Un santiagueño considerado como de los peores criminales de la historia, camina libre por las calles

El nombre Pablo Maximiliano Amín evoca inmediatamente en Tucumán el recuerdo de uno de los crímenes más sádicos de la crónica policial argentina: el femicidio de su esposa, María Marta Arias, ocurrido en 2007. Casi dos décadas después, este expediente sigue siendo un símbolo de la violencia de género, la manipulación judicial y la controversia que genera la ley de ejecución penal, al confirmar que el condenado a prisión perpetua circula por las calles de la provincia. Las salidas transitorias, un beneficio que Amín goza hace tiempo, lo han convertido en una presencia inquietante en el paisaje tucumano.

Amín, un hombre de gran contextura física y oriundo de Santiago del Estero, se encontraba en San Miguel de Tucumán en octubre de 2007 junto a su esposa, María Marta Arias (23 años), por motivos laborales, alojados en el entonces Catalina’s Park Hotel.

El crimen se desató la madrugada del 27 de octubre. Amín estranguló a María Marta y, en un acto de ensañamiento inusitado, procedió a mutilar su cuerpo. La autopsia reveló que le fueron arrancados los ojos y que presentaba cortes profundos en diversas partes. Amín fue sorprendido por el personal del hotel mientras, desnudo y en un estado de aparente delirio, arrastraba el cadáver por las escaleras. La brutalidad del hecho superó cualquier precedente y polarizó a la opinión pública.

Durante el juicio oral de 2009, la estrategia defensiva de Amín se centró en la inimputabilidad, alegando un brote de esquizofrenia paranoide. Amín se dedicó a simular locura en la sala de audiencias, con discursos incoherentes y amenazas directas. Este intento de manipulación fue desmantelado por la Justicia.

Los peritajes psiquiátricos concluyeron que, si bien el condenado poseía un severo trastorno de personalidad antisocial y una tendencia a la impulsividad, su actuación era una simulación. La Justicia determinó que Amín era plenamente consciente de sus actos y que su “locura” era un intento de evadir la prisión. Fue condenado a prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por ensañamiento. Esta sentencia representó un triunfo de la querella y una ratificación de la imputabilidad en crímenes de esta magnitud.

A pesar de la condena a perpetua, la ley de ejecución penal argentina permite la progresión en el cumplimiento de la pena. Tras cumplir los años de reclusión necesarios, y basándose en informes de “buena conducta” en el penal, Pablo Amín comenzó a gestionar sus beneficios. Tras una intensa batalla judicial que se extendió por varios meses, la jueza de Ejecución Penal le otorgó el polémico régimen de salidas transitorias.

Esta decisión, luego ratificada por el Tribunal de Impugnación de Tucumán a pesar de la firme oposición del Ministerio Público Fiscal (MPF), autorizó a Amín a salir del penal de Villa Urquiza dos veces al mes, con una duración de tres horas por salida, siempre bajo estricta custodia.

Desde que obtuvo el beneficio, el femicida ha ejercido su derecho a transitar las calles de Tucumán, regresando al entorno social que aterrorizó. Esta situación genera un profundo malestar.

Pablo “El Loco” Amín se casó en el penal de Villa Urquiza

Amín se casó con una mujer que conoció durante su estadía en el penal. El civil se realizó el viernes por la mañana del 30 de diciembre de 2018 , en tanto la ceremonia religiosa y la fiesta, se desarrollaron por la noche, dentro de la cárcel en la que él está alojado y con la presencia de allegados a la pareja.

Fuente: El Liberal

  • Catamarca: hoy comienza en El Alto la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025

    Catamarca: hoy comienza en El Alto la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025

    El rugido de los motores vuelve a sentirse en los caminos catamarqueños. Desde hoy, viernes 14 de noviembre, el departamento El Alto se convierte en el centro de la acción con el inicio de la 6ª fecha del Rally Catamarqueño 2025, una de las más esperadas del calendario provincial. Organizado por Rallyceros Catamarca, junto a…

  • Denuncia por torturas y abuso sexual sacude a Gendarmería Nacional Argentina

    Denuncia por torturas y abuso sexual sacude a Gendarmería Nacional Argentina

    El caso es uno de los expedientes más graves que hayan ingresado en los últimos años al juzgado Federal Nro. 2 de San Juan. René Ariel Bordón, odontólogo y oficial, presentó una denuncia penal estremecedora: acusa a dos altos mandos de Gendarmería Nacional —el comandante principal Darío Fabián Barco y el segundo comandante Gustavo Manuel…

  • Catamarca: un joven y un adolescente intentaron cometer un robo domiciliario y fueron atrapados por la Policía

    Catamarca: un joven y un adolescente intentaron cometer un robo domiciliario y fueron atrapados por la Policía

    A las 02:40 de la madrugada de hoy, en el Callejón Los Agüero S/N°, entre calle Ingeniero Delgado y avenida Presidente Castillo, personal de la Comisaría Tercera se entrevistó con dos jóvenes de 18 y 19 años de edad, quienes manifestaron que dos sujetos habrían intentado cometer un ilícito en su domicilio, para luego darse a la fuga. De…

  • Murió Xavier el Vasco Azkagorta, el DT español que se ganó el respeto de Sudamérica al llevar a Bolivia al Mundial de 1994

    Murió Xavier el Vasco Azkagorta, el DT español que se ganó el respeto de Sudamérica al llevar a Bolivia al Mundial de 1994

    El técnico Xavier Azcargorta, quien clasificó a Bolivia a la Copa Mundial de fútbol en 1994, falleció el viernes por complicaciones cardiacas en la ciudad de Santa Cruz, en el oriente del país. Tenía 72 años de edad. Azkargorta falleció poco antes de las 7 de la mañana del viernes, según un informe del hospital de la Caja Nacional de Salud…

  • Cerró la fábrica Vulcanar en La Rioja: 81 trabajadores quedaron desempleados

    Cerró la fábrica Vulcanar en La Rioja: 81 trabajadores quedaron desempleados

    La empresa de calzado Vulcalar finalizó hoy definitivamente sus actividades en Sanagasta, luego de dos años y siete meses de funcionamiento continuo y aporte sostenido a la economía local. La fábrica, que inició sus operaciones con 81 trabajadores especializados, dejó a todo su plantel sin empleo tras un cierre que sus directivos atribuyeron al contexto…

  • Senderismo y trekking por cinco paisajes de Catamarca 

    Senderismo y trekking por cinco paisajes de Catamarca 

    Una caminata atravesando misteriosos túneles truncos enclavados en las yungas, un recorrido respirando el aire más puro en un entorno rodeado de margaritas silvestres, un trayecto por paisajes con castillos naturales, y otro custodiado por cerros de colores, y el desafío de subir un volcán en la puna, son planes irresistibles para vivir una experiencia…