Reforma electoral: el Gobierno llevará al Congreso un proyecto para eliminar las PASO

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que presentará un proyecto de ley al Congreso para avanzar con la reforma electoral y suprimir el sistema de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

El Gobierno Nacional va a enviar al Congreso la ley de reforma para el fortalecimiento electoral. Este proyecto propone eliminar el régimen de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, más conocido como PASO, modificar la ley orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento de los mismos”, dijo Adorni.

“Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, remarcó el vocero presidencial. Y argumentó el proyecto de ley en los costos: “Solo en 2023 tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos, a valores históricos, en términos reales esto fue mucho más gravoso. Y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar tres veces”.

“Desde su introducción en 2011, hubo solo 10 agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de los cuales el 40% no logro siquiera alcanzar el umbral del 1,5% para poder participar después de las elecciones generales”, remarcó.

“Se va a modificar la ley orgánica de partidos políticos con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma. Partidos políticos cuyo único objetivo es el recaudatorio”, afirmó el vocero en conferencia de prensa.

“Para ser considerado un partido, las agrupaciones van a tener que cumplir con los siguientes requisitos: contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, antes era del 0,4%; tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivos, esto va a significar es un mayor esfuerzo para aquellos partidos que constantemente fracasan en elecciones que sacan siempre en orden al 2% de los votos. En el caso de los partidos nacionales van a tener que tener presencia en al menos 10 distritos, en lugar de las cinco que se requieren hoy”, finalizó.