Salvador Debenedetti: el arqueólogo creador del Día del Estudiante, y su vínculo con Catamarca

El origen del festejo estudiantil data de 1902, cuando el presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras, Salvador Debenedetti, quiso honrar la memoria de Domingo Faustino Sarmiento.

En las últimas horas, el periodista Adrián Pignatelli escribió un repaso histórico sobre el origen de esta fecha que se celebra año a año con renovado entusiasmo, y en el artículo que aparece en el sitio Infobae, surge la referencia a la provincia de Catamarca, específicamente el Departamento Santa María. A continuación, la publicación completa:

Las mil vidas de un discípulo de Juan Ambrosetti, referente de la arqueología y paleontología argentina. Ese renombrado científico, con chapa propia en la ciencia argentina, en su juventud había sido un ferviente futbolista que solía despuntar el vicio en el Club Atlético Argentino, que pasó a la historia como uno de los primeros equipos que enfrentó con notable éxito a Racing Club, cuando “la Academia” recién nacía en el entonces pago de Barracas al Sud.

Se llamaba Salvador Lorenzo Debenedetti, había nacido en 1884 en lo que años después sería Avellaneda, en el seno de una próspera familia de inmigrantes italianos, donde su padre manejaba una fábrica de soda. A los 12 años murió su mamá y una de sus hermanas –eran ocho- tomó las riendas de la casa. Luego de cursar el bachillerato en el Colegio San José, entró a estudiar Derecho y también se destacó como escritor en diarios locales y como poeta.

Le bastó conocer a Juan Bautista Ambrosetti y su obra para darle un volantazo de aquellos a su vida profesional. Ambrosetti, sin formación universitaria, se había transformado en un referente de la arqueología y paleontología en nuestro país y es el responsable, entre otras cuestiones, del descubrimiento del Pucará de Tilcara, en la quebrada de Humahuaca en Jujuy.

Debenedetti dejó sus estudios en Derecho tras haber cursado los dos primeros años y entró a la Facultad de Filosofía y Letras, de donde salió con el título de arqueólogo y como mano derecha de Ambrosetti. Juntos estudiarían las ruinas de Tilcara, y planificarían su reconstrucción.

Asimismo, Debenedetti fue el primero en descubrir, en excavaciones realizadas en Santa María, en la provincia de Catamarca, vestigios que comprobaban la convivencia entre poblaciones indígenas y el hombre blanco.

En 1910 se había casado con Mercedes Serra, quien falleció siete años después; y al poco tiempo volvería a casarse, esta vez con Hortensia Ceballos.

De su época universitaria, en 1902 fue nombrado presidente del centro de estudiantes. Allí se le ocurrió una idea: instituir el 21 de septiembre como el Día del Estudiante. La fecha era un homenaje al día, pero de 1888, en que habían llegado al país los restos de Domingo Faustino Sarmiento, fallecido en Paraguay el 11 de ese mes.

Desde junio de 1888 Sarmiento vivía en Asunción del Paraguay para encontrar un clima más benévolo para su maltrecha salud. Sin hacer caso a sus achaques, continuó activo, asesorando al gobierno de ese país en cuestiones educativas, elaborando proyectos, mientras acondicionaba una casa isotérmica que había hecho traer especialmente, y hasta supervisaba el cavado de pozos en busca de agua.

El 16 de noviembre de 1886 había hecho testamento, en el que se nombraba como general de división, reconocía a su hija Ana Faustina, a quien había tenido fruto de una relación con María Jesús del Canto; asentó que luego se había casado con la viuda Benita Pastoriza y que desde 1870 vivían separados. Legaba sus libros, cuadros y documentos a la biblioteca Franklin Rawson de San Juan. Al morir, su herencia se resumía en una casa en la calle Cuyo en la ciudad de Buenos Aires; otra en Asunción; algo de dinero en el banco y dos terrenos, uno en San Juan y otro en Zárate. Nada más.

La idea original era recordar con charlas y conferencias la figura de Sarmiento. Luego se popularizarían los picnics y las salidas a pleno jolgorio

Le bastó tomar un enfriamiento para que su delicada salud se agravase y en las primeras horas del 11 de septiembre, falleció. Se le tomó una foto en la cama y, como no convenció, lo sentaron en su silla de leer, instantánea que es la que daría la vuelta al mundo.

Luego de embalsamarlo, sus allegados con las autoridades diplomáticas argentinas en el Paraguay, ultimaron los detalles para iniciar el regreso a nuestro país, donde a través de telegramas se siguió todo el proceso de enfermedad y muerte del ex presidente.

