Presupuesto Universitario: ¿Por qué se marcha este 2 de octubre en Catamarca?

El siguiente es un comunicado del Centro de Medios Universitarios (CMU).

El sistema universitario público argentino resolvió realizar una nueva marcha federal este miércoles 2 de octubre, en defensa de la educación pública y gratuita y del presupuesto universitario.

Desde la Universidad Nacional de Catamarca se considera conveniente y necesario explicar cómo y porqué se pretende desfinanciar a las universidades públicas.

El Congreso Nacional aprobó la Ley de Financiamiento de las universidades públicas, con el objetivo de actualizar y recomponer los salarios docentes y no docentes y el presupuesto universitario de acuerdo a los índices inflacionarios, teniendo en cuenta que los salarios, principal componente del presupuesto, perdieron alrededor del 50% de su capacidad de compra desde diciembre de 2024 a la fecha.

En ese marco, se explica que, como todos los años, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presentó a la Secretaría de Educación de la Nación el presupuesto para las universidades públicas teniendo en cuenta principalmente 3 componentes:
a. Salarios docentes y no docente: se calculó previendo la recomposición salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación.

b. Gastos de funcionamiento, incorporando una actualización por inflación y un aumento en estos gastos tomando en consideración, por ejemplo, el importante aumento en el costo de los servicios que tiene un fuerte impacto en los costos totales de funcionamiento.

c. Financiamiento de programas especiales, anualmente se definen programas de fortalecimiento de las actividades de extensión, investigación, equipamiento, posgrado, entre otras, y se le asignan fondos para su ejecución.

El presupuesto elevado por el CIN a las autoridades nacionales para su posterior envío al Congreso de la Nación alcanza un valor total de 7,1 billones de pesos.

En cambio, el presupuesto elevado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación es de 3,8 billones de pesos para el conjunto de las universidades lo que constituye sólo el 53,5% del presupuesto elevado por el CIN. ¿Por qué tanta diferencia?

La causa más importante está vinculada a los salarios docentes y no docentes que son el principal componente del presupuesto universitario. Los salarios perdieron aproximadamente 50% comparado con la inflación. El CIN incorpora la actualización de los salarios de acuerdo a los índices inflacionarios y el PE no, por lo que intenta dejar firme la caída de los salarios universitarios.
En cuanto a los gastos de funcionamiento, el PE no los actualiza de acuerdo a la inflación de 2024, y no tiene en cuenta el importante aumento de los servicios públicos. Además, no asigna fondos para el financiamiento de programas especiales.
En estos tres componentes se explica en gran medida la importante diferencia entre los presupuestos presentados por cada parte.

Un párrafo aparte es el financiamiento de la infraestructura universitaria que no se incorpora al presupuesto universitario, por el contrario, es clara la decisión de que no haya nuevas obras en las universidades públicas.

  • Hoy sábado debuta Di María en Central, y continúa la fecha 1 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional

    Hoy sábado debuta Di María en Central, y continúa la fecha 1 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional

    Ayer viernes, después de un largo parate, comenzó el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional, en el que los 30 equipos lucharán por el título que consiguió Platense en el Torneo Apertura. Además de la disputa por el campeonato, este torneo será crucial para definir los equipos clasificados a las competiciones internacionales y los…

  • Tomado de Redes: La historia del momento más glorioso de una parroquia

    Tomado de Redes: La historia del momento más glorioso de una parroquia

    Autor: Anónimo Un niño se quitó su ropa de monaguillo después de misa, se puso su ropa para el frío y le dijo al sacerdote: ‘OK, padrecito, ¡estoy listo.’ El cura le preguntó: ‘¿Listo para qué?’ ‘Padre, es hora de salir a repartir nuestros volantes.’ El sacerdote le respondió: ‘Hijo, hace mucho frío y además…

  • Detuvieron a un hombre por intentar vender un carpincho a través de sus redes sociales

    Detuvieron a un hombre por intentar vender un carpincho a través de sus redes sociales

    Un hombre intentó vender un carpincho a través de sus redes sociales en la localidad correntina de Goya y fue detenido. Una denuncia anónima alertó a la policía de que el sospechoso intentaba hacer negocios con un animal silvestre en la plataforma Marketplace de Facebook. La Policía de Corrientes y la Unidad Especial de Seguridad…

  • Catamarca: policías secuestran marihuana y detienen a dos personas

    Catamarca: policías secuestran marihuana y detienen a dos personas

    A las 13:00 de la tarde de hoy, durante recorridos preventivos por inmediaciones a la intersección de avenida del Bicentenario y calle Juana de Ibarbourou, personal del COEM-Kappa identificó a dos personas del sexo masculino de 20 y 32 años de edad, quienes circulaban en una motocicleta Motomel S2 150 cc. Al realizarle un palpado superficial a estos sujetos, los uniformados observaron que uno…

  • En el comienzo del Torneo Clausura, San Lorenzo le ganó 2-1 a Talleres en la presentación de Carlos Tevez y Aldosivi empató con Central Córdoba

    En el comienzo del Torneo Clausura, San Lorenzo le ganó 2-1 a Talleres en la presentación de Carlos Tevez y Aldosivi empató con Central Córdoba

    San Lorenzo venció 2-1 a Talleres en el Estadio Mario Alberto Kempes por la primera fecha de la Zona B del Torneo Clausura de la Liga Profesional. El anfitrión se repuso a un gol tempranero, pero dejó escapar el empate en los últimos minutos en el estreno de Carlos Tevez como entrenador. La bienvenida al Apacheen Córdoba no pudo ser más amarga. En el primer avance a fondo, Ezequiel…

  • Catamarca : nuevos egresados en la Escuela de Arqueología de la UNCA

    Catamarca : nuevos egresados en la Escuela de Arqueología de la UNCA

    La Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca celebró con orgullo la incorporación de nuevos egresados a su comunidad académica. En esta oportunidad, se graduaron tres nuevos profesionales de la Licenciatura en Arqueología y una egresada de la Licenciatura en Patrimonio Cultural, quien además se convirtió en la primera graduada de la sede…