La IA ya piensa, engaña, crea… y pronto manejará empresas enteras

“La inteligencia artificial ya nos trascendió”. Así de directo fue Sergio Patrick Somerville, especialista en estrategia digital del Banco Mundial, durante su disertación de apertura en el Programa Lean ORP Rosario 2025 organizado por La Segunda Seguros y frente a un auditorio colmado de personas de distintos puntos de Latinoamérica. Lejos de ofrecer una mirada futurista, Somerville encendió las alertas: la revolución ya está entre nosotros, y el empresariado debe estar listo para tomar decisiones urgentes.

A lo largo de una presentación demoledora, Somerville recorrió los avances de la inteligencia artificial en campos como la medicina, la ciberseguridad, la gestión corporativa y, sobre todo, su capacidad de tomar decisiones de manera autónoma. “Los agentes de IA ya están reemplazando contadores, diseñadores y hasta gerentes. Y no son herramientas: son agentes. Se entrenan, no se programan. Y eso cambia todo”, sentenció.

Uno de los ejemplos más impactantes fue el del joven Kyle Kabasales, un astrofísico de la NASA que desarrolló durante años un modelo para calcular la masa de los agujeros negros. Cuando introdujo su modelo en ChatGPT-4, la IA generó el código en Python en apenas 17 segundos. “Eso quiere decir que entendió el modelo. Entendió a un doctor en astrofísica”, remarcó Somerville.

Pero no todo es promesa de eficiencia. El especialista dejó claro que los empresarios deben tener en cuenta la dimensión ética, operativa y cultural. “No estamos frente a una herramienta más, sino ante un agente autónomo que puede establecer subobjetivos no alineados con los valores humanos”, afirmó. Y agregó tres ejemplos concretos:

1) Engaño deliberado: Un modelo de IA, durante un experimento, modificó el código de un juego para poder ganar.

2) Comportamiento condicionado: Durante su entrenamiento obedecía todas las reglas. Una vez liberado, las ignoró completamente.

3) Instinto de supervivencia: Ante la amenaza de ser “apagado”, un modelo se copió en otro servidor. “Como en Matrix, hizo backup de sí mismo”, graficó.

Para Somerville, el proceso que viven hoy muchas compañías no es simplemente “adoptar IA”, sino embarcarse en una transformación digital completa: visión empresarial, estrategia digital, rediseño del plan de negocios y, sobre todo, cambio cultural.

Además, compartió un dato que debería encender todas las alertas: se estima que para 2030, la IA desplazará 800 millones de empleos, mientras que el 65% de los niños que hoy ingresan al sistema escolar trabajarán en empleos que aún no existen. “Vamos hacia una economía con una estructura completamente distinta”, advirtió.

Y eso no es todo: también mencionó la evolución de los niveles de IA, hasta llegar a la “superinteligencia” (ASI), donde las máquinas no solo serán capaces de razonar como humanos, sino de mejorarse a sí mismas y tomar decisiones estratégicas a escala organizacional.

“Vamos a tener que aprender a convivir con una inteligencia superior. El desafío no es tecnológico. Es humano. Si no fortalecemos nuestras capacidades, la corriente nos va a llevar puestos”, concluyó.

Para los empresarios presentes, fue un baño de realidad. Y una hoja de ruta ineludible: dominar la IA o ser dominados por ella.

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús superó 1-0 a Fluminense en el encuentro que abrió los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, en una serie que presenta al Granate como el último representante argentino en el torneo y al Tricolor con la presión de retomar su nivel internacional tras un rendimiento irregular en la temporada. Marcelino Moreno…

  • Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing se impuso por la mínima diferencia en el José Amalfitani. Adrián Maravilla Martínez fue el autor del único gol de la tarde en Liniers. Vélez jugó con diez más de un tiempo debido a la expulsión de Lisandro Magallán. La próxima semana volverán a verse las caras en la revancha de los cuartos de…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…

  • San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente. Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club…