Sin Milei, el pueblo tucumano vibró con la vigilia y recibió con orgullo el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia argentina

Bajo un cielo celeste iluminado por luces, decorado con banderas y etrnizado por las cámaras de miles de celulares, Tucumán vivió este martes por la noche una multitudinaria y emotiva vigilia en la plaza Independencia, en la antesala del Día de la Independencia. El evento, organizado por el Ministerio de Gobierno provincial, reunió a familias, artistas, jóvenes y adultos en una celebración que combinó historia, folclore y sentimiento patrio.

El corazón de la capital tucumana se transformó en un gran escenario a cielo abierto, frente a la Casa de Gobierno, que se vistió de gala con enormes pantallas y banderas argentinas. Allí, más de 600 bailarines de toda la provincia dieron inicio a los festejos con el espectáculo “Danza de la Independencia”, una muestra de cultura y tradición que emocionó al público desde los primeros compases.

A medida que avanzaba la noche, historias personales cargadas de emoción tejían la trama del festejo. Una de ellas fue la de Samira, una niña de apenas dos años y medio que, vestida como dama antigua, llegó desde Banda del Río Salí junto a su mamá y su abuela para vivir por primera vez la vigilia. “Es un recuerdo que nos va a quedar para toda la vida”, dijo emocionada su madre.

El escenario se llenó también de sueños cumplidos. El grupo Los Vidaleros, proveniente de Concepción, debutó en el evento más importante del calendario patrio tucumano. “Para mí es un sueño poder estar cantando para todos los tucumanos”, expresó su vocalista, Benjamín Paradi, quien adelantó que la banda se prepara para una gira por San Juan y San Luis.

La noche continuó con momentos de alta carga emocional. El artista “Coqui” Sosa subió al escenario por octava vez en esta celebración y rindió homenaje a su tía, la inolvidable Mercedes Sosa, en el día en que hubiese cumplido 90 años. Imágenes de la cantante acompañaron su interpretación de “Sólo le pido a Dios”, que hizo vibrar a la multitud bajo una lluvia de linternas encendidas y pañuelos blancos en alto.

El folclore siguió sonando con fuerza de la mano de Cristian Herrera, El Indio Lucio Rojas y dos nombres que encendieron los corazones de los presentes: Soledad Pastorutti y El Chaqueño Palavecino. “La Sole” fue acompañada por su fiel público, entre ellos, Jessica Farías, una fan que la sigue desde hace tres décadas y que llegó temprano desde Lomas de Tafí para asegurarse un buen lugar. “Es una fiesta que toca el corazón de los  tucumanos y los argentinos”, dijo emocionada.

La plaza también se llenó de color y creatividad gracias a jóvenes como Luciano Helguera y Máximo Ibarra, de 19 años, que asistieron vestidos con atuendos patrióticos: uno como caballero del siglo XIX y el otro como un moderno gaucho urbano. “Es un día hermoso para expresar lo que sentimos por nuestra patria”, aseguraron, mientras esperaban ver a sus artistas favoritos, panchuque en mano.

Desde Tafí Viejo, Juan Carlos y Elena, una pareja de 75 años, volvieron a la plaza con poncho y bandera en mano, como cada 9 de julio. “Es el día más importante de la República Argentina”, subrayó Juan Carlos, convencido de que todos los gobernadores deberían estar presentes para honrar la libertad conquistada hace 209 años.

La vigilia, que comenzó al atardecer y se extendió hasta bien entrada la madrugada, fue mucho más que un espectáculo: fue una afirmación colectiva de identidad. Cada historia —desde la de una niña vestida de época hasta la de los artistas que crecieron soñando con este escenario— compuso una postal vibrante de lo que significa ser tucumano y argentino.

Con cada canción, cada pañuelo al viento y cada paso de baile, Tucumán reafirmó su rol como cuna de la libertad y epicentro de la historia nacional. Una noche de emociones, tradiciones y futuro, tejida en celeste y blanco.

  • Milei sobre los piedrazos en Lomas: “Gracias kukas, no me van a asustar”

    Milei sobre los piedrazos en Lomas: “Gracias kukas, no me van a asustar”

    Javier Milei acusó este jueves al “Círculo Rojo” de promover junto a la “casta” operaciones en su contra de difamación. Eligió como tribuna al Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) que reúne a políticos y a hombres de negocios más importantes del país. “Ayer, un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar…

  • Catamarca: Juan Ignacio Reyes Modotti seguirá detenido por el intento de homicidio contra Maximiliano Gutiérrez

    Catamarca: Juan Ignacio Reyes Modotti seguirá detenido por el intento de homicidio contra Maximiliano Gutiérrez

    Hoy jueves se conoció la resolución del juez de Control de Garantías Nº 3, Lucas Vaccaroni, sobre el único imputado por el intento de homicidio contra el florista catamarqueño Maximiliano Gutiérrez. Juan Ignacio Reyes Modotti continúa preso, porque no le hicieron lugar al pedido de cese de prisión, y lo regresaron al Servicio Penitenciario Provincial…

  • Catamarca: la Corte de Justicia confirmó la suspensión del Jury al fiscal Hugo Costilla por el Caso Wika

    Catamarca: la Corte de Justicia confirmó la suspensión del Jury al fiscal Hugo Costilla por el Caso Wika

    El inicio del Jury contra el fiscal de Instrucción N°5, Hugo Costilla, fue suspendido por la Corte de Justicia generando un nuevo escándalo en  el caso conocido como “Wika”. La decisión se tomó a pedido del abogado del cuestionado fiscal, Daniel Ortega, quien denunció la existencia de una posible “influencia política” y “falta de objetividad” en el…

  • Feriados: establecen una nueva norma y podría haber fin de semana largo extra este año

    Feriados: establecen una nueva norma y podría haber fin de semana largo extra este año

    El Gobierno estableció que los feriados nacionales trasladables que coincidan con los días sábado o domingo podrán ser reubicados en el calendario. Según se explicó, hasta ahora no existía una regla específica para esos casos, lo que generaba un vacío legal en la normativa vigente. La decisión quedó plasmada en el Decreto 614/2025, publicado este jueves en…

  • Adorni desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026

    Adorni desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026

    En medio de las versiones que circularon en los últimos días, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a aclarar la situación sobre los derechos televisivos del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En conferencia de prensa, el funcionario desmintió los rumores y aseguró que la TV Pública sí transmitirá el torneo. “Han operado mediáticamente…

  • Catamarca: boqueteros en Valle Viejo robaron herramientas de un galpón

    Catamarca: boqueteros en Valle Viejo robaron herramientas de un galpón

    Un vecino de San Isidro fue víctima de delincuentes que ingresaron a su propiedad tras abrir un boquete en la pared de un depósito ubicado en el patio trasero. El hecho ocurrió entre las 20.45 y las 22.00, cuando el dueño de casa salió y al regresar descubrió el faltante de varias herramientas. Todavía se…