Polémica en Salta: Greenpeace repudió el proyecto para destruir 700 mil hectáreas de bosques

El Senado de la provincia de Salta sancionó el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). La organización ambientalista Greenpeace se refirió al proyecto y repudiaron el mismo a través de sus redes sociales y página web. Aprobaron la destrucción de 700 mil hectáreas”, sentenciaron.

La Ley de Bosques (26.331) marca tres colores en los mapas provinciales de ordenamiento territorial: verde, donde se permite la deforestación; amarillo, donde se permite, pero sujeta a la aprobación de la autoridad de aplicación; y rojo, que indica las tierras que tienen un “muy alto valor de conservación y no deben transformarse“.

El nuevo ordenamiento en Salta establece un cuarto color (amarillo oscuro), que identifica una nueva zona para habilitar desmontes, llamada “Área de Producción y Conservación”. En el mapa, esa zona cuenta con un punto verde (en el que podría deforestarse) pero cuya ubicación catastral no queda definida en la ley, sino que “se irá identificando en dicha categoría a medida que se vaya definiendo la misma a nivel predial, como así también su remanente, que se incorporará a la Categoría II (amarillo)”. Es decir, que hay zonas boscosas que no quedan debidamente identificadas para su conservación.

La modificación en la normativa habilita el cambio de uso del suelo a criterio del gobernador, Gustavo Sáenz, según publica la agencia de noticias Tierra Viva. Establece que las urbanizaciones, obras públicas o de infraestructura que impliquen un cambio de uso de suelo serán autorizadas por la «autoridad competente» según la Ley Provincial 7070 de protección del ambiente. Por otro lado, las áreas comprendidas en las categorías de conservación también podrán destinarse a los cuestionados proyectos de certificación de bonos verdes.

“La reciente aprobación del nuevo ordenamiento territorial en Salta representa un golpe devastador para los bosques nativos y las comunidades que dependen de ellos. Este mapa, que habilita el desmonte de más de 700 mil hectáreas de bosques, contradice la Ley de Bosques y desconoce los reclamos de la sociedad civil, marcando un retroceso sin precedentes en la protección ambiental de la región”, escribieron en la página oficial de Greenpeace. 

“Vamos a denunciar en la Corte Suprema este ordenamiento regresivo, en el marco del amparo por el yaguareté. Más desmontes significan menos chances de subsistencia de los últimos yaguaretés de la región chaqueña”, afirmó Noemí Cruz, coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

Según detallan, la aprobación de este ordenamiento profundiza la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, favoreciendo la impunidad de quienes destruyen el ambiente. “El ordenamiento aprobado legaliza desmontes donde antes estaban prohibidos y crea categorías transitorias no contempladas por la Ley 26.331, lo que en la práctica desdibuja cualquier límite real al desmonte”, señaló Cruz. 

A comienzos de este mes, activistas de Greenpeace protestaron frente al Palacio Legislativo luciendo los trajes característicos de los gauchos Infernales de Güemes y desplegaron un cartel con la leyenda “Legisladores, su voto traiciona los valores de Güemes”, para rechazar la aprobación.

El proceso para cambiar el ordenamiento territorial en Salta comenzó en 2020. Verónica Ardanaz, integrante de Fundación Cebil y del Consejo Asesor creado para la modificación, denuncia que la propuesta del Ejecutivo “es un mapa sacado de un laboratorio, totalmente fuera de contexto y sin la participación de las personas del territorio”.

Añade que, dentro de la nueva categoría propuesta, se incluyen territorios que están en litigio, como es el caso de Maitines en la yunga de San Lorenzo. “Es una aberración bajo todo punto de vista. Por la falta de participación, por inventar categorías y por relocalizar colores”, cuestiona.

“Desde Greenpeace, el repudio es categórico. La organización reitera que la destrucción de los bosques nativos y su biodiversidad no solo afecta al ambiente, sino que también perpetúa la desigualdad social y condena a las futuras generaciones a enfrentar una crisis ambiental de proporciones catastróficas”, culminaron.

  • Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Buscan a un niño desaparecido en Catamarca

    Esta mañana de lunes, la familia de un nene de 10 años que falta de su hogar desde ayer, realizó posteos en las redes sociales, pidiendo la colaboración para encontrarlo. La siguiente, es la publicación realizada por su tía, Stella Manfrotto: “Les pido de la manera más atenta y con el corazón en la mano…

  • Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Asesinaron a puñaladas a un adolescente en Santa Fe y por el crimen demoraron a un chico de 13

    Un adolescente de 16 años murió este viernes tras haber sido atacado con un arma blanca en la localidad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El autor del homicidio sería un chico de 13 años, quien fue aprehendido y quedó demorado. Según indicaron fuentes del caso, alrededor de las 22 personal policial arribó a la…

  • Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    Una lupa al universo de los hongos: en Santa Fe crean la “Expedición Micológica”

    El interés por los hongos se multiplicó y diversificó en los últimos años. Son organismos complejos con información valiosa que excede por mucho identificar cuáles se pueden comer o son alucinógenos. Seres vitales para sostener la biodiversidad de los ecosistemas. En Jaaukanigás, humedal de Santa Fe reconocido a nivel internacional, comenzó una experiencia para clasificar ese universo. La “Expedición Micológica” ya…

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…