Remedios de venta libre: ampliaron la lista y ya no tendrán descuento en las farmacias

El Gobierno anunció la ampliación de la venta libre de medicamentos. La medida, tomada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se enmarca dentro de un proceso iniciado en marzo de 2024, con la resolución 284 que encomendó al organismo revisar las presentaciones farmacéuticas susceptibles de cambiar su modalidad de expendio.

La decisión de ampliar la venta libre

Fuentes oficiales explicaron que “se tomó esta medida luego de que las especialidades medicinales de ‘venta bajo receta’ han probado la ausencia de efectos adversos graves al menos durante los últimos 5 años, y por lo tanto podrán ser declarados de ‘venta libre’”.

En este caso, los medicamentos que se incluyen en la nueva categoría son aquellos compuestos por acetilcisteína, especialmente en presentaciones de 200 mg, utilizados comúnmente para el tratamiento de la descongestión de las vías respiratorias superiores.

La acetilcisteína es un fármaco que pertenece al grupo de los mucolíticos, cuya función principal es fluidificar las secreciones mucosas, facilitando así su eliminación. Esta sustancia es particularmente conocida por su efectividad en el tratamiento de resfriados y otras afecciones respiratorias. Sin embargo, a pesar de que la ANMAT decidió liberar las presentaciones de 200 mg, el límite de 400 mg establecido para la venta libre generó cierta controversia.

Medicamentos involucrados y nuevas regulaciones

De acuerdo con la normativa, la ANMAT determinó que las presentaciones de acetilcisteína de 200 mg estarán disponibles para la venta libre, aunque se advierte que no se recomienda su uso en menores de 14 años. Además, las formulaciones de 600 mg seguirán requiriendo receta médica, mientras que las de 300 mg, que ya combinan acetilcisteína con amoxicilina para un tratamiento distinto, también permanecerán bajo prescripción médica.

La medida de la ANMAT llega pocos días después de la publicación de un decreto que habilita la exhibición en las góndolas de las farmacias de medicamentos sin receta,

Entre los nuevos medicamentos que ahora pasarán a venta libre se encuentran los comerciales Qura Muk, Tempotane, Acemuk y Toflux, todos ellos de acetilcisteína en concentraciones de 200 mg.

En general son medicamentos de precio medio, que sin el descuento oscilan entre los 10 mil y 20 mil pesos.

A quién se beneficia

Durante mayo la ANMAT ya había dispuesto la “venta libre” de una serie de medicamentos conocidos como “prazoles”, para la protección estomacal, por un total de 133 presentaciones. Además, en agosto, liberó medicamentos para el tratamiento del herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.

El pase a venta libre de los medicamentos significa un gasto menos para obras sociales y prepagas.

  • El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias. El escepticismo se produce pese…

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…

  • Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm. También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también…

  • La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin. El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a…

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca se prepara para desembarcar con toda su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro días se promocionarán los destinos de la provincia con música, gastronomía…

  • El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves un nuevo desafío político en el Senado, que desde las 11 debate el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma que garantiza la distribución de recursos a las provincias. La sesión fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y podría significar otro revés legislativo…