Una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio: los productos que más subieron

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este lunes que la inflación de junio fue de 1,6%, cifra que se ubicó apenas por encima de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo (1,5%). Además, el organismo estadístico precisó que la Canasta Básica Total (CBT) registró el mismo aumento que la inflación general durante el sexto mes del año, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser pobre.

Contemplando los datos difundidos este lunes, el Indec indicó que la CBT acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período. Esa relación entre ambos indicadores se mantuvo también durante el primer semestre de 2025, cuando la suba fue de 10,1% y 15,1%, respectivamente.

La división de mayor aumento dentro de la CBT fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

A nivel de categorías, mientras los precios Estacionales cayeron 0,2%, los Regulados escalaron 2,2% y el IPC núcleo avanzó 1,7%.

Los productos básicos que aumentaron y bajaron de precio

De acuerdo con los datos relevados por el Indec, entre los productos incluidos en la CBT el que registró el mayor aumento de precio fue la lechuga, con una suba de 31,7%. Le siguieron harina común 000 (3,9%); pan de mesa (3,5%); jabón en polvo (3,5%); yogurt firme (3,1%); jabón en pan (3%); jamón cocido (2,8%); salchichón (2,7%); queso pategrás (2,7%); y manteca (2,6%).

Por otro lado, debido a factores estacionales, el tomate redondo fue el producto con mayor rebaja de precios durante junio (-21%). También cayeron los precios del limón (-18,6%); naranja (-13,4%); zapallo anco (-6,3%); pañales descartables (-4,8%); cebolla (-2,9%); arroz blanco simple (-0,8%); pollo entero (-0,7%); galletitas dulces envasadas sin relleno (-0,6%); filet de merluza fresco (-0,1%); y sal fina (-0,1%).

Canasta de alimentos

Además, el Indec informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,1% en el sexto mes de 2025. A nivel interanual, la suba fue de 28,7%, mientras que durante la primera mitad de este año acumuló un aumento de 12,6%.

De esta manera, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $506.008 para cubrir sus necesidades alimentarias mínimas. Además de los alimentos y comestibles ya mencionados, también registraron aumentos durante junio el aceite de girasol (4,5%) y la paleta (2,4%).

Los datos del organismo estadístico ponderan la incidencia del precio de los alimentos en el costo de vida, dado que son estos productos los que más afectan a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso para cubrir la canasta básica.

  • El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca sigue recorriendo el interior: en Mutquín facilitó 50 trámites

    El Registro Civil de Catamarca continúa acercando sus servicios a cada rincón de la provincia. Esta vez, el operativo móvil de Documentación Rápida llegó hasta la Casa de la Cultura de Mutquín, en el departamento Pomán, donde decenas de vecinos pudieron acceder a trámites esenciales como la renovación del DNI y la gestión de pasaportes…

  • Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche a partir de las 21:30, una representante de Catamarca estará presente en el exitoso programa de Telefé. La joven Nazarena Romero tendrá la oportunidad de desplegar su talento en “La Voz Argentina”. La cantante local utilizó sus redes sociales para compartir su emoción por esta posibilidad de incursionar en uno de los programas…

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…

  • Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía. “Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación (por el presidente Milei) y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para…