De Asunción el féretro cubierto con las banderas de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, como fue su deseo, se pasó a la provincia de Formosa. De ahí se abordó el “San Martín” de la Armada Argentina y emprendió una travesía que insumió una semana, porque hubo paradas y homenajes en distintos puntos del recorrido. En la ciudad de Corrientes se ofició una misa con cuerpo presente en la catedral, y las ciudades de Rosario y San Nicolás tributó honores al paso de la nave.

En la mañana del viernes 21 de septiembre el barco arribó al puerto de Buenos Aires. Debieron esperar hasta cerca del mediodía para desembarcar los restos debido al gran oleaje que había. Miles de personas se agolparon en el muelle y en los alrededores. Al frente estaba el presidente Miguel Juárez Celman con su gabinete.

En 1917 la facultad de Filosofía y Letras organizó un concurso de afiches: este es el primer premio, cuyo autor es Cesáreao F. Díaz (Caras y Caretas)

En medio de una fuerte lluvia, el féretro fue conducido en una carroza hacia el cementerio de La Recoleta. Hubo varios discursos, entre ellos los del vicepresidente Carlos Pellegrini, de Osvaldo Magnasco, Aristóbulo del Valle y Paul Groussac, entre una larga lista de oradores.

Para comunicar el fallecimiento de Sarmiento, los diarios habían acordado publicar el mismo título: “La Prensa Argentina: homenaje a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento”.

Día del Estudiante

En el marco del Primer Congreso Internacional de Estudiantes Americanos, celebrado en Montevideo entre el 26 de enero y el 2 de febrero de 1908, en donde se discutieron aspectos como la autonomía y la extensión universitaria, la creación de una asociación de estudiantes americanos y la representación de los centros de estudiantes, entre otros, se resolvió instaurar el 21 de septiembre como el Día del Estudiante, partiendo de la iniciativa de Debenedetti. El primer año en que se celebró masivamente, en América del Sur, fue 1910.

Los festejos distaban de las guitarreadas y los picnics al aire libre. En los primeros años, las celebraciones se realizaban en ámbitos de la facultad, y se pronunciaban discursos sobre el sanjuanino y su obra, especialmente a la cuestión educativa. Además, se organizaban actos en torno al monumento del ex presidente.

A partir de 1917 Debenedetti fue el director del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires y además profesor universitario. Recorrió diversos puntos del país realizando excavaciones y produciendo descubrimientos. Falleció el 1° de octubre de 1930 a bordo del buque que lo traía de Europa, donde había participado de un congreso. Sus cenizas, junto a las de Ambrosetti, descansan en el Pucará de Tilcara. Especialistas dijeron que con su muerte, Argentina perdía a su mejor arqueólogo y a un estudiante que quiso honrar al que tanto había hecho por la educación.

  • Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche se presenta otra catamarqueña en La Voz Argentina

    Esta noche a partir de las 21:30, una representante de Catamarca estará presente en el exitoso programa de Telefé. La joven Nazarena Romero tendrá la oportunidad de desplegar su talento en “La Voz Argentina”. La cantante local utilizó sus redes sociales para compartir su emoción por esta posibilidad de incursionar en uno de los programas…

  • Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Raíz Sagrada: la propuesta artística en el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

    Catamarca se prepara para dar la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial. El evento contará con la participación de cerca de un centenar de artistas…

  • Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Catamarca: volcó un auto en Tinogasta y tres mujeres fueron hospitalizadas

    Esta tarde, se registró un siniestro vial en Ruta Nacional Nº 60, a la altura del kilómetro 1.293, entre Cerro Negro y Tinogasta, donde un automóvil Renault Sandero al mando de Patricia Figueroa (48), salió de la calzada y terminó volcando en la banquina. En el vehículo también iban Lucía Ortíz (32) y Milagros Ocampo…

  • Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Catamarca: Maestros artesanos realizarán demostraciones en vivo durante el Poncho 

    Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.  Durante la muestra artesanal más importante,…

  • Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    Milei le ratificó al campo que no hay baja de retenciones

    El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía. “Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación (por el presidente Milei) y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para…

  • Un joven fue detenido en Catamarca por agredir a su hermana

    Un joven fue detenido en Catamarca por agredir a su hermana

    En la madrugada de hoy, a las 04:20, en avenida Los Terebintos, entre las calles España y Bélgica, personal de la Comisaría Décima Tercera aprehendió a un joven de apellidos Martin Vargas (27), quien, tras una discusión, habría agredido físicamente a su hermana de 35 años de edad. Por lo acontecido, se invitó a la damnificada a denunciar el…