En un año, fueron investigadas 5.700 personas por venta de drogas en Santa Fe

A un año de la implementación de la ley conocida como “de microtráfico”, la Fiscalía rindió cuentas de los resultados obtenidos en su implementación, y hubo 833 personas imputadas y 100 condenadas por la venta de drogas, 500 allanamientos y 45 búnkeres derribados.

La fiscal general Cecilia Vranicich destacó que las investigaciones “impactaron en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.

El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial n.º 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes, conocida coloquialmente como “ley de microtráfico”, y en función de lo establecido en esa norma que aprobó la Legislatura provincial, el Ministerio Público de la Acusación se hizo cargo de la investigación penal de estos casos en toda la bota provincial.

Al haberse cumplido un año de la aplicación de esta ley provincial, desde el MPA se dio a conocer en un informe público que, a lo largo del primer año de su implementación, se investigó a 5.700 personas por venta minorista de drogas.

A esto se suma que hubo 45 solicitudes de derribar búnkeres en diversas localidades de la provincia, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, y un total de 833 personas fueron imputadas y 100 condenadas.

El equipo del MPA dedicado a perseguir el microtráfico de drogas en la provincia está conformado por la fiscal coordinadora en Objetivos Priorizados de la Fiscalía General, Carla Cerliani, los fiscales Diego Vigo y Franco Carbone, el subdirector de Investigación Criminal del Organismo de Investigaciones, Victor Moloeznik y la secretaria de Gestión en la Fiscalía General, Marina Pieretti. Y lo desarrollan de modo coordinado y conjunto con las cinco Fiscalías Regionales y sus fiscales y fiscales adjuntos.

“El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich, y aseguró que estas investigaciones “impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.

“La nueva ley nos permitió investigar los hechos y el fenómeno criminal de manera integral, lo cual impactó claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en los grandes centros urbanos, con resultados contundentes”, aseveró la fiscal general.

Algunos de los resultados del informe

El equipo de trabajo sobre microtráfico y la Secretaría de Política Criminal del MPA consignó un total de 900 audiencias en toda la provincia por la comercialización de estupefacientes; 5.700 personas fueron investigadas; 833 fueron imputadas y 100 fueron condenadas.

Se logró la autorización judicial para que se concreten más de 45 inactivaciones y demoliciones de búnkeres. Aseguraron que el derribo o inactivación de estos establecimientos, permitió pacificar y recuperar el control de barrios que estaban cooptados por la violencia extrema.

Vranicich subrayó que “el MPA entiende que la persecución penal del microtráfico debe ser realizada de manera articulada y coordinada con todas las instituciones del Estado, en particular con el Ministerio Público Fiscal de la Nación, gobiernos locales, gobierno provincial y gobierno nacional”.

Respecto al trabajo coordinado con los fiscales federales, agregó que “la delimitación y distribución de competencias, la formación de equipos conjuntos de investigación y el diseño de estrategias de coordinación nos permiten evitar atomizaciones, eventuales entorpecimientos en las investigaciones y mejorar resultados”.

  • Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Catamarca: “Un juez Federal por sentencia le está generando competencia nacional a Dalmacio Mera, que tiene solo función provincial, y eso está mal”

    Escribe: Dr. Gustavo Martínez Azar En Catamarca, el juez Federal Guillermo Díaz Martínez, dictó una una sentencia, una resolución que tiene que ver con una acción de amparo que habían entablado por una asociación en Catamarca de personas con discapacidad, más otras personas con nombre y apellidos y particulares, y además se sumó el defensor…

  • Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    Catamarca busca atraer inversiones mineras en Japón

    La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia. La comitiva oficial, encabezada por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, mantuvo encuentros con tres gigantes corporativos: Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Corporation, todas con fuerte…

  • Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús venció 1-0 de local a Fluminense por la ida de los cuartos de la Copa Sudamericana

    Lanús superó 1-0 a Fluminense en el encuentro que abrió los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, en una serie que presenta al Granate como el último representante argentino en el torneo y al Tricolor con la presión de retomar su nivel internacional tras un rendimiento irregular en la temporada. Marcelino Moreno…

  • Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing derrotó 1-0 a Vélez en el primer duelo de los cuartos de final de la Copa Libertadores

    Racing se impuso por la mínima diferencia en el José Amalfitani. Adrián Maravilla Martínez fue el autor del único gol de la tarde en Liniers. Vélez jugó con diez más de un tiempo debido a la expulsión de Lisandro Magallán. La próxima semana volverán a verse las caras en la revancha de los cuartos de…

  • Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Se suspendieron los comicios nacionales de la UTHGRA

    Dado que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala VI suspendió mediante medida cautelar la realización de los Comicios previstos para el 18 de Septiembre de 2025, desde el Consejo Directivo de la UTHGRA dieron a conocer esta tarde de martes el siguiente comunicado: “El Concejo Directivo declara su firme voluntad de realizar elecciones…

  • San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente

    El bloque del vicepresidente segundo de San Lorenzo, Andrés Terzano, renunció a sus cargos en la dirigencia, el club entró en estado de acefalía y tendría elecciones anticipadas tras la salida de Marcelo Moretti como presidente. Terzano, junto a su bloque integrado por Mateo Sagardoy, Leandro Virardi y María Soledad Boufflet, presentaron sus renuncias a las vocalías y el club…