El número de jóvenes de entre 15 y 24 años que no estudian, no trabajan ni reciben formación, sigue siendo alarmante a nivel mundial

Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre “Tendencias mundiales del empleo juvenil en 2024” detecta altos porcentajes de desigualdades, con brechas regionales y de género, y una creciente ansiedad entre los jóvenes respecto del trabajo, a pesar de las alentadoras tendencias mundiales sobre la baja en los índices de desempleo juvenil, que llegó a su nivel más bajo en 15 años en 2023.

La tasa de desempleo juvenil a nivel mundial alcanzó en 2023 su nivel más bajo en 15 años, situándose en un 13%, lo que equivale a 64,9 millones de jóvenes desempleados. Esta cifra representa una disminución respecto al 13,8% registrado en 2019, justo antes de la pandemia de COVID-19.

Según el informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se espera que esta tendencia descendente continúe, con una proyección de reducción al 12,8% para 2024.

Sin embargo, el informe también advierte sobre desafíos persistentes. El número de jóvenes de entre 15 y 24 años que no trabajan, ni estudian, ni reciben formación (conocidos como NEET, por sus siglas en inglés) sigue siendo alarmante. En 2023, uno de cada cinco jóvenes a nivel mundial, es decir, el 20,4%, se encontraba en esta situación. De estos, dos de cada tres eran mujeres, lo que resalta las disparidades de género en el acceso a oportunidades laborales y educativas.

Desigualdades regionales y desafíos globales

A pesar de la disminución general en la tasa de desempleo juvenil, el panorama no es uniforme en todas las regiones. En los Estados Árabes, Asia Oriental, y Asia Sudoriental y el Pacífico, las tasas de desempleo juvenil fueron más altas en 2023 que en 2019, lo que refleja las dificultades específicas de estas áreas para recuperarse de los impactos económicos de la pandemia.

Además, el informe subraya que más de la mitad de los jóvenes trabajadores a nivel global tienen empleos informales, lo que limita su acceso a empleos decentes y seguros.

Esta situación es especialmente crítica en las economías emergentes y en desarrollo, donde los trabajos regulares y bien remunerados siguen siendo escasos. En los países de bajos ingresos, tres de cada cuatro jóvenes solo pueden acceder a empleos autónomos o temporales.

Impacto económico y social

El informe destaca que las persistentes tasas de NEET y el insuficiente crecimiento de empleos decentes están generando una creciente ansiedad entre los jóvenes, quienes constituyen la generación más educada de la historia.

«Ninguno de nosotros puede aspirar a un futuro estable cuando millones de jóvenes no tienen un trabajo decente y, como consecuencia, se sienten inseguros e incapaces de construir una vida mejor para ellos mismos y sus familias», afirmó Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT.

La brecha de género en el empleo juvenil es otro aspecto preocupante. Aunque la tasa de desempleo entre hombres y mujeres jóvenes fue casi igual en 2023 (12,9% para mujeres y 13% para hombres), la proporción de mujeres jóvenes que no trabajan ni estudian duplicó la de los hombres (28,1% frente a 13,1%).

Llamado a la acción

El informe de la OIT enfatiza la necesidad de fortalecer las bases del trabajo decente para contrarrestar la incertidumbre que enfrentan los jóvenes en el mercado laboral. Entre las recomendaciones, se destaca la importancia de una mayor inversión en la creación de empleos, especialmente para las mujeres jóvenes, y el fortalecimiento de las instituciones que apoyan la transición de los jóvenes al mercado laboral.

En su mensaje final, los autores del informe instan a los jóvenes a ser parte del cambio. «Tienen la posibilidad de influir en las políticas y de defender el trabajo decente para todos. Conozcan sus derechos y sigan invirtiendo en sus habilidades», señalaron, haciendo un llamado a construir un mundo más justo e inclusivo para las futuras generaciones.

  • Propina digital en estaciones de servicio: beneficios, transparencia y control en tiempo real

    Propina digital en estaciones de servicio: beneficios, transparencia y control en tiempo real

    La circulación de dinero en efectivo es cada vez menor, convirtiendo su digitalización en la nueva realidad. Según un informe de Global Payments Report, en Argentina el 25% de los pagos se realizan con billeteras virtuales, el más alto de la región; y el 25 % lo hace en efectivo. El informe también estima que para 2030…

  • José Luis Espert renunció a su candidatura: “Por la Argentina, doy un paso al costado”

    José Luis Espert renunció a su candidatura: “Por la Argentina, doy un paso al costado”

    Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado…

  • Talleres y Belgrano terminaron 0-0: sexto empate consecutivo en el clásico cordobés

    Talleres y Belgrano terminaron 0-0: sexto empate consecutivo en el clásico cordobés

    Talleres y Belgrano empataron 0 a 0 este domingo, en el encuentro válido por la fecha 11 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional. El encuentro, que se jugó solo con público albiazul y ante un escenario que estuvo colmado, fue dirigido por el internacional Facundo Tello. Fue el sexto empate consecutivo en el clásico cordobés,…

  • El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra por tiempo indefinido

    El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra por tiempo indefinido

    La reconocida empresa de alfajores marplatense “Los T’ Puales”, que en 2023 tocó la gloria al consagrarse en el Campeonato Mundial del Alfajor, anunció sorpresivamente el cierre de sus locales y la suspensión total de su producción por tiempo indefinido. La noticia, que generó un fuerte impacto en el mundo gastronómico y entre los fanáticos del clásico dulce…

  • La industria automotriz registró una caída de la producción por tercer mes consecutivo

    La industria automotriz registró una caída de la producción por tercer mes consecutivo

    La industria automotriz fabricó en septiembre 47.108 vehículos, lo que representó una suba de 5,8% frente a agosto pero una caída de 5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En materia de exportaciones, las terminales enviaron al exterior 26.429 unidades, con una…

  • Catamarca: apuñalaron a un joven en Bañado de Ovanta

    Catamarca: apuñalaron a un joven en Bañado de Ovanta

    Esta mañana de domingo, alrededor de las 6:30 en la localidad de Bañado de Ovanta, Departamento Santa Rosa, un grupo de jóvenes se encontraba sobre Ruta Nacional Nº 64, en inmediaciones a un local bailable, cuando un joven de 22 años, identificado como Braian Brandán, recibió una puñalada en el abdomen. El agresor se dio…