Según el sitio “Bichos del Campo”, se trata de la empresa “Agro Sustentable SA, que se constituyó el 31 de agosto de 2015 en la ciudad de Buenos Aires y la formaban varios socios que no parecían tener demasiado que ver entre ellos, tres de los cuales permanecen siéndolo hasta estos días. Uno de ellos era su primer presidente, un joven catamarqueño que vivía en CABA llamado Oscar Valentín Arellano, quien estudiaba Comercio Exterior en la USAL y trabajaba también en la Gerencia de Compras y Comercio Exterior del INTA”.
La publicación, detalla que “aquel socio no era otro que el hijo del agrónomo Oscar Alfonso Arellano, histórico decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de Catamarca y nada menos que el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) desde septiembre de 2021, quien luego recibió de su hijo -en julio de 2022- su participación accionaria en la empresa Bioinsect SRL, controlada por el mismo grupo y la que finalmente había registrado en Senasa los tres bioisumos que nada tenían que ver con el glifosato”.
Ocurre que en Misiones, a instancias del exgobernador Carlos Rovira, el gobierno local distribuía un supuesto herbicida de origen biológico, que en realidad nunca había pasado por los filtros de análisis y aprobación de los organismos técnicos pertinentes. Con ese extraño brebaje, se hicieron decenas de ensayos y aplicaciones sobre cultivos de pequeños colonos que fueron utilizados casi como “ratones de laboratorio”.
A la vez, Rovira propiciaba la prohibición del herbicida de origen químico más utilizado en el mundo, el glifosato, en una ley sancionada en 2022.
Pero el bioinsumo que propiciaba el gobierno provincial, el supuesto bioherbicida que se distribuía entre desprevenidos e indefensos pequeños productores, era una completa farsa. Lo producía una empresa llamada Agro Sustentable, que gracias a los favores políticos de Rovira y otros políticos misioneros se instaló hace unos años con su fábrica en el parque industrial de Posadas.
De acuerdo a lo que averiguó el periodista Matías Longoni, “el rector de la Universidad pública blanqueó a cara lavada su relación directa con la firma Agro Sustentable SA en mayo de 2023, cuando participó de la inauguración de la planta de la firma en un predio cedido por el gobierno de Misiones en el parque industrial de Posadas junto a sus otros dos socios, los jóvenes Matías Imperiale y Joaquín Basanta”.
El periodista Longoni, sugirió que probablemente también el Gobierno de la Provincia de Catamarca podría haber adquiro este polémico producto.
A continuación, el audio completo de la entrevista realizada por Radio TV Valle Viejo, al periodista Matías Longoni: