Catamarca: por mayoría, Diputados reivindicó la proclama del General Felipe Varela

Conducida por la presidenta del cuerpo, Paola Fedeli, la Cámara de Diputados aprobó diversas iniciativas entre las que se encuentra la creación del “Día de la Defensa del Federalismo y la Unidad Americana” en reivindicación a la figura del catamarqueño, General Felipe Varela, y que fue aprobada por mayoría. Además, avanzó la declaración como monumento histórico la estación de trenes Mota Botello (en Valle Viejo) y se dio sanción definitiva para la expropiación de terrenos en Huillapima destinados a la construcción de un hospital.

Durante la sesión, uno de los debates más intensos se produjo en torno al proyecto impulsado por Pablo Castro (Frente de Todos), que instituye el 6 de diciembre como el “Día de la Defensa del Federalismo y la Unidad Americana”, en homenaje al general Felipe Varela. Esta iniciativa establece que el Poder Ejecutivo provincial deberá organizar un acto central cada año, además de proveer a las escuelas de cuadros o bustos del caudillo catamarqueño con la leyenda “¡Viva la unión Americana!”. Durante su intervención, Castro destacó que el proyecto “pretende formar parte de una reparación histórica, constituyéndose en una herramienta que prolongue el esclarecido pensamiento de Felipe Varela, para que la fuerza de sus acciones sirva de ejemplo a quienes en el futuro guíen los destinos de la provincia”.

Sin embargo, la iniciativa no contó con el apoyo unánime de la Cámara. El bloque de La Libertad Avanza, representado por Adrián Brizuela, se manifestó en contra de la propuesta. “Hay una diatriba progresista donde se mezcla todo”, afirmó Brizuela, cuestionando la pertinencia de instituir un día conmemorativo y adelantando que su bloque votaría en contra. Sin perjuicio de ello, el proyecto fue aprobado por 28 votos positivos, mientras que 6 diputados votaron en contra y 7 estuvieron ausentes.

Monumento histórico y expropiación

Otra de las iniciativas que recibió media sanción fue la propuesta de Natalia Soria (FT) para declarar la estación de trenes Mota Botello en Santa Cruz (Valle Viejo) como monumento histórico provincial. Soria explicó que la intención es impulsar la restauración para convertir “la estación en un paseo de la economía social, gastronómica, agro productiva y artesanal”. “En medio del abandono y terrenos usurpados, aún sobrevive una estación de piedra con una arquitectura distinguida, que es testimonio del ferrocarril y del tren que en algún momento unió San Fernando del Valle de Catamarca con La Merced”, destacó la diputada.

En tanto, la Cámara dio sanción definitiva al proyecto de la senadora Andrea Lobo para la expropiación de un inmueble de 51 hectáreas en Huillapima (Capayán) destinado a la construcción de un hospital y un complejo recreativo y cultural. Como miembro informante, Stella Nieva (FT) explicó que el proyecto busca fomentar el desarrollo social, cultural y deportivo de la región. “Este espacio será clave para promover el crecimiento en una amplia y extensa jurisdicción municipal”, aseguró la legisladora.

Sustitución de postes de energía para prevenir incendios

En materia de seguridad energética, el cuerpo dio sanción definitiva al proyecto presentado por Luis Fadel (UCR) que busca reemplazar los postes de madera de baja y media tensión por otros de poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP/PRFV), concreto u hormigón. Como miembro informante Fadel argumentó que los postes de madera actuales representan un riesgo, especialmente en zonas montañosas y rurales, donde pueden provocar incendios forestales. “La mayoría de los postes de madera ya cumplieron su ciclo de utilidad y son potencialmente riesgosos. Podemos empezar a revertir esta situación cambiándolos, eliminando así un factor de riesgo para estos lamentables sucesos”, argumentó.

