Con la firma de Lucía Corpacci, el Gobierno de Milei quedó más cerca de llevar el pliego de Ariel Lijo al recinto del Senado

Después de meses de especulaciones, la senadora por Catamarca Lucía Corpacci, de las filas del kirchnerismo, sumó su firma al dictamen del pliego con la nominación del juez federal Ariel Lijo para ocupar una de las dos posiciones vacantes de la Corte Suprema, y contribuyó así a llevar al recinto una de las dos propuestas de Javier Milei para el máximo tribunal de Justicia. Si la mayoría de los senadores en la comisión lo aprueban, el pliego pasaría al recinto del Senado, donde se necesitaría una mayoría especial (dos tercios de los presentes) para su aprobación definitiva.

Desde hace meses el oficialismo se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr dictamen en la Comisión de Acuerdos del Senado para las nominaciones de Lijo y su par de perfil académico, Manuel García Mansilla. En agosto, ambos habían expuesto sobre sus postulaciones ante la Comisión de Acuerdos durante sendas, extensas audiencias públicas, y desde entonces sus pliegos habían quedado habilitados para ser tratado, sin requerimientos de una nueva reunión para llevarlo al recinto. Sin embargo, debido a la carencia de votos, el oficialismo se vio obligado a posponer indefinidamente la convocatoria a una sesión para debatirlo.

Después de los discursos de ambos ante el Congreso en el inicio del segundo semestre, durante las últimas semanas la Casa Rosada intensificó las negociaciones para asegurarse las nueve firmas necesarias de los 17 miembros de la comisión. Y en el inicio de octubre, hace dos meses, el optimismo del Gobierno estuvo en alza. De hecho, en el entorno de Milei aseguraban que estaban tan sólo a una firma de distancia de obtener dictamen, al menos para Lijo.

Las negociaciones no dieron frutos hasta ayer, cuando Corpacci decidió suscribir el dictamen. De todas formas, en el oficialismo no dijeron si ya obtuvieron las nueve firmas. Y admitieron que en el caso de García Mansilla están más lejos de lograr consenso: faltarían “entre tres y cinco”.

Corpacci proviene de las filas del kirchnerismo, que cuenta con una bancada determinante en el fragmentado cuerpo -con 33 representantes- y cuyos máximos representantes se habían mostrado muy duros con las propuestas del Presidente. “Si logran los votos, no va a haber sido con nuestra ayuda, serán los otros”, había dicho un vocero del bloque. Además, su titular, José Mayans, y el senador de esas filas, cercano a Cristina Kirchner, Mariano Recalde habían expresado diferencias públicamente. Sin embargo, ayer Corpacci avaló el plan de Milei para la Corte, aunque con total bajo perfil.

El eventual dictamen para Lijo sería una victoria del asesor de Milei Santiago Caputo y su brazo político en el ministerio de Justicia, Sebastián Amerio, que llevan las negociaciones con los senadores y los gobernadores con urgencia y buscan que los pliegos se traten antes posible para evitar que el debate coincida con la campaña previa a las elecciones del año que viene. “Más adelante se va a complicar más”, dijeron al filo del cierre de las sesiones ordinarias, que terminan el 30 de noviembre.

  • El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    El riesgo país de Argentina superó los 1.400 puntos básicos

    Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los vencimientos y se desprenden de sus tenencias. El escepticismo se produce pese…

  • Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Catamarca: volcó una camioneta oficial

    Un siniestro vial con un vehículo oficial ocurrió esta mañana en ruta provincial 1, a la altura de la zona conocida como Loma Larga. Por causas a determinar, una camioneta oficial de color blanco, salió de la calzada y terminó volcando en una alcantarilla. Aparentemente, el estado del camino habría provocado el hecho. Los ocupantes…

  • Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

    El presidente Javier Milei se reunió hoy con directivos de la empresa Continental Resources, encabezados por el fundador y presidente Harold Hamm. También estuvieron el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también…

  • La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    La Justicia de Misiones le ordenó al Gobierno Nacional restituir Pensiones No Contributivas dadas de baja de manera arbitraria

    El Vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, encabezó una conferencia de prensa en el quinto piso del edificio de la Vicegobernación. Estuvo acompañado por la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, y por el abogado Luis Adrián Oudin. El encuentro se desarrolló con motivo del fallo de la Justicia misionera que ordenó a…

  • Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca presentará su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo

    Catamarca se prepara para desembarcar con toda su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el Predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante los cuatro días se promocionarán los destinos de la provincia con música, gastronomía…

  • El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Senado ya debate la ley de ATN: el Gobierno se expone a un nuevo revés por el reparto de fondos a provincias

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves un nuevo desafío político en el Senado, que desde las 11 debate el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma que garantiza la distribución de recursos a las provincias. La sesión fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel y podría significar otro revés legislativo…