La Administración de Parques Nacionales informó que procederá al desalojo del Parque Nacional Los Alerces de la agrupación mapuche Lof Paillako, encabezado por Cruz Cárdenas, que tenía tiempo hasta este 9 de enero para retirarse voluntariamente del lugar.
Según se explicó oficialmente a través de un comunicado oficial, el operativo previsto para este jueves se realizará luego de “agotarse todas las instancias judiciales y los intentos de retirada pacífica”.
Las tareas de desalojo serán efectuadas por las Fuerzas Federales y en principio contarían con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El grupo autoproclamado mapuche usurpa y ocupa ilegalmente áreas protegidas del Parque Nacional ubicado en la provincia de Chubut desde el año 2020.
El líder de la toma fue acusado de ser un falso mapuche. También lo relacionaron con incendios intencionales que se registraron en Los Alerces, lo cual fue desmentido por la agrupación, que alega derechos ancestrales sobre esas tierras. Unas de las personas que apuntó contra él fue el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Es que Cárdenas fue empleado de la Administración de Parques Nacionales, pero luego cambió de bando e inició un plan de lucha contra ese mismo organismo para ganar ese territorio.
![En principio, Patricia Bullrich estará en Chubut para los operativos en el Parque Nacional Los Alerces. En principio, Patricia Bullrich estará en Chubut para los operativos en el Parque Nacional Los Alerces.](https://media.lmneuquen.com/p/c452fbd33c409b794d003cb0d1fa1837/adjuntos/195/imagenes/007/810/0007810358/770x0/smart/patricia-bullrich-villa-la-angostura.jpg)
En principio, Patricia Bullrich estará hoy en Chubut para los operativos en el Parque Nacional Los Alerces.
La Administración de Parques Nacionales dijo que pudo comprobar la existencia de “ataques verbales y físicos” contra su personal y también “un grave perjuicio al derecho de propiedad del Estado Nacional”.
La resolución judicial que instó a los usurpadores a retirarse de manera pacífica y voluntaria para este jueves fue entregada a esa comunidad el pasado 2 de enero por intermedio de un oficial de justicia, quien acudió al lugar acompañado por personal de Policía Federal.
A raíz de la demanda de la Administración de Parques Nacionales, el juez federal de Esquel Guido Otranto resolvió desalojar al líder mapuche Cruz Cárdenas y sus seguidores de las zonas conocidas como ex Población Felidor Salinas, Seccional El Maitenal, valle del Arroyo Cascada, dentro de la Reserva Nacional Los Alerces.
![Organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sociales llevaron adelante un reclamo contra la orden de desalojo a Lof Pailako. Organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sociales llevaron adelante un reclamo contra la orden de desalojo a Lof Pailako.](https://media.lmneuquen.com/p/da628fc1d7e6780f36d832bacb26408c/adjuntos/195/imagenes/007/830/0007830221/770x0/smart/organizaciones-derechos-humanos-politicas-y-sociales-llevaron-adelante-un-reclamo-contra-la-orden-desalojo-lof-pailako.jpg)
Organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sociales llevaron adelante un reclamo contra la orden de desalojo a Lof Pailako.
Ayer miércoles hubo manifestaciones en la sede de la Administración de Parques Nacionales en Buenos Aires. Organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sociales llevaron adelante un reclamo contra la orden de desalojo a Lof Pailako.
Por su parte, abogados de la agrupación mapuche no pudieron garantizar una retirada pacífica del lugar. “Ellos (los mapuches) sabrán si resisten o pelean”, advirtieron.
Parque Los Alerces: cómo será el operativo de desalojo
Según el texto oficial de la Administración de Parques Nacionales, el objetivo del operativo es “restablecer el orden y garantizar el cumplimiento irrestricto de la ley”.
Además, precisó que “se realizará bajo estrictos protocolos de seguridad, con el fin de proteger tanto la integridad de las personas como la preservación del entorno natural”.
![El pedido de desalojo de los mapuches del Parque Nacional Los Alerces fue presentado por la APN ante la Justicia Federal. El pedido de desalojo de los mapuches del Parque Nacional Los Alerces fue presentado por la APN ante la Justicia Federal.](https://media.lmneuquen.com/p/191e4eaff4877108ed4fe789d55e55b9/adjuntos/195/imagenes/007/830/0007830220/770x0/smart/el-pedido-desalojo-los-mapuches-del-parque-nacional-los-alerces-fue-presentado-la-apn-la-justicia-federal.jpg)
El pedido de desalojo de los mapuches del Parque Nacional Los Alerces fue presentado por la APN ante la Justicia Federal.
“Este procedimiento tiene como objetivo poner fin a una situación que ha alterado la tranquilidad de la comunidad local y perjudicado, de manera directa o indirecta, los intereses de todos los argentinos”, se agregó.
En paralelo, se destacó que, “con la ejecución de este operativo, se busca restablecer la legalidad y garantizar la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía”.
El fin de la emergencia territorial que posibilita los desalojos
El pasado martes 10 de diciembre, a través del Decreto 1083/2024 publicado en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y todo su Gabinete, el Gobierno nacional estableció el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas originarias del país, lo que posibilita esta clase de desalojos.
En específico, la normativa que entró en vigencia el día posterior a su publicación derogó el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 805/21 del 17 de noviembre de 2021.
Ese documento, precisamente, había prorrogado por última vez la ley 26.160 que declaró la emergencia territorial indígena en 2006.
En ese marco, se argumentó oficialmente, el Gobierno pudo recuperar “la facultad de actuar en defensa de la propiedad y del orden legal en todo el territorio nacional, siempre que existan sentencias firmes dictadas por la Justicia”.