Raúl y municipios acordaron trabajar en el Consenso Fiscal

El gobernador Raúl Jalil, junto a su equipo de Gobierno, se reunió con los intendentes de la provincia para debatir y avanzar en la implementación de un Consenso Fiscal para el fortalecimiento de la Autonomía Municipal, una propuesta clave del Ejecutivo Provincial.

La reunión se centró en coordinar esfuerzos para asegurar que los municipios logren un equilibrio fiscal, al mismo tiempo que se respete su autonomía en la administración de recursos. Este paso es crucial para fortalecer la capacidad de gestión local y garantizar un desarrollo sostenible en cada jurisdicción comunal de la provincia.

La ministra de Economía, Alejandra Nazareno, presentó los principales puntos de la propuesta, destacando que el denominado Consenso Fiscal busca el ordenamiento de las cuentas públicas sin comprometer la autonomía de los municipios.

Nazareno explicó que la reunión tuvo como objetivo presentar a los intendentes la propuesta y aclaró que este proyecto busca fortalecer la autonomía municipal, permitiendo a los municipios generar ingresos propios para cubrir sus necesidades y financiar sus obras.

“Se busca reducir la dependencia de los municipios de la coparticipación y las ayudas provinciales, promoviendo la autosuficiencia a través de la recaudación local”, expresó la ministra de Economía.

Asimismo, remarcó que se pretende una recaudación centralizada por la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA) liberando a los municipios de los costos adicionales de administración y fiscalización.

Por otro lado, Nazareno, sostuvo que se incentivó a los municipios a adherirse a la Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal, vigente desde el año 2021.

En la reunión estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila, y de Economía, Alejandra Nazareno; los intendentes Mario Páez (Santa Rosa), Erica Inga (Santa María), Raúl Barot (Los Altos), Carlos Luna (Mutquín), Omar Soria (Huillapima), Francisco Gordillo (Pomán), Patricio Villafañe (Los Varela), Cristian Gutiérrez (Aconquija), Roberto Rodríguez (Londres); Alejandra Benavidez (FME), Raúl Úsqueda (Fiambalá), Armando Seco Santamarina (El Rodeo), Susana Zenteno (Valle Viejo), Cristian Yapura (Belén), Franco Carletta (Icaño), Osvaldo Gómez (La Puerta), Ernesto Andrada (Tinogasta), Luis Polti (Recreo), Alfredo Hoffman (Capayán), Eduardo Menecier (Paclín), Jorge Herrera (Las Juntas), José Antonio Gómez (San José), Carlos Casimiro (Puerta de Corral Quemado), Isidro Gómez (Corral Quemado), Marcelo Villagrán (Hualfin), José Yapura (Pozo de Piedra), José Figueroa (San Fernando), Ramón Gutiérrez (Villa Vil), Félix Espinoza (Puerta de San José, Belén), Enzo Carrizo (Saujil), Mario Sosa (Tapso) y por el municipio de Capital participó el secretario de Gobierno, Fernando Monguillot, así como representantes de Hacienda y Gobierno de las municipalidades de Andalgalá, El Alto, Antofagasta de la Sierra y Ancasti.

  • Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Una balacera registrada este jueves por la mañana en barrio El Pozo de Paraná encendió las alarmas en la escuela secundaria N°3 “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, ubicada sobre calle Santos Vega, en la Capital de Entre Ríos. El episodio ocurrió durante el horario de clases y obligó a activar el protocolo de actuación, que culminó en la evacuación preventiva del edificio. Según relataron las…

  • Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Un fuerte viento zonda azota el distrito de Fiambalá en la tarde de hoy, con ráfagas de hasta 65 km/h, provocando la evacuación del complejo termal por prevención debido a desprendimientos en la zona montañosa. La visibilidad reducida en rutas y calles complicó el tránsito, y el paso de San Francisco se tornó intransitable. Las…

  • Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. La comparación se realiza a partir del número de…

  • Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Criaturas desconocidas hasta ahora fueron descubiertas recientemente en las profundidades del océano frente a Mar del Plata, gracias a una expedición científica conjunta entre el CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute. La iniciativa representa una misión sin precedentes en aguas nacionales. Científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en Mar del…

  • Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están “pendientes de ubicación” y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran. Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024. En total son 154.530 ampollas…

  • El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    Una situación de angustia y desesperación están atravesando pacientes catamarqueños derivados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, les comunicaron que si la provincia no abona la deuda que mantiene con el hotel serán desalojados. Además, desde días anteriores les cortaron el desayuno y el almuerzo que recibían. En el lugar, están alojados alrededor…