Según un estudio privado, en octubre la industria creció 1,4%

La industria manufacturera atraviesa una de las peores crisis de la última década, pero de a poco comienza a dar algunas señales de recuperación. Según un estudio publicado por la consultora Orlando J. Ferreres, la actividad industrial creció 1,4% en octubre, en comparación al mismo mes de 2010. Si bien se trata de una mejora discreta, es un resultado muy significativo, porque se trata del primero positivo luego de 17 meses consecutivos de números en rojo.

Con todo, pese a la recuperación de octubre, el acumulado de los primeros diez meses del año arrojó una caída del 7,5%. Además, luego de la expansión observada en septiembre, la medición sin estacionalidad anotó una baja de 0,5% mensual en octubre, reflejando una marcha volátil de la actividad industrial.

Aunque el balance general fue positivo, cuando analiza el resultado de octubre por rama de actividad, el estudio encuentra que hubo solo dos sectores que crecieron en el décimo mes del año. Se trata de los Alimentos y las Refinerías, que presentaron mejores del 44,6% y del 12,4% respectivamente.

En el caso de los alimentos la suba se explica casi exclusivamente por el crecimiento de 110,2% anual que registró la producción de aceites, y en mucho menor medida por la expansión en la faena bovina (+9,0%), y avícola (+4,2%). En lo que respecta a las refinerías, la mayor actividad está atada a una mejora sustancial en los niveles de producción de crudo, en buena medida orientada a la exportación, gracias al impulso de Vaca Muerta.

Lo cierto es que ambos sectores crecieron con fuerza. Al ser subas pronunciadas y tratarse de rubros con alta incidencia en la ponderación general, el resultado total es positivo. No obstante, el resto de las actividades continuó cayendo y en algunos casos las bajas fueron muy marcadas.

De acuerdo al relevamiento de la consultora, la rama de actividad a la que peor le fue es la de minerales no metálicos, que presentó una caída del 21,1%. Se trata de un resultado lógico, teniendo en cuenta que ese rubro abarca la producción de insumos para la construcción. De hecho, la fabricación de materiales para las obras presentó una contracción de 21,1%, acumulando para el período un nivel de actividad 26,7% inferior al del mismo tramo del año pasado. Del mismo modo, la producción de cemento portland mostró en el décimo mes una baja en la medición anual de 20,0%, y una contracción de 1,1% al comparar con septiembre. Es importante recordar que la construcción sigue trabajando a “media máquina” debido a la decisión del Gobierno nacional de frenar prácticamente a cero la obra pública.

Otra rama de actividad que cayó con fuerza es la del tabaco (-16,8%), seguida por los productos farmacéuticos(-15,1%) y las industrias metálicas básicas (-14,8%). Sobre esta última, desde la consultora destacaron que, entre las líneas de producción, sobresalió la merma de 21,6% en la elaboración de acero crudo y las caídas de 17,1% en la producción de laminados terminados en caliente y de 2,4% en los terminados en frío.

Además, se contrajo 8,9% la producción industrial de bebidas y la de productos plásticos (-8,5%). Se suma también a la lista de malos resultados el sector de “maquinaria y equipo”, con una baja del 8%. Ese rubro mostró una desaceleración respecto de las caídas de agosto (-21,5%) y de septiembre (-17,2%), y acumuló para el período una contracción de 21,4%. En el detalle automotriz, Adefa reportó una producción 0,9% mayor a la del mismo mes del año pasado, logrando anotar por primera vez en el año una cifra positiva en la medición anual.

Por último, se debe mencionar la caída de las industrias de papel (-7,7%), textil (-5,9%) y química (-5,3%).

  • Catamarca: Docentes Autoconvocados repudian que la Intersindical levantó el paro y convoca a una marcha para este miércoles

    Catamarca: Docentes Autoconvocados repudian que la Intersindical levantó el paro y convoca a una marcha para este miércoles

    En la jornada de hoy, se reanudó la mesa de discusión salarial entre el Gobierno Provincial y la Intersindical docente. En la reunión del mediodía, el Gobierno no respondió el petitorio, tampoco presentó una oferta salarial. Lo que motivó la convocatoria a un paro de 48hs, los días jueves y viernes, próximos. En horas de…

  • Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es nuevo jugador de Boca

    Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es nuevo jugador de Boca

    El mediocampista Leandro Paredes acordó su salida de La Roma y solo le falta la firma para convertirse en el nuevo jugador de Boca, poniéndole fin a la novela que inició desde enero de este año. El volante de 31 años pudo destrabar la negociación con el conjunto italiano y ya se encuentra de regreso a la Argentina para darle…

  • Ya son 110 los muertos por las devastadoras inundaciones en Texas

    Ya son 110 los muertos por las devastadoras inundaciones en Texas

    Al menos 110 personas murieron durante las catastróficas inundaciones ocurridas el viernes en el centro de Texas, en tanto el gobernador, Greg Abbot, dijo que 161 siguen desaparecidas y describió la situación ocurrida como “un muro de agua tipo tsunami de 9 metros” que arrasó todo a su paso. Paralelamente continuaban  llevándose a cabo operaciones de rescate entre…

  • Catamarca: el Gobierno provincial logró desbaratar el paro docente

    Catamarca: el Gobierno provincial logró desbaratar el paro docente

    La reunión entre los gremios y la Provincia, originalmente pautada para el 17 de julio, se adelantó de urgencia para el jueves buscando evitar la medida de fuerza. Ahora los dos días de paro fueron suspendidos. Apurado por las medidas de fuerza anunciadas por los gremios docentes y la posibilidad de no reiniciar el ciclo…

  • Catamarca: la Justicia investiga la denuncia por presunto abuso sexual en una minera china

    Catamarca: la Justicia investiga la denuncia por presunto abuso sexual en una minera china

    Luego de tomar estado público la denuncia presentada por una empleada de la minera litifera Zijin Liex por un presunto delito de índole sexual, la justicia confirmó que tomó intervención al respecto. La Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en Tinogasta, investiga un presunto hecho de abuso sexual que habría ocurrido en…

  • Catamarca: la OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

    Catamarca: la OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

    Se trata de dos personas que debieron ser trasladadas de urgencia a un centro de mayor complejidad en Córdoba. La cobertura sin cargo del tratamiento está garantizada por el Fondo de Trasplante y Tratamientos Oncológicos. La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) realizó dos derivaciones de urgencia a un centro de mayor complejidad de…