Salario mínimo: cuál es el monto de julio y cuándo volverá a aumentar

Desde el 1° de julio de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en la Argentina se fijó en $317.800 para trabajadores mensualizados con jornada legal completa, de acuerdo con la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora quedó establecido en $1.589.

Esta modificación forma parte de una serie de actualizaciones mensuales previstas por el Poder Ejecutivo, que continuará en agosto con un nuevo incremento: el piso salarial pasará a $322.000 mensuales y $1.610 por hora. La medida fue dispuesta tras no alcanzarse un acuerdo en el Consejo del Salario, donde participan representantes sindicales, empresarios y el Estado.

La resolución aclara que estos montos son obligatorios en todo el país, tanto para el sector público como privado, y se aplican a los trabajadores incluidos en el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley 20.744). No incluyen asignaciones familiares y deben abonarse en forma regular y efectiva.

Un derecho constitucional con impacto directo en la vida laboral

El Salario Mínimo, Vital y Móvil es un derecho garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y reglamentado por la ley laboral. Su objetivo es asegurar que todo trabajador reciba una remuneración que cubra sus necesidades básicas y las de su grupo familiar, incluyendo alimentación, vivienda, educación, salud, vestimenta, transporte y esparcimiento.

La palabra “vital” hace referencia a su función de sostener condiciones dignas de vida, mientras que el término “móvil” implica su actualización periódica de acuerdo con el costo de vida, la inflación, la productividad y la situación del empleo. Este carácter adaptable busca preservar el poder adquisitivo frente al avance de los precios.

Además, el salario mínimo en Argentina se ajusta a lo estipulado por el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece criterios para la fijación del SMVM. Cabe destacar que no puede ser embargado, salvo en casos de deudas alimentarias, lo que protege una parte fundamental del ingreso del trabajador.

Impacto en planes sociales y programas educativos

El aumento del salario mínimo tiene efectos que van más allá del mercado laboral. Diversos planes sociales, prestaciones previsionales y beneficios educativos se actualizan automáticamente al modificarse este valor. Uno de los más relevantes es la Prestación por Desempleo, que se calcula como el 75% del mejor salario neto mensual de los seis meses previos al despido.

Sin embargo, la ley establece un piso y un techo: el monto no puede ser menor al 50% ni mayor al 100% del SMVM vigente. Por lo tanto, en julio de 2025, esta prestación oscila entre $158.900 y $317.800.

También el sistema previsional toma como referencia el SMVM. Los jubilados que cobran el haber mínimo deben percibir al menos el 82% del salario mínimo, lo que eleva esa jubilación a aproximadamente $260.596. Si el monto no se alcanza, el Estado otorga un suplemento compensatorio.

En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el ingreso familiar máximo para acceder al beneficio se redefine cada vez que sube el SMVM, ya que debe estar por debajo de ese umbral. Algo similar ocurre con las Becas Progresar, que establecen como condición que el ingreso familiar no supere tres veces el salario mínimo, lo que lleva ese límite a $953.400 mensuales en julio.

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…

  • La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    Pese a la baja de la inflación y las reiteradas promesas del gobierno sobre el despegue económico inminente, la conversación pública no sale del escepticismo. La recuperación económica que se insinuaba meses atrás en la conversación pública de los argentinos volvió a diluirse en las últimas semanas. Tanto en redes como en los medios de…

  • Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Este sábado, el departamento de Andalgalá celebrará sus 367 años de fundación con una serie de actividades que combinarán historia, identidad cultural y el reconocimiento a las instituciones que forman parte del tejido social local. La jornada comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza 9 de Julio, donde se realizará el acto…

  • Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Acarrearon ejércitos completos y hasta defienden las majadas de los predadores, pero ahora a un productor agropecuario de Chubut -Patagonia- se le ocurrió que la cría de burros para consumo permitiría, a aquellos ganaderos que remataron todas sus ovejas por el avance del puma, tener una alternativa económica antes de abandonar sus campos. “Cuando saqué las ovejas, de…

  • Secuestran más de 350 dosis de marihuana y detienen a una mujer en Tucumán

    Secuestran más de 350 dosis de marihuana y detienen a una mujer en Tucumán

    El secuestro de más de 350 dosis de marihuana y la aprehensión de una mujer fueron los resultados de un allanamiento que realizaron los efectivos de la Comisaría Sexta de Tucumán en el marco de una causa en la que investigan amenazas agravadas. “Personal de esta Comisaria, a cargo interinamente del Comisario Daniel Suárez, realizó…