantes en un…

  • 7 de julio: Día Mundial del Emoji

    7 de julio: Día Mundial del Emoji

    El 17 de julio se conmemora el Día Mundial del Emoji, una fecha que pone en relieve la importancia de estos símbolos en la comunicación contemporánea. Desde su aparición en los años 90 hasta su consolidación como parte integral del lenguaje digital, los emojis han trascendido fronteras culturales y lingüísticas. La elección del día se debe a…

  • Este jueves el concejal Cabrera pedirá explicaciones por la deuda del municipio de Valle Viejo en la que debió intervenir Jalil para “salvar” a Zenteno

    Este jueves el concejal Cabrera pedirá explicaciones por la deuda del municipio de Valle Viejo en la que debió intervenir Jalil para “salvar” a Zenteno

    Siguen las repercusiones por la situación generada con el alquiler del inmueble donde funciona la oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Valle Viejo. Es porque, ante el incumplimiento en el pago del canon por parte de la Municipalidad chacarera, tuvo que volver a intervenir el gobernador Raúl Jalil, con fondos de la Provincia, es…

  • Ya está habilitada la recategorización para monotributistas: puede hacerse desde la web o el celular

    Ya está habilitada la recategorización para monotributistas: puede hacerse desde la web o el celular

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) anunció que hasta el 5 de agosto se encuentra disponible la nueva recategorización del Monotributo, correspondiente al segundo período del año. El trámite se puede hacer tanto desde la página web como a través del celular mediante la aplicación Arca Móvil. Las nuevas escalas fueron actualizadas en función del Índice de Precios…