Estrés de fin de año: pequeñas acciones que pueden hacer una gran diferencia

Fin de año suele ser sinónimo de estrés.  Las fiestas, el cierre de ciclos académicos y laborales, sumados a las dificultades económicas, convierten a este período en un desafío emocional y psíquico. Pero una serie de pequeñas acciones pueden hacer una gran diferencia a favor del bienestar.

Según Juan Carlos Godoy, doctor en Psicología e investigador del Conicet, este fenómeno no es casual, ya que “las fiestas son uno de esos eventos de vida que siempre están asociados a una carga emocional alta y enfrentar vínculos familiares tensos, lidiar con gastos económicos y anticipar situaciones incómodas generan un combo complejo”.

El estrés de fin de año no surge por las fiestas en sí, sino que empieza mucho antes debido a lo que Godoy nombra como “ansiedad anticipatoria” y sostiene: “La sola idea de enfrentar reuniones familiares tensas, organizar eventos costosos o cumplir con pendientes laborales genera malestar”.

En diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM, el especialista explica que “la ansiedad anticipatoria juega un rol importante: no es necesario estar en el evento para que genere malestar. Basta con pensar en enfrentarlo para que ya se activen respuestas emocionales negativa”.

En el caso de Argentina, además, esta época coincide con el cierre del ciclo lectivo y las vacaciones, lo que la hace aún más compleja. A diferencia de países del hemisferio norte, donde las actividades se retoman rápidamente, en el contexto argentino todo parece acumularse, intensificando el agotamiento.

No llevarse el estrés a diciembre

 

El cierre del año académico es un factor crítico de estrés, especialmente para estudiantes y docentes. “Muchos alumnos intentan rendir la mayor cantidad de materias posibles en diciembre, lo que genera picos de estrés por la falta de sueño y el exceso de preocupaciones. Este año, la situación económica y la incertidumbre política han añadido un costo mental significativo”, advierte Godoy, del Instituto de Investigaciones Psicológicas (Conicet y UNC).

El investigador señala que en conversación con estudiantes se puede percibir cómo el incremento en cuestiones vinculadas con el manejo de la economía generó un impacto grande en sus niveles de estrés. “Muchos chicos empezaron a espaciar las asistencias a clase para ahorrar en el transporte y la comida. Estas tensiones generan un impacto y tienen un costo cognitivo, un costo mental importante”, alerta .

En el caso de los docentes, el contexto no es menos complicado. Durante todo el año hicieron frente a ajustes salariales y la necesidad de tomar medidas de fuerza para defender el presupuesto asignado y, además, a la incertidumbre sobre la continuidad de procesos académicos y laborales. “La comunidad educativa vive un momento muy difícil, que afecta su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar esta parte del año”, señala el especialista.

Romper el tabú sobre salud mental

 

En Argentina, hablar de salud mental todavía enfrenta barreras culturales que recubren a esta problemática de cierto misticismo o extrema privacidad. Sin embargo, figuras públicas como el Dibu Martínez, arquero de la selección argentina de fútbol, han contribuido a normalizar estas conversaciones.

“El caso de los jugadores de fútbol durante el Mundial es un ejemplo claro de cómo abordar estas temáticas puede ser positivo. No necesitamos llegar a un trastorno para hablar de salud mental. Cuidarnos es una inversión a largo plazo”, reflexiona el psicólogo.

Godoy concluye destacando la importancia de apoyarnos mutuamente. “Cuidarnos a nosotros mismos y cuidar a quienes nos rodean es esencial. Si notás que alguien está lidiando con malestar, se le puede sugerir acciones sencillas como dar un paseo por un espacio verde o meditar diez minutos. Pequeñas intervenciones pueden cambiar el cierre del año para mejor”, apunta.

Consejos prácticos ante el estrés de fin de año

 

Godoy señala que, en general, las actividades y prácticas tradicionales siguen siendo una alternativa efectiva, pero ahora se encuentran más evidencias científicas respecto de su uso y beneficios. Godoy ofrece estrategias simples, pero efectivas, para manejar el estrés y la ansiedad en esta época: “Son pequeños gestos que pueden parecer triviales, pero tienen un impacto significativo cuando se sostienen en el tiempo”:

  • Caminatas al aire libre: Interactuar con espacios verdes y el sonido de la naturaleza tiene beneficios comprobados para la salud mental. Si se tiene mascota, aprovechar este momento para fortalecer el vínculo.
  • Mindfulness y meditación: Estas prácticas ayudan a reducir el estrés, mejorar la regulación emocional y mantener la concentración.
  • Técnicas de respiración consciente: Dedicar unos minutos al día para enfocarse en la respiración puede reducir la tensión acumulada.
  • Planificación anticipada de conversaciones familiares: Si se sabe que habrá momentos incómodos en las reuniones, suavizarlos iniciando conversaciones ligeras antes del encuentro puede ser una buena idea.
  • Resignificar los vínculos: se debe entender que no todos tienen que estar atados a una valencia positiva o negativa. Hay que aceptar que están, trabajarlos e implementar estrategias para que se transformen en vínculos positivos.

  • El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias. El escepticismo se produce pese…

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…

  • Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm. También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también…

  • La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin. El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a…

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca se prepara para desembarcar con toda su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro días se promocionarán los destinos de la provincia con música, gastronomía…

  • El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves un nuevo desafío político en el Senado, que desde las 11 debate el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma que garantiza la distribución de recursos a las provincias. La sesión fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y podría significar otro revés legislativo…