Uruguay elige este domingo a su próximo presidente por los próximos cuatro años

A partir de las 8 y hasta las 19:30, más de 2,7 millones de ciudadanos están habilitados para acercarse a los centros de votación para elegir al presidente de Uruguay.

El balotaje presidencial en Uruguay 2024, que enfrentará a Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, se llevará a cabo este domingo a partir de las 8 de la mañana, cuando se abran los centros de votación para recibir a los primeros electores.

Con una jornada que se prevé soleada y calurosa, tras un sábado de cierre de campaña colorido por parte de los militantes del Frente Amplio y el Partido Nacional, más de 2,7 millones de uruguayos están habilitados para votar. En total, se dispondrán 7.225 circuitos electorales en todo el país, y se espera que alrededor del 90% de los ciudadanos emitan su voto, considerando la participación en las elecciones generales (90,12%) y los promedios de instancias previas.

Detalles de la jornada electoral

Al igual que en las elecciones de octubre, el voto es obligatorio, y los votantes tendrán tiempo hasta las 19:30 para sufragar. Quienes no sepan en qué circuito votar, podrán consultar el padrón electoral para encontrar su lugar asignado. Se espera que el proceso sea más ágil que en las internas de junio, ya que solo habrá dos papeletas en el cuarto secreto, a diferencia de las múltiples de las internas y las generales, que incluyeron también los plebiscitos.

Para garantizar la seguridad, se desplegarán 5.910 efectivos de la Policía, quienes estarán a cargo de la custodia de las urnas, la seguridad en las calles y el control de comercios que incumplan la veda de venta de bebidas alcohólicas.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Con un escenario de empate técnico entre Orsi y Delgado, el balotaje será especialmente reñido y cada voto será crucial. La Corte Electoral estima que los primeros resultados del escrutinio provisorio estarán disponibles aproximadamente dos horas después de comenzado el conteo de votos. Sin embargo, si la elección es extremadamente ajustada, la proclamación del presidente podría no ocurrir hasta la madrugada del domingo o incluso más tarde.

Los votos observados, como ocurrió en las elecciones de 2019, serán clave para definir al ganador, ya que se validarán solo durante el escrutinio definitivo, que arrancará el martes en las 19 capitales departamentales y podría extenderse hasta el miércoles o jueves. Este proceso retrasará la definición sobre quién será el sucesor de Luis Lacalle Pou.

  • Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    El Ministerio de Salud de la Nación definió quiénes deberán volver a rendir el examen de residencias médicas. Se trata de 141 postulantes sospechados de haber cometido fraude, 133 de ellos graduados de universidades extranjeras. Además, denunciarán penalmente a un postulante ecuatoriano que apareció en una grabación usando lentes especiales para copiarse. La nueva prueba se…

  • Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Murió Daniel Divinsky, el editor que publicó por primera vez a Mafalda en libro

    Daniel Divinsky, uno de los editores más influyentes de la cultura argentina, fundador de Ediciones de la Flor y el responsable de publicar a Mafalda por primera vez como libro, murió a los 83 años. La causa fue un agravamiento de los problemas renales que padecía desde su infancia. Abogado de formación, ingresó a la universidad con apenas 15 años,…

  • El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    El Ministerio de Trabajo de Catamarca recorre el Oeste provincial

    La ministra Verónica Soria encabezó actividades en Andalgalá y Belén, que incluyeron entrega de certificados, talleres de la Ruta del Telar, visitas a productores y acciones conjuntas con gobiernos locales. El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia de Catamarca llevó adelante una nutrida agenda institucional en el oeste provincial, abarcando los…

  • Buscan por aire y por tierra a un atleta desaparecido hace casi una semana en La Rioja

    Buscan por aire y por tierra a un atleta desaparecido hace casi una semana en La Rioja

    Autoridades provinciales y diversas fuerzas de seguridad activaron un amplio operativo de búsqueda para dar con el paradero de José Nicolás Portugal, un hombre de 53 años que se encuentra desaparecido desde el sábado 26 de julio. La denuncia fue realizada por su hijo, Facundo Nicolás Portugal, de 24 años, quien se presentó a las…

  • Renunció un candidato a concejal de La Libertad Avanza en Lobos al ser denunciado por violencia de género

    Renunció un candidato a concejal de La Libertad Avanza en Lobos al ser denunciado por violencia de género

    En las últimas horas, Maximiliano Cobas, candidato a quinto concejal por La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Lobos presentó su renuncia voluntaria luego de que se viralizara un video en el que se lo ve violentando a una mujer de 37 años, que labró una denuncia en su contra.  A raíz de la denuncia,…

  • Franco Colapinto quedó 18° en la primera práctica del Gran Premio de Hungría Fórmula 1

    Franco Colapinto quedó 18° en la primera práctica del Gran Premio de Hungría Fórmula 1

    Final de la práctica libre 1. Lando Norris dominó la sesión inicial en Hungría (1:16.052), apenas 0.019 por delante de su compañero de McLaren Oscar Piastri. Franco Colapinto quedó 18° con una mejor vuelta de 1:17.464, a 1.412 de la cima y a 0.341 de su compañero de equipo Pierre Gasly (13° con 1:17.123). El sudamericano logró acumular 29 vueltas. Detrás…