Inclusión laboral

En la sesión también se avanzó con la media sanción para crear el Padrón Laboral Único de Personas con Discapacidad (Plupd), una iniciativa del diputado mandato cumplido Ramón Figueroa Castellanos. Este registro tiene como objetivo facilitar la organización y el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad, tal como establece la Ley Nº 22.431. Natalia Ponferrada (FT), como miembro informante, destacó la importancia de contar con un padrón que permita la implementación de políticas públicas inclusivas: “Un trabajo mancomunado entre las instituciones estatales, el sector privado y la sociedad permitirá desmontar prejuicios y promover prácticas de formación inclusivas, garantizando que las personas con discapacidad pasen de ser sujetos de compasión a sujetos de derecho”.

Declaraciones de interés parlamentario

Por otra parte, la Cámara aprobó un reconocimiento al 8º Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas, evento que tendrá lugar en Catamarca entre el 25 y 26 de octubre y reunirá a legisladores de distintas provincias para debatir sobre el desarrollo de políticas públicas efectivas. Esta iniciativa fue impulsada por los diputados Natalia Ponferrada, Damián Brizuela y Pablo Castro.

Asimismo, se declaró de interés parlamentario la labor de la Fundación Oncológica Catamarca “Dr. Emilio García Giralt”. Esta organización sin fines de lucro ofrece apoyo emocional y psicológico a pacientes oncológicos y sus familias, además de garantizar el acceso a información clara y precisa sobre el cáncer y sus tratamientos. Esta declaración fue promovida por Silvana Carrizo y Tiago Puente.

  • Godoy Cruz lo empató en el descuento y Central no pudo disfrutar a pleno en la vuelta de Di María

    Godoy Cruz lo empató en el descuento y Central no pudo disfrutar a pleno en la vuelta de Di María

    Rosario Central empató 1-1 con Godoy Cruz en el Gigante de Arroyito en una jornada marcada por el regreso de Ángel Di María, quien adelantó al Canalla a través de un penal, pero tuvo que salir reemplazado por una molestia física y, en el quinto minuto adicionado, Vicente Poggi dejó todo en tablas por la primera fecha del Torneo Clausura. El equipo de Ariel Holan sigue en zona de clasificación…

  • Murió el periodista Mario Mactas a los 80 años

    Murió el periodista Mario Mactas a los 80 años

    El periodismo está de luto por la muerte del periodista y escritor Mario Mactas. TN confirmó la noticia de la muerte de su colaborador, quien desde hacía realizaba desde esa misma pantalla su columna de opinión “El Toque Mactas”. Estaba internado en la Fundación Favaloro a causa de una neumonía. “Son esas noticias que uno…

  • MotoGP: dio cuatro vueltas en el aire y no podrá correr el Gran Premio de Alemania

    MotoGP: dio cuatro vueltas en el aire y no podrá correr el Gran Premio de Alemania

    La carrera Sprint del Gran Premio de Alemania del MotoGP quedó convulsionada después de un brutal accidente que se desarrolló en los primeros giros de la competencia. El piloto Franco Morbidelli, de la escudería VR46 Racing Team, quedó tendido en la grava con el traje abierto tras un violento accidente en la curva ocho. Al piloto se le diagnosticó una…

  • El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria

    El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria

    El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, compartió por primera vez un video de su madre, Cristina Fernández de Kirchner, desde que fue condenada a prisión domiciliaria. En una escena breve de corte íntimo y familiar, se la puede ver a la dos veces ex presidenta en la cocina de su departamento en San José 1111 de la…

  • Juez les respondió a los trolls de LLA que lo acusan de traidor por votar a favor de los discapacitados

    Juez les respondió a los trolls de LLA que lo acusan de traidor por votar a favor de los discapacitados

    El presidente Javier Milei estaba al tanto de que el senador Luis Juez votaría a favor la emergencia para discapacidad. En cambio, la decisión de acompañar la suba de las jubilaciones y el bono fue más inesperada, tomada después de evaluar que no podía rechazar una mejora para un sector que “necesita”. El legislador era…

  • Victoria Villarruel se cansó de los ataque y respondió que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

    Victoria Villarruel se cansó de los ataque y respondió que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

    La vicepresidenta Victoria Villarruel se despega de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos “ahorre en viajes y en la SIDE“. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.  “Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más…